Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LOS PORTEÑOS DISFRUTARÁN DE UN ESPECTÁCULO DE JERARQUÍA MUNDIAL

Cierre a todo tango

19/02/2011 - El ciclo de actividades gratuitas de verano organizadas por el Ministerio de Cultura porteño tendrá en la noche de hoy un cierre de lujo: al pie del Obelisco se presentará el reconocido espectáculo "Tango Argentino". El evento, con entrada libre y gratuita, dará comienzo a las 20 hs y se desarrollará sobre un escenario montado sobre la Av. 9 de Julio a metros del obelisco. La platea, compuestas por sillas, se extenderá más allá de la calle Sarmiento. Entre los artistas que podrán ser apreciados se encuentran: Raúl Lavié, María Graña, y los bailarines María Nieves, Carlos Copello y Miguel Angel Zotto.

En total serán cerca de 70 los artistas participantes. Además de los anunciados estarán: Pablo Agri, Walter Ríos, Gloria y Eduardo  y una gran orquesta en vivo. Se colocarán 8.000 sillas frente al escenario que estará mirando hacia el sur. También esta prevista la instalación de dos pantallas gigantes para seguir el espectáculo.

El evento servirá para que la ciudad homenajee al espectáculo  que sirvió para proyectar al tango al mundo entero. Fue un 13 de noviembre de 1983, cuando el escenógrafo Claudio Segovia junto al productor Héctor Orezzoli, estrenaron en París Tango Argentino.

La idea también pasa por recrear el espectáculo integrando a los nuevos valores con los de dilatada trayectoria, de manera de llegar eficazmente a las nuevas generaciones.

Así, los referentes históricos aparecerán junto a un verdadero seleccionado de bailarines y músicos de la mano del genial Claudio Segovia.

Aquel Tango Argentino

Sobre el estreno de Tango Argentino en París (año 1983) dice Claudio Segovia: "Lo que hicimos fue llevar a escena el tango en estado puro, una creación de los argentinos que estaba marginada en el 83”. Segovia venció tanto a la indiferencia de los empresarios locales como a la injusta marginalidad que sufría el género por aquella época.

A lo largo del tiempo sus elencos estuvieron integrados por grandes nombres como Juan Carlos Copes y María Nieves, Mayoral y Elsa María, Virulazo, Gloria y Eduardo, Nélida y Nelson, Miguel Ángel Zotto y Milena Plebs, Roberto Goyeneche, Horacio Salgán - Ubaldo De Lío, Osvaldo Berlingieri, Raúl Lavié, Susana Rinaldi, el Sexteto Mayor, Jovita Luna, Elba Berón y Alba Solís, entre otros.

Hitos de Tango Argentino

  En noviembre de 1983, el espectáculo "Tango argentino" se estrena en el teatro Chatelet de París.

  En 1986 llega al teatro City Center en Broadway y se transforma en el suceso del año, despertando un boom por el baile en todo el mundo.

  Sólo en 1992 el espectáculo llegó a un teatro de Buenos Aires.

Tango Argentino trascendió los límites del espectáculo musical para convertirse en un fenómeno que impulsó el renacimiento del género, provocando el surgimiento de una pasión planetaria por nuestra música ciudadana.

"Lo que hicimos con el espectáculo fue llevar a escena el tango en estado puro. Tomamos un arte popular que existe en la vida, una creación que habían hecho los argentinos y que estaba marginada en el 83. "Tango Argentino" significó la forma más noble y auténtica de transportar un arte que existe en el pueblo a un escenario. Se pueden haber hecho muchos espectáculos de tango, pero fue la primera vez que se completó una compañía con esos grandes artistas".

Carlos Davis

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS