LA OBRA DE LOLA
MORA VUELVE A EMOCIONAR A LOS PORTEÑOS
Puesta en
valor de "Las Nereidas"
08/02/2011
-
El
Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la ciudad acaba
de terminar las obras de mantenimiento realizadas sobre la
fuente conocida como "Las Nereidas" obra de la genial
escultora tucumana Dolores Mora de Hernández (Lola Mora).
Además de las tareas de pintura se reinstalaron las bombas
de agua y se repusieron los elementos eléctricos y
lumínicos faltantes. De la misma manera se llevó a cabo la
reposición de uno de los paneles de vidrio templado que la
protegen y una limpieza a fondo del resto del conjunto. El
costo total de la obra ascendió a la suma de 300.000 $.
 |
La fuente de
"Las Nereidas" se hallaba en tan mal estado que había dejado
de funcionar desde hacía tiempo. Los reiterados actos de
vandalismo (robo o rotura de vidrios, luminarias y motores)
hicieron que su belleza se viese opacada al punto de
"desaparecer" de la vista de los paseantes que cada fin de
semana colman el lugar. |
Actualmente la fuente
ya se encuentra funcionando nuevamente, aunque el costo que
debimos desembolsar los porteños fue elevado: 300.000 fueron
los pesos que pagó el Ministerio de Ambiente y Espacio
Público porteño a la empresa Sociv por los trabajos que esta
realizó a lo largo de un mes.
Haciendo un poco
de historia
La escultora
Lola Mora (1867-1936) realizó la obra por encargo del
intendente de la ciudad de Buenos Aires, Adolfo J. Bullrich.
Lola se
encontraba en Roma cuando recibió la noticia. De inmediato
regresó a Buenos aires (agosto de 1900) con los bocetos de
la fuente. Aprobados los mismos regresa a Italia donde
realiza primero un pequeño modelo en arcilla y luego uno de
tamaño natural en yeso. Finalmente traslada al mármol su
genial concepto, llegando por partes a Buenos Aires a
mediados de 1902.
"Las Nereidas"
iban a ser instalada en Plaza de Mayo pero, debido a la gran
cantidad de desnudos que lucía, se propuso una zona mas
periférica (para la época) como Mataderos o Parque de los
Patricios. Finalmente se impuso la moción de un grupo de
prestigiosos ciudadanos, quienes lograron que "Las Nereidas"
fuese instalada en el Parque Colón, a metros apenas de la
Casa Rosada. En dicho lugar se la inauguró el 21 de mayo de
1903. A la ceremonia no asistió ninguna mujer.

Postal coloreada (año 1910)
de la Fuente de las Nereidas en su ubicación original, en el
Paseo de Julio (hoy Leandro N. Alem) y Cangallo (hoy Tte.
Gral. Juan D. Perón).
Las polémicas
moralistas continuaron: la sociedad aún "victoriana"
consideró "licenciosas" y "libidinosas" las esculturas que
mostraban (y muestran) sin recatos los cuerpos desnudos
emergiendo triunfalmente de las aguas.
"Cada uno ve
en una obra de arte lo que de antemano está en su espíritu;
el ángel o el demonio están siempre combatiendo en la mirada
del hombre. Yo no he cruzado el océano con el objeto de
ofender el pudor de mi pueblo (...). Lamento profundamente
lo que está ocurriendo pero no advierto en estas expresiones
de repudio -llamémosle de alguna manera- la voz pura y noble
de este pueblo. Y esa es la que me interesaría oir; de él
espero el postrer fallo". Lola Mora.
Sin embargo la
presión de las ligas moralistas se impuso y "Las Nereidas"
fue trasladada a Costanera Sur, un lugar alejado y no muy
concurrido. Corría el año 1918.

Fotografía de la fuente en su
ubicación actual de Costanera Sur
Con el paso de
los años la zona se convirtió en un punto neurálgico de
reunión de aquellos porteños que buscan escapar del ruido
del centro de la
ciudad, y la estatua creada por Lola Mora devino en ícono de
la zona, junto a la Reserva Ecológica que se extiende a su
lado.
En el año 1971
se pensó en trasladarla a la plazoleta ubicada en la Avenida
Santa Fe y la Avenida 9 de Julio, pero al observarse que la
base presentaba grandes fisuras se prefirió dejarla en el
lugar.
En 1997 el
Poder Ejecutivo Nacional, por Decreto nº 437 del 16 de mayo
la declaró Bien de Interés Histórico Nacional.
Hoy "Las Nereidas"
vuelve con todo su potencial estético para regocijo de los
porteños, los cuales reconocen (aunque un siglo después) el
talento de una mujer que, convencida de sus ideas, supo
trascender la mediocre moralina de la época.
Carlos Davis
Fuente: Nuevo Puerto Madero.com -
Lola Mora Wine - Wikipedia -