El evento
servirá para que la ciudad homenajee al espectáculo
que sirvió para proyectar al tango al mundo entero. Fue un
13 de noviembre de 1983, cuando el escenógrafo Claudio
Segovia junto al productor Héctor Orezzoli, estrenaron en
París Tango Argentino.
La idea
también pasa por recrear el espectáculo integrando a los
nuevos valores con los de dilatada trayectoria, de manera de
llegar eficazmente a las nuevas generaciones.
Así, los
referentes históricos aparecerán junto a un verdadero
seleccionado de bailarines y músicos de la mano del genial
Claudio Segovia.
Aquel
Tango Argentino
Sobre el
estreno de Tango Argentino en París (año 1983) dice Claudio
Segovia: "Lo que hicimos fue llevar a escena el tango en
estado puro, una creación de los argentinos que estaba
marginada en el 83”. Segovia venció tanto a la indiferencia
de los empresarios locales como a la injusta marginalidad
que sufría el género por aquella época.
A lo largo del
tiempo sus elencos estuvieron integrados por grandes nombres
como Juan Carlos Copes y María Nieves, Mayoral y Elsa María,
Virulazo, Gloria y Eduardo, Nélida y Nelson, Miguel Ángel
Zotto y Milena Plebs, Roberto Goyeneche, Horacio Salgán -
Ubaldo De Lío, Osvaldo Berlingieri, Raúl Lavié, Susana
Rinaldi, el Sexteto Mayor, Jovita Luna, Elba Berón y Alba
Solís, entre otros.
Hitos de
Tango Argentino
En
noviembre de 1983, el espectáculo "Tango argentino" se
estrena en el teatro Chatelet de París.
En
1986 llega al teatro City Center en Broadway y se transforma
en el suceso del año, despertando un boom por el baile en
todo el mundo.
Sólo en 1992 el espectáculo llegó a un teatro de Buenos
Aires.
Tango
Argentino trascendió los límites del espectáculo musical
para convertirse en un fenómeno que impulsó el renacimiento
del género, provocando el surgimiento de una pasión
planetaria por nuestra música ciudadana.
"Lo que
hicimos con el espectáculo fue llevar a escena el tango en
estado puro. Tomamos un arte popular que existe en la vida,
una creación que habían hecho los argentinos y que estaba
marginada en el 83. "Tango Argentino" significó la forma más
noble y auténtica de transportar un arte que existe en el
pueblo a un escenario. Se pueden haber hecho muchos
espectáculos de tango, pero fue la primera vez que se
completó una compañía con esos grandes artistas".
Carlos Davis
Fuente: Prensa
Ministerio de Cultura GCBA