Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

PRESENTAN UN CATÁLOGO COMPUESTO POR 450 PELÍCULAS

La dictadura en el cine

25/05/2011 - El espacio "Memoria Abierta" realizará la presentación de un catálogo de películas, producidas desde el año 1976 a la fecha, cuya temática se encuentra relacionada con hechos acaecidos a partir del último golpe militar. La presentación se realizará el 2 de junio a las 19 hs en el  Malba. El catálogo ("Última dictadura, el terrorismo de Estado y la transición democrática en la Argentina) está conformado por la ficha técnica, la sinopsis y las imágenes de 450 films. Participarán del evento el escritor Ricardo Piglia, la directora, productora y guionista Lita Stantic y el ensayista Gonzalo Aguilar.

Los 450 film que integran el catálogo se emparentan por la temática que abordan, de algún modo relacionada con el último golpe de Estado, con el terrorismo y la transición hacia la democráticia que se dio en nuestro país a principio de los años '80. El catálogo está disponible en versión web y también en DVD Rom.

El trabajo de recopilación y clasificación propone un acercamiento a una vasta producción cinematográfica que aborda el terrorismo de Estado, la vida sociopolítica en los años 70, las formas de buscar justicia y de construir memoria.

Según se consignó a través de un comunicado, Memoria Abierta trabaja para promover una memoria social que incida en la cultura política argentina, contribuya a la construcción de identidad y a la consolidación de la convivencia democrática.

Para facilitar el acceso a estos documentos, esa organización desarrolla herramientas educativas, compone textos y materiales audiovisuales y crea exhibiciones que ofrecen representaciones de lo ocurrido en el pasado con conexiones con hechos del presente.

Memoria Abierta fue creada en 1999 por organizaciones argentinas de Derechos Humanos para lograr una participación coordinada en iniciativas locales y nacionales en favor de la memoria colectiva sobre el pasado reciente de Argentina.

Sobre el catálogo de películas

El cine es uno de los modos que tiene nuestra sociedad para pensarse a sí misma, a su tiempo y a su historia. Es un lenguaje y un vehículo de transmisión privilegiado en tanto recoge elementos del trauma personal y social, del drama institucional y político, que pasan entonces a constituir contenidos de la memoria y de la cultura colectiva de una sociedad. A través de los géneros más diversos, el cine se refiere a la presencia de la dictadura militar, a sus acciones y a su relación con las personas, las familias, los grupos sociales y con la sociedad en su conjunto.

El catálogo (realizado con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Argentina) estará disponible en internet a partir del 3 de junio de 2011. A partir de la investigación que condujo a la elaboración del trabajo (organizado según tres grandes criterios: cronológico, alfabético y temático), Memoria Abierta incorporó gran parte de los films relevados a su archivo audiovisual.

Aquellos vecinos que deseen participar del lanzamiento del catálogo podrán retirar sus entradas, sin cargo, en las boleterías del Malba, el día de la presentación, a partir de las 18hs.

Carlos Davis

Fuente: Telam - Memoria Abierta


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS