Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

EL "MACBA" ABRIRÍA SUS PUERTAS HACIA FIN DE AÑO

Construyen un nuevo museo

28/02/2011 - En poco tiempo más la Ciudad de Buenos Aires contará con un nuevo museo. Se trata del MACBA (Museum Art Center Buenos Aires), un proyecto fundado por Aldo Rubino y M. Constanza Cerullo a comienzos del año 2009 que tiene por objeto difundir, coleccionar y estudiar el arte del siglo XX y contemporáneo, promoviendo a artistas argentinos a nivel internacional y brindando la posibilidad a artistas del exterior de exhibir sus obras en este espacio.  El MACBA estará emplazado en San Telmo (San Juan 328, adyacente al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires -MAMBA-) estimándose su apertura para el mes de diciembre del corriente año.

El MACBA conformará, junto con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y sus ampliaciones (el Museo del Cine y el edificio de Exhibición de Arte Patio de los Naranjos) un ambicioso proyecto conocido como "Polo Cultural Sur", el cual está siendo llevado adelante con fondos aportados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El edificio del nuevo museo combinará el programa de galería de arte (en los niveles inferiores) junto con los usos de librería y cafetería, destinando los niveles superiores a oficinas con programas vinculados al arte.

Se plantea arquitectónicamente como un contenedor único que toma la altura de los edificios adyacentes y conforma una unidad morfológica con el MAMBA, el Museo del Cine y el Patio de los Naranjos. El valor distintivo que le otorgará singularidad dentro del conjunto edilicio citado será su fachada, un frente integral vidriado de 15 x 12 metros que comunicará el conjunto de eventos y muestras que se desarrollan en sus salas.

El volumen edilicio está retirado del frente y del fondo del terreno por unos patios que permiten iluminar y ventilar naturalmente todas las funciones que aloja el mismo.

El espacio total tendrá 1200 m2 distribuidos en cuatro plantas iguales, unidas por una rampa, en las que desarrollarán distintas actividades. En el nivel de acceso se ubicará la planta destinada a las muestras temporarias, en la planta alta se exhibirá la colección permanente y a nivel de subsuelo se desarrollarán la planta del auditorio, donde se llevaran a cabo remates y talleres, mas una planta de depósito y almacenamiento de obras.

Los padres del proyecto

Aldo Rubino es un apasionado del arte que desde hace más de veinte años colecciona y participa activamente de cursos y seminarios, ferias y remates a nivel nacional e internacional. Amante del arte y la arquitectura, encuentra en este proyecto la concreción de un proyecto personal que inició hace tiempo y que logra conjugar estas dos pasiones.

M. Constanza Cerullo es Arquitecta y Curadora de Arte, desde el año 2007 se desempeña como curadora de arte de la Casa-Museo de Magda Frank. Especialmente interesada en los espacios para el arte, a lo largo de su formación realizó numerosos talleres de diseño arquitectónico e historia del arte. También participó en varias ferias y realizó diversas curadurías de arte para muestras individuales y colectivas.

Carlos Davis

Fuente: Sitio Oficial del MACBA

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS