Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

EL COLOR COMO MARCA Y UN BARRIO COMO OBRA

La Boca según Quinquela

22/11/2011 - El sábado 12 de noviembre pasado quedó inaugurada una muestra en la que se exhiben, por primera vez, dibujos realizados por Benito “Chinchella” Martín en su época de estudiante, la emblemática obra “El puente de La Boca” (que el Presidente Alvear le obsequiara al Príncipe de Gales en su visita a la Argentina) y material inédito de archivo. La exposición permanecerá abierta hasta el 4 de marzo 2012. La entrada al Museo es libre y gratuita, siendo los horarios de visita de martes a viernes de 10 hs a 18 hs, y los sábados, domingos y feriados de 11 hs a 18 hs. Los lunes el museo permanece cerrado. Bono contribución: 8 $.

“... La Boca es un invento mío”, declaró Quinquela en una nota realizada en 1968. Y, en efecto, mucho se ha exhibido, dicho y publicado sobre uno de nuestros artistas más populares. Pero lejos de agotarse las posibilidades, cada época pareciera tener mucho para descubrir en su obra. Por eso, toda exhibición es siempre novedosa.

Benito Quinquela Martín es el Emblema mediante el cual la comunidad de un barrio se proyectó hacia el país y el mundo, la figura de Quinquela sintetiza el universo simbólico de su entorno, de ahí que esta tan conocida simbiosis entre el artista y La Boca sea el motivo de la exposición homenaje que ahora se presenta con la Curaduría de Víctor Fernández.

La muestra relaciona una apreciable cantidad de material inédito de archivo, con dibujos, grabados y pinturas del maestro boquense procurando de este modo adentrarnos en los procesos, estrategias y elecciones que convirtieron a este artista en síntesis de su contexto.

La exhibición se estructura conforme a núcleos temáticos que darán cuenta del hombre y el barrio, ambos involucrados en un singular proceso de construcción identitaria. Serán abordados aspectos distintivos de la sociedad boquense que fueron reinterpretados e institucionalizados por Quinquela, tales como la tradición solidaria, la relación con el trabajo y las reivindicaciones sociales, y el profundo apego a la vida bohemia.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura Cdad. Bs. As.


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS