SE FESTEJAN LOS
350 AÑOS DE LA MANZANA DE LAS LUCES
Una manzana
cargada de historia
17/11/2011
- La Manzana de
las Luces cumple años y lo festeja abriendo sus puertas. El
sábado 19, a partir de las 18 hs, esta verdadera cuna de la
historia y del pensamiento nacional celebrará su 350°
aniversario con una fiesta popular que se realizará en Perú
272. En su transcurso se anunciarán los resultados del
concurso de ideas para la definitiva puesta en valor de esta
auténtica reliquia urbana. En la manzana se encuentra el
"Colegio Nacional Buenos Aires", la "Iglesia de San
Ignacio", el "Patio de la Procuraduría", la "Sala de
Representantes" y los conocidos "túneles", red de
construcciones que atraviesan el subsuelo de la manzana en
varios sentidos.
 |
Se conoce con
el nombre de Manzana de las Luces a la hectárea comprendida
por las calles Alsina, Moreno, Bolívar y Perú. La "Manzana"
fue en mas de una oportunidad protagonista de la historia
porteña, y sede de instituciones de gran importancia para el
quehacer histórico, cultural, educativo y religioso del
país. |
Una de sus más
destacadas características es la presencia aún hoy
misteriosa y enigmática de una red de túneles construidos
entre los siglos XVII y XVIII. Formaban una red que unía de
manera subterránea las iglesias, los edificios públicos y el
Fuerte, a cinco metros de profundidad y excavados
directamente en la tosca, con zapa y pico.
Infinitas son
las preguntas que podrían hacerse. El misterio muestra sólo
uno de sus rostros. Se aventuran hipótesis sobre el destino
que se les daba en la época de la colonia. ¿Quién habrá sido
el que ideó su construcción? ¿En qué momento fueron
excavados? ¿Con qué motivos?. Aún hoy el tema no está claro.
Hay algunos historiadores que han negado su existencia,
mientras muchos otros han tenido oportunidad de visitarlos y
estudiarlos.
Otro atractivo
fundamental es la Sala de Representantes (virtualmente lo
que hoy es el Congreso de la Nación), funcionó como tal
desde el 1º de mayo de 1822 hasta fines del siglo XIX
viviéndose en ella relevantes momentos de nuestra Historia
como la jura del primer presidente Bernardino Rivadavia y la
asunción de Juan Manuel de Rosas como Gobernador de la
Provincia de Buenos Aires en dos oportunidades, entre otros.
Funcionó luego
como Consejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires y a
posteriori como Aula Magna de la Facultad de Arquitectura de
la Universidad de Buenos Aires, hasta 1972.
Los festejos
Como parte de
la celebración
se realizarán las siguientes actividades:
Actuación de
la "Orquesta de Cámara de San Telmo" y de la "Banda del
Regimiento de Patricios".
Presentación
de “El Patrimonio en escena”, obra que cuenta con la
participación de 80 personas (entre técnicos y elenco de
músicos y artistas) realizando una actividad itinerante que
se desplazará por el casco histórico hasta llegar a la
Manzana de las Luces donde desarrollarán 10 cuadros de
carácter histórico.
Exposiciones
de obras de nuestro patrimonio y de los talleres de La
Manzana de las Luces.
La cita es el próximo
sábado (19 de noviembre) a partir de las 16 hs en Perú 272.
A no faltar.
Carlos Davis
Fuente:
Luciana Gazzano - Prensa Ministerio de Cultura Cdad. Bs. As.