DESPUÉS DE 20
AÑOS TERMINA LA CONCESIÓN
Debate por el
Zoológico porteño
14/02/2011
-
Este 1° de
febrero venció la concesión para su explotación otorgada
hace 20 años por el entonces Intendente Carlos Grosso.
Varias son las veces que se han alzado en favor de que la
ciudad retome el control del tradicional espacio. “Los
resultados de 20 años de gestión privada pueden calificarse
como desastrosos”, expresó el diputado porteño Adrián Camps,
quien basó su opinión en un informe de la Auditoría de la
Ciudad, según el cual se han perdido más de cien especies
animales. Mauricio Macri, mientras tanto, desea llamar
nuevamente a licitación para concesionar el Jardín Zoológico
por otros 20 años.
 |
“Tito” Nenna, legislador del Encuentro Popular para la
Victoria, se sumó al debate presentando una propuesta
para la creación de una comisión que audite el resultado de
la administración saliente. "El macrismo está aceptando a
ciegas lo actuado por una firma que incumplió con tareas de
obras y protección faunística", señaló. |
El informe de la
Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) también
señala que los edificios, protegidos por ley debido a su
valor histórico y cultural, se encuentran en estado de
“degradación y destrucción” y “existen bienes en estado
ruinoso que por sus características atentan contra la
seguridad de las personas y los animales”. La biblioteca
también fue arrasada: de los 12.000 volúmenes que
conformaban su patrimonio sólo quedan 300.
Haciendo un poco
de historia
El origen del
Jardín Zoológico de Buenos Aires, encuentra antecedentes en
el año 1840. El gobernador de la Provincia de Buenos
Aires, don Juan Manuel de Rosas, hizo construir jaulas en su
casona de San Benito de Palermo, para alojar especies de la
fauna autóctona de nuestro país.
En 1883,
Carlos Pellegrini, quien años más tarde sería Presidente de
la Nación, le escribía desde Europa al Intendente de Buenos
Aires: “No hay ninguna Ciudad de mediana importancia que no
tenga un Zoológico, que es el punto favorito de reunión de
las multitudes”.
Finalmente, el
30 de octubre de 1888, por Ordenanza Municipal, nace
el Zoológico de Buenos Aires, separado del Parque 3 de
Febrero.
Durante el
gobierno del presidente Menem su privatización era un hecho
imparable. De nada sirvieron la organización de "abrazos" al
Jardín Zoológico convocados por asociaciones vecinales y de
amigos, ni las opiniones desfavorables (en cuanto a la
privatización del espacio) difundidas por el Centro de
Arquitectos Paisajistas, ni la resolución aprobada por el
Concejo Deliberante en la cual se le solicitaba al
Intendente Municipal la suspensión del proceso licitatorio.
El
7 de Noviembre de 1990, por Decreto Nº 5.584/90, BM 18.907,
el Intendente adjudica a la empresa “Zoo-Botánico 2000 S.A.”
(de la cual Gerardo Sofovich, coordinador del Zoológico
hasta ese momento, era su principal accionista) la concesión
del Jardín Zoológico. El 31 de de Diciembre de 1990 se
suscribe el contrato de concesión entre la MCBA y la empresa
Zoo Botánico 2000 S.A. cuyo plazo de vigencia es de 20 años.
En 1998 se
hace cargo de la concesión C.I.E. (Corporación
Interamericana de Entretenimientos, del conocido empresario
Daniel Grinbank). En Julio de 2003 Grupo CIE Argentina SA
cambia de denominación por Controladora Comercial CIE SA de
Capital Variable, cuyos accionistas son “CIE Internacional
SA de Capital Variable” e “Impulsora de Centros de
Entretenimientos de las Américas SA de Capital Variable”.
En Enero de
2004 hay una fusión por absorción, donde CIE Internacional
SA de Capital Variable es la absorbente de Controladora
Comercial CIE SA de Capital Variable, ex Grupo CIE Argentina
SA de Capital Variable.
A manera
de cierre
Desde el punto
de vista normativo existen varias piezas de innegable valor
jurídico al momento de tomar un decisión: eEn 1993, fue
sancionada la Ordenanza Municipal 46.229, referida al
espacio público de la Ciudad. La norma establece que “las
concesiones y permisos de uso vigentes se mantendrán hasta
que opere su vencimiento, a partir del cual no podrán ser
renovados”. Esta ordenanza establece, por de pronto, la
imposibilidad de "renovar la concesión".
A su vez, la
Ley 3.233 establece que el gobierno debe abstenerse de tomar
resoluciones que afecten áreas de competencia de las futuras
autoridades comunales. El Zoológico se encuentra en
territorio de la Comuna 14, cuyas autoridades serán elegidas
apenas dentro de cuatro meses... No parece lógico ni
apropiado (ni legal) sacarles el poder de decisión sobre un
hecho que tendrá un efecto que perdurará por varios años.
Por lo hasta
aquí expuesto, pocas son las dudas que se presentan desde el
punto de vista legal. El gobierno de Macri no podría
prorrogar el plazo de concesión ni llamar a una nueva
licitación. Sólo quedaría esperar que ley se cumpla en todos
sus detalles, esto es, que el actual concesionario entregue
las instalaciones dentro del los 30 días de vencido su
permiso de explotación, es decir, antes del 2 de marzo.
Carlos Davis
Fuente: Auditoría General de la
Ciudad de Buenos Aires - Argentinaxplora -
ADN Ciudad - Página 12 - Noticias Urbanas -
Proyecto Sur