62 ARTISTAS
RENDIRÁN TRIBUTO AL MAESTRO
Homenaje a
Aurelio Macchi
23/07/2011
-
El Museo
Benito Quinquela Martín inaugurará la “Muestra Homenaje a
Aurelio Macchi - 62 artistas homenajean al maestro”, a las 13 hs
del día de hoy en la sede del museo: Av. Pedro
de Mendoza 1835/43, Sala Alfredo Lázzari.
Aurelio
Macchi,
creador de larga trayectoria artística, supo brindarle
a los porteños la posibilidad de disfrutar con uno de sus
trabajos escultóricos: "Cariátides", el cual se
encuentra desde el 2006 instalado en el parque del Museo Histórico
Cornelio de Saavedra. La exposición permanecerá abierta
hasta el 28 de
agosto, día
en el cual los músicos Elena Macchi y Nicolás Hoyos
ofrecerán un concierto de guitarras.
 |
Aurelio Macchi
murió en Buenos Aires hace un año, el 1º de julio, a los 94
años de edad. El Maestro de escultures solía comentar con
referencia a su obra: “Trabajo por necesidad, no entraría al
taller si no tuviera necesidad de entrar, el taller me
atrae, me llama... Me interesa principalmente la madera.
Nadie me enseñó a tallar". |
"En un momento me di cuenta
que con el barro podía
correr el riesgo de
debilitar la forma; me
elogiaban la sensibilidad
del modelado, pero al ver la
obras de Zadkine y otras
esculturas, sobre todo las
catalanas y la egipcias,
decidí tallar para
contrarrestar la fuerza del
modelado. Empecé a tallar al
regresar de París; lo hice
oponiéndome al modelo".
Machi
trabajó hasta sus últimos días. Ejerció la docencia en la
Escuela de Artes Gráficas, en la de Bellas Artes Manuel
Belgrano, Prilidiano Pueyrredón y Ernesto de la Cárcova, y
hasta en el taller que compartía con su esposa, Elsa
Ezpeleta.
El legado del
Maestro Aurelio Macchi se presenta en esta exposición a
través de la obra de sesenta discípulos y amigos. Exponen:
Adolfo Nigro, Adriana Pavic, Alejandra Pais, Alicia Dawidson,
Ana Amor, Ana Castro Feijó, Ana Gallacher, Ana Lavarello,
Armando Ramaglia, Baston Diaz, Carlos Carmona, Carlos
Herzberg, Christian Mazzuca, Claudia Britos Souza, Claudia
Golzman, Cristina Fubs, Damián Crubellati, Dana Yacoub,
Eduardo Faradje, Eduardo Kaplan, Elaine Morgan de Elizalde,
Elena Elizalde, Elisa Frione, Elsa Ezpeleta Basail, Ester
Suaya, Federico Bacher, Fernanda Rodrigo, Florido Domingo,
Gabriela Escurra, Guillermo Cuello, Guillermo Mc Loughlin,
Inés Bancalari, Isaak Romano, Isabel De Laborde, Jacinta
Grondona, Janinne Wolfsohn, Juan Carlos Distéfano, Juan
Carlos Ochoa, Juan Maffi, Laura Onetto, Mable D’Alessandro,
Marcela Etchadoy, Marcela Zuliani, María Chapur, María
Silvia Etcheverry, Mariana Soibelzon, Marisa Rogel, Mercedes
Elizalde, Natalia Abot Glenz, Nicolina Di Camillo, Norma
Siguelboim, Raquel Gallacher, Ricardo Dalla Lasta, Rocío
Coppola, Rosmarie Alvarez Frigerio, Silvia Berkoff,
Valentina De Palma, Valeria Maculan, Valeria Vizioli, Walter
Gavito, Zina Katz.
Sobre
Aurelio Macchi (1916- 2010)
Nació en
Buenos Aires un 27 de enero. Cursó Estudios en la Escuela
Nacional de Artes, egresando en el año 1938. Estudió
escultura con Juan Carlos Oliva y en París con Ossip
Zadkine. En 1940 obtuvo la beca Patroneé, otorgada por el
gobierno de Francia, estudiando también en Italia y España.
Ha sido Profesor de Escultura en la Escuela Nacional de
Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y en la Universidad
Nacional de La Plata.
Ha participado
en exposiciones en España, Francia, Estados Unidos y Brasil.
Sus Obras figuran en los Museos: de Arte Moderno, de la
Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Rosario, Bahía Blanca,
Santa Fé, Cordoba, Tucumán, Mar del Plata, Santiago del
Estero, Tandil, Vicente López y la Casa Argentina en Nueva
York.
Entre los
premios recibidos por el artista podemos destacar: Premio de
Escultura en el Salón Anual de Santa Fé. Primer Premio en el
Salón Nacional. Premio Especial Cincuentenario del Salón
Nacional. Premio de Honor Ministerio de Educación Salón
Nacional. Premio Adquisición en el Museo de Bellas Artes
Emilio A. Caraffa de Córboda. Premio Salón Municipal. Gran
Premio de Honor en el Salón Nacional. Gran Premio Palanza.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín - La
Nación