Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

INFORME NEGATIVO DE LA AUDITORÍA GENERAL DE LA CIUDAD

El Ente de Mantenimiento cuestionado

21/02/2011 - La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) emitió un informe en el que da cuenta del trabajo realizado por el Ente de Mantenimiento Urbano Integral. El EMUI es el encargado de controlar que las empresas de servicios que rompen el asfalto lo arreglen, además de hacer obras por sí mismo. Según la Auditoría, durante el año 2009 completó apenas un tercio de los trabajos previstos y ejecutó el 65% de su presupuesto. La AGCBA recorrió 170 calles, detectó falencias en 108, además de un bajo cumplimiento de los reclamos realizados por los vecinos.

El Ente de Mantenimiento Urbano Integral (EMUI), tenía una aspiración pretenciosa: superar en el 2009 los 150.000 m2 de vías de tránsito reparadas. La realidad fue mucho mas modesta: apenas alcanzó los 45.363 m2. La entidad es la encargada de mantener y reparar tanto las aceras como las calzadas de la ciudad.

En función de los objetivos del Ente, la Auditoría concluyó que “su accionar ha sido ineficiente atento al estado actual de las arterias de la ciudad, e ineficaz en cuanto a las metas previstas”.

El ente, además, debe inspeccionar el trabajo de las empresas encargadas de pavimentar lo que las compañías de servicios rompen para realizar sus ampliaciones o arreglos.

Para que alguna de estas empresas (gas, luz, etc) realice una intervención en la vía pública deben seguir una serie de pasos que, según la AGCBA, no siempre fueron dados. En primer lugar deben solicitar el permiso correspondiente, el cual se les otorga siguiendo el Sistema de Apertura Programada (SAP). Una vez que la obra se concluye la empresa realiza el cierre provisorio y le informa la novedad a la La Dirección General de Ordenamiento del Espacio Público (DGOEP). El EMUI verifica dicho cierre y autoriza a la firma encargada de pavimentar esa zona de la ciudad, a que realice el cierre definitivo.

La Auditoría detectó que en varias ocasiones estos pasos había sido ignorados, por lo que muchas acciones de las empresas de servicios se encararon sin el permiso correspondiente ante la pasividad del EMUI.

La Auditoría relevó 170 calles en las que el EMUI intervino, registrándose “insuficiencias” en 108 de ellas. Las falencias encontradas comprenden diferencias de nivel en calzadas, hundimientos, existencia de baches y pozos, deformaciones en aceras, rotura de baldosas y cordones, fisuras y mal estado de las rampas para discapacitados.

La frutilla del postre la colocó el bajo nivel de satisfacción dado a los reclamos vecinales: durante el mes de marzo del 2009 se registraron 226 pedidos de intervención cuya fecha límite de atención (reparación) estimado por el EMUI era el mes de noviembre. Para tal momento el 36,3% de los trabajos no se encontraron cumplidos,  y el 10,6% de los realizados fueron hechos de manera deficiente.

Carlos Davis

Fuente: El Auditor - Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires -



Ver Informe Completo


  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS