SE LEVANTARÁ CON
LIBROS EN PLAZA SAN MARTÍN
La Torre de
Babel de Minujin
14/03/2011
-
Buenos Aires gozará del título de ser la "Capital Mundial
del Libro" a partir de mayo de este año y por el término de
un año. Como parte de los festejos y acontecimientos
culturales que la ciudad prepara para celebrar tan
importante galardón se encuentra la instalación de "La Torre
de Babel de Libros". Esta obra conceptual cuya autoría
pertenece a la reconocida Marta Minujin estará conformada
por una estructura de 25 metros de altura sobre la que se
dispondrán alrededor de 20.000 libros escritos en diferentes
idiomas. La obra se eregirá en la Plaza San Martín de Retiro
y podrá ser visitada por los porteños a partir del sábado 7
de mayo.
 |
Al hacer el
anuncio de la instalación de la torre, el Ministro Lombardi
expresó: “Éste es el puntapié inicial de un proyecto de
Marta Minujín que se concretará como una de las actividades
principales de Buenos Aires Capital del libro 2011, que
según la decisión de la UNESCO tendrá vigencia desde abril
de ese año hasta abril de 2012. |
Posteriormente,
Marta Minujín manifestó: “Esto es para mí un placer y un
milagro; un milagro porque inventé La Torre de Babel en
1988 y recién ahora se puede concretar. Quiero con esto
ayudar a que Buenos Aires sea una ciudad todavía más
cosmopolita a través de esta torre que es una obra de
arte de participación masiva. Por eso animémonos a volar
un poco y que la gente vaya a Plaza San Martín y
participe.”
"La Torre" tiene
también el mérito de propiciar la participación de todos los
porteños, ya que hasta el 31 de marzo la gente de los
distintos barrios podrá entregar sus libros en distintos
puntos cercanos a su domicilio. En el caso de los vecinos de
nuestra zona, el CGPC 10
(Bacacay 3968) recibe donaciones bibliográficas de lunes a
viernes de 9 hs a 18 hs.
Estos ejemplares, junto
a los libros donados por gran cantidad de países
intervinientes en el proyecto (Alemania, Arabia Saudita,
Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Corea
del Sur, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador,
Estados Unidos, Eslovenia, España, Francia, Filipinas,
Finlandia, Grecia, Holanda, Hungría, Israel, Italia, Japón,
Líbano, México, País Vasco, Pakistán, Perú, Polonia,
República Checa, Rusia, Reino Unido, Siria, Sudáfrica,
Suiza, Taiwán, Uruguay, la Xunta de Galicia y una delegación
de Catalunya) conformarán la obra de Minujin hasta el sábado
28 de mayo, momento a partir del cual comenzará a desarmarse
la obra. Los libros serán trasladados a la sede de la
Biblioteca Gálvez (Av. Córdoba 1556) para ser catalogados,
pasando a formar parte de la Primera Biblioteca Multilingüe
de la Ciudad de Buenos Aires.
El mito de la
Torre de Babel
La Torre de Babel es
una construcción mencionada en la Biblia judeocristiana.
Según algunas interpretaciones del capítulo 11 del Génesis,
los hombres pretendían, con la construcción de esta torre,
alcanzar el Cielo.
Por aquel entonces toda
la Tierra tenía una misma lengua y usaba las mismas
palabras. Los hombres en su emigración hacia oriente
hallaron una llanura en la región de Senaar, se
establecieron allí y se dijeron: "Hagamos ladrillos y
cozámoslos al fuego". Se sirvieron de los ladrillos en lugar
de piedras y de betún en lugar de argamasa. Luego dijeron:
"Edifiquemos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue
hasta el cielo. Hagámonos así famosos y no estemos más
dispersos sobre la faz de la Tierra".
Mas Yahveh descendió
para ver la ciudad y la torre que los hombres estaban
levantando y dijo: "He aquí que todos forman un solo pueblo
y todos hablan una misma lengua, siendo este el principio de
sus empresas. Nada les impedirá que lleven a cabo todo lo
que se propongan. Pues bien, descendamos y allí mismo
confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos
con los otros".
De acuerdo a la Biblia,
Yahveh, para evitar el éxito de la edificación, hizo que los
constructores comenzasen a hablar diferentes lenguas, luego
de lo cual reinó la confusión y se dispersaron por toda la
Tierra.
La torre de
Minujin
La Torre de Babel de
Marta Minujín mostrará lo diverso, lo particular conviviendo
en un mismo espacio; el mundo, nuestra ciudad y la obra
armando la trama. La posibilidad de construir lo colectivo
desde lo particular: una gran metáfora de lo que sucede a
diario en la Ciudad de Buenos Aires, metrópoli en la que
conviven de manera mas o menos armónica hombres con diversas
lenguas, personas de distintas culturas, seres que
encuentran en la singularidad "del otro" un motivo, una
oportunidad de enriquecimiento y de desarrollo.
La torre de Minujin, al
revés de la Bíblica, buscará llegar al interior de las
personas y no desafiar a los cielos ni a sus dioses. Quizá
con este objetivo en mente la diversidad de lenguajes y
culturas se convierta en un factor de unión y de crecimiento
mutuo, y no de separación y caos. Que así sea.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCABA - Wikipedia