SOSTENIENDO EL
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO
Restauran
la Casa Altos de Elorriaga
17/06/2011
-
La Dirección General de Museos, dependiente de la
Subsecretaria de Cultura, anuncia que continuarán las obras
de restauración y remodelación de la Casa Altos de
Elorriaga, ubicada en la esquina de Alsina y Defensa,
patrimonio que integra el Museo de la Ciudad. Los trabajos, que están a cargo de la Dirección General
de Infraestructura y Mantenimiento Edilicio, consistirán en
completar la rehabilitación de
los cuatro locales comerciales situados sobre la calle
Alsina y de tres salas de exposición para el Museo de la
Ciudad, ubicadas en la Planta Baja sobre la calle Defensa.
El objetivo del
proyecto es restaurar y revalorizar un barrio que simboliza
la historia y la identidad de Buenos Aires.
 |
El conjunto de
los edificios integrados por la casa conocida como Altos de
Elorriaga (Alsina y Defensa) y la Casa de María Josefa
Ezcurra (Alsina 455) fueron construidos alrededor de 1812,
constituyendo uno de los pocos ejemplos representativos de
las viviendas del Buenos Aires de fin del siglo XVIII y
comienzos del XIX. |
“Estas casas
comprenden una parte central en nuestro Casco Histórico. Son
parte de nuestra historia, son huellas de una época. Ahora
las estamos restaurando para recuperar así nuestra identidad
como porteños y para que todas las familias puedan acercarse
y disfrutar de la historia de nuestra ciudad”, comentó
Rodríguez Larreta.
Los Altos de
Elorriaga (que pertenecieran a Juan Bautista Elorriaga), son
parte además del conjunto testimonial de la calle Adolfo
Alsina al 400, junto con la casa de María Josefa Ezcurra
(quien fuera cuñada de Juan Manuel de Rosas). Estas casas
fueron adquiridas por el Museo de la Ciudad para completar
un conjunto de relevante valor histórico (conformado también
por la Farmacia de la Estrella y la Casa de los Querubines)
y, luego de su restauración, se integrarán al complejo
edilicio del Museo de la Ciudad. Estos ejemplos únicos han
sido declarados Monumentos Históricos Nacionales,
considerados por sus valores individuales y por ser claros
ejemplos representativos de otra forma de vida y de la
evolución de la ciudad y sus costumbres.
La casa de Altos de
Elorriaga es una de las pocas esquinas sin ochava que aún
perduran en Buenos Aires, y ha sido una de las primeras de
altos que tuvo la ciudad en el período poscolonial. Desde el
mirador se podía contemplar el paisaje del Río de la Plata.
Es, a su vez, uno de los pocos testimonios edilicios que
certifican que este era el lugar elegido en esa época por la
elite porteña para sus viviendas, preferencia que se
extendió hacia 1885.
Casa de María
Josefa Ezcurra - Alsina 455

La vivienda fue
construida en 1836. La composición de la fachada muestra
influencias del renacimiento italiano. Su puerta, en dos
hojas, mantiene la estructura de tableros utilizada en la
época de la colonia. La planta baja se destinaba a comercio
y la planta alta a vivienda. María Josefa Ezcurra fue cuñada
de Juan Manuel de Rosas (gobernante de Buenos Aires a
mediados del siglo XIX).

Altos de
Elorriaga - Defensa y Alsina

Una de las primeras
casas de altos que tuvo la ciudad. Las habitaciones rodeaban
un gran patio interno. Se conserva el mirador desde donde se
divisaba el Río. La fachada es lisa y encalada, con balcones
enrejados en el primer piso.

Las obras se
consensuaron conjuntamente con las áreas de gobierno
correspondiente a Casco Histórico, Patrimonio y Museo de la
Ciudad.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa GCABA