El trabajo del Épico se
caracterizó, desde siempre,
por la
búsqueda y el rescate de
nuestra memoria histórica,
trabajando a pulmón
para representar sus obras,
para llevar su mensaje a
toda la ciudadanía.
Esta declaración
no hace mas que
legitimar el respeto y la
admiración que este grupo de
trabajadores culturales
despierta en todos los que
alguna vez presenciamos su
trabajo en las
calles, en una plaza, en
instituciones educativas o
simplemente en un galpón.
La Floresta quiere adherir a
los festejos por el logro
conseguido por nuestros
vecinos, el cual llena de
alegría no sólo al grupo de
actores sino también al
barrio entero, ya que a
través de su trabajo
Floresta ha sido reconocida
y premiada.
¡¡¡ Salud Épico !!!, ¡¡¡
Felicitaciones Orlando !!!
Carlos Davis
Considerandos de la
Declaración
El Épico de Floresta es un
grupo de teatro comunitario
formado en el año 2002 con
la consigna de contar
historias que rescaten
nuestra memoria con un
lenguaje teatral propio. En
base a la premisa "sabiendo
quiénes fuimos y de dónde
venimos, podremos discernir
libremente hacia dónde
elegimos ir" este grupo
integrado por más de 40
vecinos de todas las edades
ya ha realizado más de 120
funciones desde su debut con
su versión de "El gigante
Amapolas" de Juan B. Alberdi
el 13 de septiembre de 2003
en la Plaza Montecastro de
Floresta.
A partir de entonces, El
Épico de Floresta ha sido
invitado a participar en
diversos festivales y ha
ofrecido funciones en
plazas, Centros Culturales,
Asambleas Vecinales,
fábricas recuperadas y
Centros de Gestión y
Participación de la Ciudad y
de la Provincia de Buenos
Aires.
Además de su trabajo
artístico, El Épico de
Floresta realiza labores
sociales y comunitarias
tales como charlas,
entrenamientos y talleres
sobre el espacio teatral
dirigidos a alumnos y
planteles docentes de
escuelas, a médicos y
pacientes del Hospital
Álvarez y en otras
instituciones tales como la
cooperativa de vivienda
"Alejandro Almeida" de
Moreno y en el Hogar HODIF
de la Ciudad de Buenos
Aires.
El Épico de Floresta integra
la "Red de Teatros
Comunitarios" y cuenta con
el apoyo del Programa
Cultural en Barrios del
Ministerio de Cultura de
Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires, de la
Asociación Argentina de
Actores y de la Comisión de
Asociados del Banco
Credicoop, filial Villa
Devoto.
Sus espectáculos, entre los
que se encuentran la pieza
ya mencionada "El Gigante
Amapolas", "Cachuso
Rantifuso" de Carlos Nine y
Piero y "Los indios estaban
cabreros" de Agustín Cuzzani,
cuentan con el auspicio del
Instituto Nacional del
Teatro, de Pro Teatro, del
Fondo Nacional de las Artes
y del Fondo de Cultura B.A.
del Ministerio de Cultura
del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires.
Durante este año (2010) han
ofrecido talleres gratuitos
de teatro callejero,
expresión corporal y música
abiertos a la comunidad con
el objeto de integrar más
vecinos a este espacio de
encuentro de arte y
solidaridad.