"El objetivo es mostrar a Drácula, un
personaje que ha marcado un hito en la
cultura de nuestro país, para a través de
esto promover la colecta de sangre”, dijo
Cibrián, quien agregó que “a diferencia de
él, nosotros necesitamos la sangre para
vivir y no para volvernos inmortales. Y esto
se puede alcanzar mediante el gentil
sacrificio por el otro”.
En este sentido, el dramaturgo señaló que
“uno no dona sangre solamente para el amigo,
dona para que se junte en un banco de sangre
y para que haya suficiente para quien la
necesite”.
La función de gala, a la que están invitadas
unas 1.200 personas, entre donantes,
artistas ligados a las campañas,
trabajadores de las reparticiones y
funcionarios del Ministerio de Salud, se
llevará a cabo en la tarde de hoy, a las 17
hs.
La importancia de donar
Donar sangre es salvar vidas; la sangre es
un recurso irreemplazable por productos
artificiales que sólo el organismo humano
puede producir. En algún momento de nuestra
vida, todos podemos necesitar sangre (o
alguno de sus componentes o derivados) para
uno mismo, para un familiar, o para un
amigo; sólo con donaciones voluntarias y
habituales podemos garantizar que se reciba
a tiempo. Si un 5% de la población donara
sangre una o dos veces al año, las
necesidades de este recurso estarían
cubiertas en todo el país. La donación de
sangre es un acto de responsabilidad social.
Quiénes pueden donar: Personas entre 18 y 65
años, que gocen de buena salud y pesen más
de 50 kilos. Presentar DNI o documento que
acredite su identidad. Desayunar antes de la
donación. Período de 8 semanas desde su
última donación de sangre.
Horarios de atención al donante en los
bancos de sangre de los hospitales porteños
Álvarez: de lunes a viernes de 8:15 a 11 hs.
Argerich: de lunes a viernes de 8 a 11 hs.
Maria Curie: lunes a viernes 8.30 a 10.30 hs.
Durand: lunes a viernes de 8 a 11 hs.
Elizalde: lunes a viernes de 8 a 10.30 hs.
Fernández: lunes a viernes 7 a 10 hs.
Ferrer: lunes a sábado de 8 a 12.30hs.
Garrahan: lunes a sábados de 7 a 10hs.
Irep: lunes a viernes de 8 a 10hs.
Muñiz: lunes a viernes de 8.30 a 12hs.
Penna: lunes a viernes 7.30 a 10hs.
Piñero: lunes a viernes 8 a 11hs.
Pirovano: lunes a viernes 8 a 10hs.
de Quemados: lunes a viernes de 8.30 a 10hs
Ramos Mejía: lunes a viernes de 7.30 a
10.15hs.
Rivadavia: lunes a viernes de 8.30 a
10.30hs.
Santojanni: lunes a viernes de 7.30 a
10.30hs.
Sarda: lunes a viernes de 8 a 9.30hs.
Tornú: lunes a viernes de 8 a 11hs.
Udaondo: lunes a viernes de 8 a 10hs.
Vélez Sarsfield: lunes a viernes de 8 a
10hs.
Zubizarreta: lunes a viernes de 8 a 10hs.
La donación voluntaria de sangre es de vital
importancia por varios motivos:
En nuestro país se necesitan 1.500.000
transfusiones por año. Sólo el 3% de la
sangre transfundida se obtiene por donación
voluntaria.
9 de cada 10 personas necesitarán sangre
para sí o su entorno cercano, alguna vez en
su vida.
La transfusión de sangre es una práctica
terapéutica aplicada a múltiples
tratamientos médicos y no hay otra forma de
obtenerla más que la donación voluntaria.
Porque donar sangre, es donar vida.
La extracción se rige por estrictas normas
de seguridad, y se realiza con material
estéril, descartable y de uso único. El
procedimiento se basa en normas nacionales (AAHI),
del Ministerio de Salud de la Nación, e
internacionales de la Organización Mundial
de la Salud y de la Asociación Americana de
Bancos de Sangre y se realiza bajo las más
rigurosas condiciones de higiene.
Carlos Davis
Fuente:
Telam