EXHIBE PIEZAS
DE GRAN VALOR ARTÍSTICO E HISTÓRICO
Inauguran el
museo del Bicentenario
07/06/2011
-
La presidenta Cristina Fernández inauguró el Museo del
Bicentenario en terrenos pertenecientes a la ex Aduana
"Taylor" de
Buenos Aires, en los sótanos de la actual Casa de Gobierno.
El acontecimiento tuvo lugar el pasado 24 de mayo. "Porque
tenemos historia es que podemos construir futuro" afirmó la
presidenta Cristina Fernández al inaugurar el Museo. Aseguró que el edificio estaba "abandonado y
casi tapado por el agua" siendo una analogía "muy fuerte de la
Argentina que recuperamos". El museo cobija a piezas
especialmente importantes entre las que se encuentra el
mural "Ejercicio Plástico" del artista mexicano David
Siqueiros.
 |
La Presidenta
detalló que el espacio contará con espacios de debate y
otros de exhibición, en éstos se mostrarán piezas relevantes
como "el sillón del Presidente Derqui, el escudo original
del Fuerte de Buenos Aires, el ángel de 1750 que trajeron
los conquistadores y los anteojos del presidente Frondisi,
entre otros objetos valiosos. |
El
flamante Museo del Bicentenario está situado en el espacio que ocupó el
Fuerte de Buenos Aires a principios del siglo 18 y la Aduana
Taylor, en 1855, "recuperado con rigor patrimonial
arquitectónico y arqueológico", dijo a Télam el director,
Juan José Ganduglia.
"La recuperación de estos edificios, que se encontraban
en ruinas y con riesgo de perderse por la humedad y el
abandono, comenzó hace dos años, con rigor patrimonial,
arqueológico y museológico hecho con minucia y por
profesionales avezados", contó a Télam Ganduglia, quien se
desempeñó como director de patrimonio de museos de la
Provincia de Buenos Aires.
“El mayor problema era el agua por filtraciones y por la
napa, ya que la Aduana estaba construida dentro del río,
hasta que en 1890 la ciudad fue rellenada y la costa se
corrió unos 600 metros, donde se construyó Puerto Madero",
dijo Ganduglia.
Entre los objetos más preciados, el Museo del
Bicentenario exhibe piezas como una talla de madera
policromada de San Miguel Arcángel, santo patrono del
Fuerte, un escudo real de mármol (ambos del siglo 18), un valioso mueble papelero de Domingo Faustino
Sarmiento y un álbum con tapas de oro y piedras preciosas
que regaló Chile a la Argentina para los festejos del
Centenario, contó Ganduglia.
Entre las
piezas exhibidas se encuentra el mural realizado en 1933 por el artista mejicano David
Alfaro Siqueiros junto a los plásticos argentinos Lino Enea Spilimbergo, Juan Carlos Castagnino y Antonio Berni, y el
escenógrafo uruguayo Lázaro.
El museo es un
espacio de 5.000 mil metros
cuadrados cubiertos que se puede visitar en forma libre y
gratuita de martes a domingos, de 10 hs a 18 hs.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Secretaría de Obras Públicas Presidencia de la Nación
- Museo Aduana Taylor - Telam - Página 12