SE EXHIBE UNA
GIGANTOGRAFÍA EN EL EDIFICIO DEL PLATA
La ciudad
homenajea a Sábato
24/06/2011
-
En el día de hoy,
Ernesto Sábato, uno de los más grandes escritores que tuvo
la Nación, hubiese cumplido 100 años. Como forma de
homenajear su natalicio, el Ministerio de Cultura porteño
decidió la colocación de
una gran foto del maestro sobre la fachada del Edificio Del
Plata, en Cerrito 211, frente al Obelisco. La instalación
forma parte del programa "Arte en el Plata", iniciativa que
busca emocionar y sorprender a los miles de personas que
transitan por la avenida 9 de Julio con una imagen de
altísimo impacto, presentada en un tamaño inédito y en un
soporte poco frecuente. El programa se desarrolla desde el
año 2008 con gran éxito.
 |
La obra de
Daniel Mordzinski está reproducida sobre una tela de 88
metros de ancho por 34 metros de alto y le da continuidad al
proyecto Arte en el Plata, que implementan los Ministerios
de Cultura y de Espacio Público junto al Banco
Ciudad. El homenaje se enmarca dentro de "Buenos Aires
Capital Mundial del libro 2011". |
"Buenos Aires homenajeó a un
faro de la ética, un
humanista que supo
comprometerse activamente
con el país, con la causa
por los Derechos Humanos y
con la libertad”, comentó el
Ministro de Cultura porteño,
Hernán Lombardi.
El homenaje se enmarca en la
celebración de Buenos Aires
Capital Mundial del Libro
2011, nominación otorgada
por la UNESCO y en la que se
tuvo en cuenta para su
fundamentación: el 200º
aniversario del Decreto y
Reglamento sobre la Libertad
de Imprenta, el bicentenario
del nacimiento de Domingo
Faustino Sarmiento, y el
centenario del nacimiento de
Ernesto Sábato.

En cuanto al
autor de la obra, Daniel Mordzinski, podemos decir que nació
en Buenos Aires en 1960. Radicado en París, trabajó como
fotoperiodista y corresponsal en medios internacionales. Se
especializó en retratos creativos de poetas, novelistas y
ensayistas de la literatura latino e hispanoamericana. A los
18 años retrató a Jorge Luis Borges y comenzó así una larga
carrera que contiene los retratos de autores de la talla de
Ernesto Sábato, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar,
Rafael Alberti, Adolfo Bioy Casares, Roberto Bolaño, Claude-Lévi
Strauss, Octavio Paz y Juan Gelman, entre muchos otros.
La fotografía
de Ernesto Sábato ocupa una superficie de 2992 m² y está
impresa sobre una lona “MESH” (lona vinílica micro
perforada), que se caracteriza por ser menos resistente al
viento y más liviana que una tela común. Además, no clausura
la entrada de luz, actúa como “media sombra” cuando se
interpone al sol, sin obstruir la vista desde adentro del
edificio hacia fuera.
El
programa completo de homenaje es el siguiente:
Viernes
24/6
- 11 hs
Edición aniversario El túnel
En el
Museo de Arte Español Enrique Larreta, avenida Juramento
2291, se realizará juntamente con Editorial Planeta el
lanzamiento de la edición aniversario de la novela El
túnel, de Ernesto Sábato, y la presentación de la
fotografía ganadora del concurso a través del cual se
diseñó la portada de esta edición.
Viernes
24/6
- 12 hs
Apertura muestra El túnel
En la
Plaza Joaquín Sánchez, avenida Juramento y Vuelta de
Obligado, se inaugurará esta muestra que está integrada
por las treinta fotos finalistas del concurso que
organizaron el Ministerio de Cultura y el Grupo
Editorial Planeta para seleccionar la portada de la
edición aniversario de El túnel. La exposición podrá ser
visitada hasta el 25 de julio con entrada libre y
gratuita.
Viernes
24/6
- 14 hs
Visita guiada "Homenaje a Sábato"
El punto
de encuentro será en avenida Juramento y Vuelta de
Obligado. Se recorrerán senderos históricos del barrio
donde el escritor se inspiró para una de sus obras
mayores: Sobre héroes y tumbas.
Viernes
24/6 -
16 hs
Ciclo de cine inspirado en la vida y obra de Sabato -
....Centro
Cultural Recoleta, Junín 1930
El poder
de las tinieblas
Dirección: Mario Sábato
Duración: 90 minutos
Sinopsis:
Basada en el capítulo llamado "Informe sobre ciegos" de
la novela "Sobre héroes y tumbas". La película relata la
historia de un hombre que ha descubierto un complot
mundial de los ciegos contra las personas videntes, pero
no puede demostrarlo ni convencer a los demás. Por ello
decide escribir un informe para que quede constancia, en
caso de que algo le pasara.
Viernes
24/6 -
18:15 hs
Documental: Los argentinos, Ernesto Sábato
Dirección:
Manuel Antín
Sinopsis:
Documental realizado por Manuel Antín en la década del
'60. Forma parte de una serie de documentales dedicados
a personalidades argentinas como Benito Quinquela
Martín, Bernardo Houssay, Amadeo Carrizo, Leopoldo Torre
Nilson y Ernesto Sábato, entre otros.
Viernes
24/6 -
19:15 hs
Documental: Ernesto Sábato mi padre.
Dirección:
Mario Sábato
Duración: 101 minutos
Sinopsis:
La vida del notable escritor argentino Ernesto Sábato
vista y narrada por el director cinematográfico que más
lo conoce: su hijo. Realizada por Mario Sábato, desde
1962 hasta 2008, se recorren los senderos íntimos de uno
de los argentinos más conocidos en el mundo. La entrada
es gratuita, sujeta a disponibilidad de la sala.
Viernes
24/6
- 19 hs
Presentación del libro "Sabato, el hombre. Una
biografía" de Julia Constenla
Colegio
Nacional de Buenos Aires, Bolivar 263
Viernes
24/6
Sábato en el Complejo Teatral de Buenos Aires, en el
Teatro 25 de Mayo y en La Torre de Babel de Libros
Se
realizará la entrega de la obra “Cuatro hombres de
pueblo” a quienes asistan a las funciones programadas
este día en el Complejo Teatral de Buenos Aires y en el
Teatro 25 de Mayo y a quienes visiten La Torre de
Libros, hasta agotar stock.
Sábado
25/6
- 15 hs
Sábato en la Torre de Babel de Libros
En Plaza
San Martín, Santa Fe 750, lectura de fragmentos de la
obra de Sábato “Cuatro hombres de pueblo”, a cargo las
actrices Leonor Manso y su hija Paloma Contreras,
acompañadas en bandoneón por Carla Algeri.
Sábado
25/6
- 15 hs
Visita guiada "Homenaje a Sábato"
Se
repetirá con punto de encuentro en avenida Juramento y
Vuelta de Obligado el recorrido de lugares que
inspiraron a Sábato su novela Sobre Héroes y tumbas.
Jueves
14/7 -
19 hs en
el Centro Cultural Recoleta
Junín 1930
Apertura de la muestra “Las tres Orillas”
La muestra
del gran fotógrafo argentino Daniel Mordzinski, autor de
la gigantografía en el edificio El Plata, ofrecerá la
posibilidad de explorar un capítulo especialmente
dedicado al gran Ernesto Sábato.
Martes
2/8
Sábato en los bares notables
Como parte
del proyecto Bibliotecas en los bares, impulsado por el
Ministerio de Cultura porteño, estará a partir de esa
fecha la obra de Ernesto Sábato en los bares notables de
la ciudad de Buenos Aires.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCABA