El proyecto requirió de un
trabajo largo y consensuado
que concluyó de manera
exitosa. Baste decir que
sobre el total de 49
diputados presentes, 46 de
ellos votaron positivamente
la iniciativa.
El sistema funcionará de la
siguiente forma: toda
aquella persona que quiera
alquilar una vivienda en
la Ciudad de Buenos Aires
y no tenga una garantía,
podrá solicitarla al Banco
Ciudad, quien, previa
evaluación de la
documentación presentada por
el solicitante, se
convertirá en garante por 24
meses, tiempo que dura el
contrato de locación.
El sistema tiene, para el
inquilino, un valor
agregado: si cumple en
tiempo y forma con los
contratos (locación y
garantía) será calificado
positivamente a nivel
crediticio, lo cual le dará
la posibilidad de acceder,
con el tiempo, a un crédito
hipotecario de vivienda.
Detalles a tener en cuenta
La garantía bancaria tendrá
un costo para el inquilino
que dependerá de la
superficie del bien
arrendado y del costo de la
primera cuota de alquiler:
Categoría A: de
0 a 60 m2
cubiertos. Tope máximo:
80 %
del primer mes de alquiler.
Categoría B: de
61 a 90 m2
cubiertos. Tope máximo:
100 %
del primer mes de alquiler.
Categoría C: de
91 a 120 m2
cubiertos. Tope máximo:
150 %
del primer mes de alquiler.
El costo de la garantía
podrá ser abonado:
Al
Contado.
En
seis (6) cuotas iguales.
Mitad al contado y el saldo
en doce (12) cuotas.
Si al vencimiento del
contrato las partes deciden
renovarlo, el costo de la
garantía será sensiblemente
menor. En este caso deberá
ser abonada en tres cuotas
iguales.
El solicitante de la
garantía bancaria deberá
cumplir con los siguientes
requisitos:
Ser
mayor de edad.
Ser
argentino o residente
permanente debidamente
acreditado.
Presentar su DNI.
Abrir una caja de ahorro en
pesos en el Banco Ciudad.
Acreditar ingresos que
permitan establecer una
relación con el monto
mensual del alquiler de modo
que este no supere el 35% de
sus ingresos mensuales.
El
solicitante en relación de
dependencia deberá acompañar
los 3 últimos recibos de
sueldo.
El
solicitante independiente
deberá presentar los
comprobantes del pago del
monotributo correspondiente
a los últimos 3 meses de
actividad anteriores a la
fecha de la solicitud.
El
solicitante tendrá la
posibilidad de sumar los
ingresos de los integrantes
del grupo familiar,
debidamente demostrados.
El trámite de solicitud de
calificación y el informe
que el Banco Ciudad emita
son sin cargo para el
solicitante. En caso de que
su solicitud haya sido
denegada, podrá volver a
presentarla una vez pasados
los doce meses de la fecha
de recepción.
"Estoy muy contenta que
después de ocho meses de un
arduo trabajo hayamos
alcanzado el objetivo.
Muchas veces las leyes
logradas por consenso
obtienen este resultado
positivo", expresó la
Diputada Montes.
Carlos Davis
Fuente: Parlamentario.com
- CEDOM -