UN PROYECTO DEL
PRO PRETENDE LEVANTAR LA FECHA DEL 5 DE JUNIO
Postergarían
las Elecciones Comunales
05/03/2011
-
Legisladores del bloque del PRO presentaron un proyecto de
Ley que pretende modificar la Ley 3.233, la cual fija la
convocatoria a elecciones de autoridades comunales para el
día 5 de junio de 2011. A un año y medio de que la
Legislatura definiera la fecha a elecciones (por orden de la
justicia) se pretende impedir nuevamente la llegada de esta
instancia argumentando que el electorado desconoce todo lo
relativo a las comunas. En realidad lo que se busca es un
presunto rédito electoral: el PRO cree que si las elecciones
comunales se realizan junto a las de Jefe de Gobierno podría
llegar a traccionar algunos votos esquivos.
 |
El
desconocimiento fue sembrado por el propio Ejecutivo, quien
en mas de una oportunidad ignoró las obligaciones que le
impone el art. 4º de la
Ley 3.233, en cuanto a
iniciar un programa intensivo de difusión y formación
pública relacionado con el proceso de descentralización.
Ahora esta desidia es tomada como excusa para pedir la
postergación. |
Recordemos en este
sentido que Macri vetó en agosto pasado la
Ley 3489. Dicha norma
disponía la obligación de adjuntar a las boletas de ABL y de
Patentes del 2º semestre del 2010 y del 1º semestre del 2011
"un folleto explicativo" relacionado con el proceso de
descentralización de la Ciudad. La norma vetada por el Jefe
de Gobierno pretendía brindar a cada vecino información
sobre las Comunas, definiendo a estas como a una nueva
institución de la democracia incluida en la Constitución.
Increíblemente, los
legisladores del PRO pretenden postergar las elecciones
comunales argumentando que “Todo proceso electivo comprende
distintas etapas. Como una de las más importantes, por
cuanto implica la información del electorado, se encuentra
la de promoción, discusión y confrontación de las
plataformas electorales de cada uno de los partidos
políticos.”
Otro de los argumentos
empleado por los legisladores PRO para justificar el pedido
de postergación de las elecciones comunales es el que dice
que la ciudadanía no puede ser convocada a elecciones de
manera permanente porque se produce una "fatiga cívica" y
porque se dilapidan fondos. Si bien es cierto que este año los
porteños participarían en las elecciones de Presidente y
Jefe de Gobierno (por separado y con sus respectivas segunda
vuelta), además de las internas abiertas de los partidos
políticos y las elecciones
para definir las conducciones comunales, el argumento deja de ser creíble
ya que se lo utilizó en otras oportunidades con el mismo
fin: justificar la no implementación del sistema de Comunas.
Recordemos que en mayo del 2008 el jefe de
Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, trató de justificar el
aplazamiento de las elecciones comunales (para el año 2009)
diciendo: "Somos el Gobierno que va a implementar el sistema
de comunas, pero después de 11 años en los que no se hizo
nada, queremos que las cosas se hagan bien".
El 2009 llegó y el
llamado a elecciones fue cayendo en el olvido, y si no fuera
por la presión ejercida por la justicia porteña ni siquiera
se hubiese puesto la fecha (5 de junio) que ahora se
pretende postergar.
A modo de
síntesis
El artículo
47º de la
Ley 1.777 (Ley de Comunas)
marcaba que el proceso de transición debía completarse al 31
de diciembre de 2006. Antes del vencimiento de dicho plazo
la Legislatura tendría que haber fijado la fecha de las
elecciones en las que los porteños seleccionarían a sus
autoridades. Por distintos factores esto no fue realizado.
En cambio, a mediados de
diciembre del 2006, la
Legislatura votó la ley Nº
2.248 que "corrió" el plazo
de transición hasta el 31 de
mayo del 2007.
La Legislatura se abocó
entonces a corregir las
inconsistencias, y en su
sesión del 10 de mayo (2007)
fijó definitivamente los
límites de las 15 Comunas en
las que están comprendidos
los 48 barrios porteños.
La convocatoria a elecciones
de autoridades comunales se
fijó entonces para el
domingo 10 de agosto del
2008 (Ley 2.405 - B.O.C.B.A. Nº 2.767 del
13/09/2007).
Los límites comunales fueron
nuevamente "observados" por
la Justicia Electoral y el
tema volvió a la
Legislatura, la cual,
realizó a mediados de marzo
del 2008 las
correcciones necesarias como
para que ya no hubiese
excusas. En
la misma sesión se aprobó la
entrega de
1.320.000 pesos para que la
Dra. María Servini de Cubría
afrontara los gastos que el
trabajo demandaba. Sin
embargo el poder político
nuevamente dijo NO.
El camino hacia las
comunas estuvo plagado, desde el inicio, de dilaciones y
maniobras que, por uno u otro motivo, postergaron la
realización de esta nueva forma de organizar la política
administrativa de la ciudad, cuestión no menor concebida por
la
Constitución desde su
mismo nacimiento, hace ya muchos años, demasiados quizá.
Carlos Davis
Fuente:
Movimiento Comunero - CEDOM - Notas de archivo propio