PARA TURISTAS Y
VECINOS QUE GUSTEN DEL ARTE LA ARQUITECTURA
Visitas
guiadas al Teatro Colón
11/02/2011
-
El
Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires informa
que se han reanudado las tradicionales visitas guiadas
al Teatro Colón. El horario del servicio es de 9 hs a 15:45
hs y se brinda todos los días (inclusive feriados).
Las duración de la visita que comienza en el Paseo de
Carruajes (Tucumán 1171) es de aproximadamente una hora, y
se realiza en español o en inglés. Se podrán solicitar
visitas en portugués y francés, con una reserva anticipada
de 48 horas. El valor de la visita es de $20 para argentinos
residentes y de u$s 15 para extranjeros. Los menores de 6
años no pagan.
 |
El bono podrá
adquirirse por teléfono, por Internet, o personalmente en la
boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171), pagando con
tarjeta débito, tarjeta de crédito o efectivo. Se podrán
reservar visitas para grupos de hasta 30 personas llamando
al 4378-7128 o enviando un mail a
reservasvisitas@teatrocolon.org.ar. |
Los jubilados,
pensionados y estudiantes universitarios tendrán un 50%
de descuento los días
lunes. La visita incluye un recorrido por la Entrada
Principal, Sala de Espectáculos, Salón Dorado, Galería de
los Bustos, el Museo y subsuelos.
Las escuelas también
podrán solicitar turno para concurrir con contingentes de
alumnos. Simplemente deberán hacer la reserva escribiendo a
escuelasvisitas@teatrocolon.org.ar
.
La Historia de
nuestro mejor teatro
El Teatro Colón es
considerado uno de los mejores teatros del mundo por su
acústica y por el valor artístico de su construcción, la
cual demandó alrededor de 20 años de trabajo.
Su piedra fundamental
fue colocada el 25 de mayo de 1890 respondiendo al proyecto
del arquitecto Francesco Tamburini quien, a su muerte en
1891, es sucedido por su socio, el arquitecto Víctor Meano,
autor del palacio del Congreso Argentino. Al morir Meano
(1904) el gobierno le encarga al belga Jules Dormal que
termine la obra. El actual edificio fue inaugurado el 25 de
mayo de 1908 con la ópera Aida de Giuseppe Verdi.
La sala principal, en
forma de herradura, cumple con las normas más severas del
teatro clásico italiano y francés. La planta está bordeada
de palcos hasta el tercer piso. La herradura tiene 29,25
metros de diámetro menor, 32,65 metros de diámetro mayor y
28 metros de altura. Tiene una capacidad total de 2.478
localidades, pero también pueden presenciar los espectáculos
alrededor de 500 personas de pie. La cúpula, de 318 metros
cuadrados, poseía pinturas de Marcel Jambon, que se
deterioraron en los años treinta. En la década de 1970 se
decidió pintar nuevamente la cúpula y el trabajo le fue
encargado al pintor argentino Raúl Soldi.
El escenario posee una
inclinación de tres centímetros por metro y tiene 35,25
metros de ancho por 34,50 de profundidad, y 48 metros de
altura. Posee un disco giratorio de 20,30 metros de diámetro
que puede accionarse eléctricamente para girar en cualquier
sentido y cambiar rápidamente las escenas.
El foso de la orquesta
posee una capacidad para 120 músicos. Está tratado con
cámara de resonancia y curvas especiales de reflexión del
sonido. Estas condiciones, las proporciones arquitectónicas
de la sala y la calidad de los materiales contribuyen a que
el Teatro Colón tenga una acústica excepcional, reconocida
mundialmente como una de las más perfectas.
Carlos Davis
Fuente: Prensa Ministerio de Cultura
GCABA - Teatro Colón web site -