SEGUIRÁ EN PLAZA SAN MARTÍN
HASTA EL 28 DE JUNIO
La Torre de
Babel de Minujin
08/06/2011
-
A pesar de que
iba a estar abierta al público apenas hasta el pasado
viernes 27 de mayo, y debido al impresionante interés
demostrado por los vecinos de la ciudad, "La Torre de Babel
de Libros", obra de la reconocida artista Marta Minujin
permanecerá montada en la Plaza San martín hasta el 28 de
junio. Las visitas guiadas se realizan en el horario de 12
hs a 20 hs, como parte de las actividades de Buenos Aires
Capital Mundial del Libro 2011. Desde el 12 de mayo, fecha
en que fue habilitada al público, la obra (estructura de 25
metros de altura) fue visitada por 14.000 personas.
 |
“Estamos muy
contentos pero no asombrados, porque de entrada pudimos
advertir el enorme interés que la Torre de Babel de Libros
despertó en la gente, con varios miles de personas anotadas
en los primeros dos días para visitarla", dijo el Ministro
de Cultura porteño, Hernán Lombardi quien luego agregó con
referencia a la autora. |
"Esta obra
(que Marta Minujín venía soñando desde 1988 y por fin
pudimos hacer realidad cuando Buenos Aires es Capital
Mundial del Libro) quedará, sin duda, en la memoria de
los porteños y será un testimonio de cómo celebramos la
palabra y las artes plásticas.”
Las visitas a
la Torre se realizan en grupos de 25 personas con tres
grupos por hora, con un guía, y hay que solicitar
previamente un turno ingresando al sitio web de la torre:
www.capitaldellibro2011.gob.ar/torredebabel
Los vecinos y
turistas que recorren los siete pisos de la Torre escuchan
una banda de sonido que repite la palabra libro en todos los
idiomas originales de los países que forman el proyecto y
encuentran, además, además dispositivos e-readers con la
palabra. A cada visitante se le entrega un cuadernillo con
información explicativa del proyecto y el cuento “La
biblioteca de Babel” de Jorge Luis Borges.
La Torre de
Babel de Libros de Marta Minujín es una gran obra que
muestra lo diverso, lo particular conviviendo en un mismo
espacio; el mundo, nuestra ciudad y la obra armando la
trama. La posibilidad de construir lo colectivo desde lo
particular: una gran metáfora de lo que sucede a diario en
la ciudad de Buenos Aires.
Cuando el 28
de junio se inicie el desarme de la torre, pequeños grupos
de residentes oriundos de los diferentes países
intervinientes en el proyecto tomarán un ejemplar en su
idioma materno. El conjunto restante de los libros serán
trasladados a la sede de la Biblioteca Gálvez, avenida
Córdoba 1556, para ser catalogados y pasar formar parte de
la Primera Biblioteca Multilingüe de la Ciudad de Buenos
Aires.
El mito de la
Torre de Babel
La Torre de Babel es
una construcción mencionada en la Biblia judeocristiana.
Según algunas interpretaciones del capítulo 11 del Génesis,
los hombres pretendían, con la construcción de esta torre,
alcanzar el Cielo.
Por aquel entonces toda
la Tierra tenía una misma lengua y usaba las mismas
palabras. Los hombres en su emigración hacia oriente
hallaron una llanura en la región de Senaar, se
establecieron allí y se dijeron: "Hagamos ladrillos y
cozámoslos al fuego". Se sirvieron de los ladrillos en lugar
de piedras y de betún en lugar de argamasa. Luego dijeron:
"Edifiquemos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue
hasta el cielo. Hagámonos así famosos y no estemos más
dispersos sobre la faz de la Tierra".
Mas Yahveh descendió
para ver la ciudad y la torre que los hombres estaban
levantando y dijo: "He aquí que todos forman un solo pueblo
y todos hablan una misma lengua, siendo este el principio de
sus empresas. Nada les impedirá que lleven a cabo todo lo
que se propongan. Pues bien, descendamos y allí mismo
confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos
con los otros".
De acuerdo a la Biblia,
Yahveh, para evitar el éxito de la edificación, hizo que los
constructores comenzasen a hablar diferentes lenguas, luego
de lo cual reinó la confusión y se dispersaron por toda la
Tierra.
La torre de
Minujin
La Torre de Babel de
Marta Minujín es una gran metáfora de lo que sucede a
diario en la Ciudad de Buenos Aires, metrópoli en la que
conviven de manera mas o menos armónica hombres con diversas
lenguas, personas de distintas culturas, seres que
encuentran en la singularidad "del otro" un motivo, una
oportunidad de enriquecimiento y de desarrollo.
La torre de Minujin, al
revés de la Bíblica, buscará llegar al interior de las
personas y no desafiar a los cielos ni a sus dioses. Quizá
con este objetivo en mente la diversidad de lenguajes y
culturas se convierta en un factor de unión y de crecimiento
mutuo, y no de separación y caos. Que así sea.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCABA - Wikipedia - M24Digital