Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

UN HITO ARQUITECTÓNICO Y GASTRONÓMICO PORTEÑO

Expropiarían la "Confitería del Molino"

16/07/2011 - Existen en el Congreso de la Nación dos proyectos que pretenden declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación el edificio en el que alguna vez funcionó la tradicional Confitería del Molino. Uno de ellos fue presentado por los diputados Piemonte, Pérez, Carrió, Iglesias y Gil Lozano, del bloque de la Coalición Cívica. En tanto, el otro proyecto lleva la firma de Margarita Ferrá de Bartol y Juan Carlos Gioja, del Frente para la Victoria. En la Legislatura porteña también existen un proyecto que busca el mismo fin, el de Eduardo Epszteyn del bloque Diálogo por Buenos Aires.

Inaugurada en 1917, la Confitería fue el sitio de encuentro de la sociedad porteña de aquella época. Personalidades como Eva Perón, Lisandro de la Torre, Alfredo Palacios, Carlos Gardel y Leopoldo Lugones degustaron sus famosos merengues y panettones de castañas, en medio de un ambiente revestido con mármoles italianos.

Si el proyecto de expropiación es aprobado, el estado Nacional comprará el edificio para ponerlo en valor. El subsuelo y la planta baja "del Molino" deberán ser concesionados para su utilización como confitería, restaurante, local de elaboración de productos de panadería, pastelería o cualquier otro uso afín a dichas actividades.

El resto del edificio estará dedicado a la creación del museo de la ‘Confitería del Molino’ resaltando el rol que le cupo en el crecimiento y consolidación de la democracia argentina. También se crearía un centro cultural (‘De las Aspas") dedicado a difundir y exhibir las obras de artistas jóvenes argentinos que no hayan sido expuestas públicamente.

Breve historia de una gran confitería

La historia de la Confitería del Molino se remonta a 1821, cuando el inmigrante italiano Constantino Rossi abrió la “Confitería del Centro” en la esquina de Rivadavia y Rodríguez Peña. Poco después el local fue rebautizado como “Confitería del Molino”, en homenaje al primer molino harinero instalado en la ciudad de Buenos Aires en el mismo barrio.

Con motivo de la construcción de la Plaza Congreso, la Confitería del Molino se trasladó el 28 de febrero de 1905 a su actual ubicación, en la esquina de las avenidas Rivadavia y Callao donde se levantaba una vivienda de dos pisos con negocio en la planta baja perteneciente a Cayetano Brenna que, posteriormente, encargó la construcción de la actual sede de la confitería, inaugurada en 1917.

El nuevo edificio fue proyectado y construido por el joven arquitecto italiano Francisco Tereso Gianotti, incluye también los 3 subsuelos donde se producía y fabricaba la propia pastelería. El trabajo, pese a la complejidad, se resolvió en menos de un año. El conjunto reunía una gran diversidad de materiales: cerámicas, vitraux, mosaicos de colores, composiciones en mármol y esculturas de bronce, traidos de Italia. La réplica de las aspas de un molino harinero, realizada en hierro, completaba simbólicamente la fuerza constante y dinámica que impulsaba la época. La obra, que fue aludida por el propio autor como expresión de su “modernismo gianottiano”, se transformó en un hito de la arquitectura porteña gracias a su peculiaridad.

Después de acoger durante 137 años a los porteños, la Confitería del Molino cerró sus puertas el 23 de febrero de 1997. Esta confitería fue incluida en una lista considerada por la UNESCO para ser declarada patrimonio art nouveau internacional. La Nueva Confitería del Molino fue declarada Monumento Histórico Nacional el 24 de octubre de 1997, a través del decreto 1110/97 del Poder Ejecutivo, mientras que el Gobierno de la Ciudad lo incorporó al Catálogo de Edificios de Valor Patrimonial, Área de Protección Histórica, con un grado de protección estructural desde 1992, a través de la ordenanza 45.572.

Carlos Davis

Fuente: Parlamentario - Secretos de Buenos Aires - CEDOM - Casa Antigua

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS