FESTEJOS DE UNA
BARRIO HERMANO
Villa Luro
cumple 100 años
26/11/2011
-
Con
diversos actos y actividades el barrio de Villa Luro
festejará sus primeros 100 años de vida. La fecha recuerda
el día en quedó habilitado un apeadero del F.C. Oeste (luego
Domingo F. Sarmiento), al que se denominó Villa Luro, en
homenaje al apellido de la familia de Pedro Olegario,
propietario original de tierras que luego conformarían el
barrio. Las actividades se desarrollarán en el día de hoy,
el jueves 1º, el sábado 3 y el domingo 4 de diciembre. El
acto central se desarrollará el jueves 1º a las 10:30 hs en
la Plazoleta Arana, con izamiento de la bandera y el canto
del Himno Nacional. En la estación se descubrirá una placa
recordatoria.
 |
En 1923 el apeadero de Villa
Luro fue trasladado a su
actual emplazamiento, aunque
a decir verdad, son pocos
los elementos que quedan de
lo que fuera un importante
nudo ferroviario que
comunicaba al Ferrocarril
Oeste con el Trencito de
Versailles, y con el ramal
que terminaba empalmando con
el ex Ferro Carril Pacífico. |
Con el tren y los tranvías,
por las Av. J.B. Alberdi y
Rivadavia, comenzaría un
proceso de urbanización que
iría modificando el paisaje
rural, de este sector de la
ciudad, ocupado hasta
entonces, fundamentalmente,
por quintas de hortalizas y
hornos de ladrillos. La cría
de ovejas no fue ajena, al
igual que algunos tambos,
siendo el mas recordado La
Granja Nacional de los
hermanos Pedro y Julio
Costa, cuyo edificio
principal se mantuviera en
pie hasta la década del 60,
funcionando en él, una de
las paradas que existieron
sobre el Camino Real, lugar
de congregación de lugareños
y caminantes.
Villa Luro
posee un rico historial, aunque lamentablemente perdido como
consecuencia de la indiferencia hacia la tradición,
construcciones que hubieran contribuido a conocer y
comprender períodos de nuestra historia y pasado colonial,
como la casa de Los Virreyes, en Monte Castro, edificación
que estuviera emplazada en la manzana comprendida por las
calles: San Blas, Moliere, Camarones y Virgilio.
A principios
del Siglo XX los talleres del ferrocarril, con su
monumental obra, comenzarían a “domar” al terrible Arroyo
Maldonado, entubado en la década del 30, y una legión de
trabajadores, del mismo, se establecería en sus alrededores,
poblando gran parte del Barrio al igual que a los de Liniers
y Versalles.
Villa Luro , a
quien Hugo Corradi bautizara El Barrio Centenario, pugna por
no perder su identidad “la conexión con el pasado, requisito
indispensable para una nueva y segura tradición”, tal como
lo expresara, alguna vez, el historiador Sigfrido Giedion y
que permita como parte de la Comuna 10 su presencia en los
futuros diseños urbanos de la ciudad.-
Celebramos el Centenario con las siguientes actividades:
Sábado
26 de Noviembre de 2011
17 hs -
Centro de
Jubilados Villa Luro Central (sito en Ramón L. Falcón 4780)
se realizará un brindis homenajeando a todo vecino del
barrio que haya nacido o vivido en el mismo por mas de 60
años. Números artísticos (tango, folklore y flamenco).
Proyección de un video, coordinando el coloquio la Junta de
Estudios Históricos, la cual presentará el libro “Efemérides
destacadas período 1911-2011”. Mención de honor a los
vecinos más antiguos del barrio
Jueves
1 de Diciembre de 2011
10:30 hs -
Se descubrirá
una placa recordatoria en la estación Villa Luro del
Ferrocarril Sarmiento. En la Plazoleta Arana se centrará el
Acto Conmemorativo con izamiento de la bandera y el canto
del Himno Nacional. Estarán presentes autoridades de la
Comisión del Festejos, autoridades , abanderados de las
escuelas públicas y privadas de la zona, escoltados por
Granaderos del regimiento José de San Martín. Palabras
alusivas, se descubrirán placas conmemorativas y el escudo
que representa a Villa Luro, los cuales serán bendecidos por
el párroco de la zona y se acompañará con el tañido de las
campanas de las iglesias del Barrio.
Sábado
3 de diciembre de 2011
16 hs - En la
plaza Ejército de los Andes se efectuará un
Encuentro de Manchas organizado por el Rotary Club de Villa Luro Monte Castro. El artista plástico Alejandro Dufort
coordinará el evento. Números circenses y entrega de
golosinas y gaseosas a los niños participantes.
17:30 hs -
Circo
19 hs – Banda Sinfónica Metropolitana
20 hs –
Exposición de Autos antiguos y participación de la Murga
“Fortineros de Corazón”
21 hs – Conjunto de Rock
“SUBCONCIENTE”
Domingo
4 de diciembre de 2011- 10 hs
Bicicleteada
partiendo de la plazoleta Arana, recorriendo el perímetro
del barrio y culminando en la Sociedad de Fomento Amigos de
Villa Luro, donde serán expuestos los dibujos del Encuentro
de Manchas y presentación de un espectáculo de títeres y
cuentos.
Carlos Davis
Fuente:
Junta de Estudios Históricos del Villa Luro