La nueva sala habilitada se
encuentra en el 2º subsuelo
y es la más grande de todos
los museos porteños. Junto a
la sala se inauguró un
comedor para el personal, un
depósito para embalaje
transitorio de obras, nuevas
instalaciones sanitarias y
un pasillo de circulación.
“Nos sentimos legítimamente
orgullosos de abrir este
gran espacio de arte a los
vecinos y turistas, un paso
importante que ubica a
nuestro MAMBA sin duda en
los primeros lugares entre
museos del mundo” expresó el
Ministro Lombardi durante el
acto de inauguración.
En la Sala Cuarta se exhibe
la instalación colectiva “El
Condominio”, obra de los
arquitectos Testa, Solsona,
Frangella, Minond, Sábato,
Borghini y Bedel, presentada
por el Ministerio de
Desarrollo Urbano como parte
de la Bienal Internacional
de Arquitectura 2011.
La Historia reciente del
MAMBA
El Museo de Arte Moderno de
Buenos Aires fue
reinaugurado el 23 de
diciembre de 2010, tras la
refacción y puesta en valor
de ese edificio. Las obras
de remodelación,
restauración y ampliación
incluyeron dos salas de
exposiciones, acceso
público, boletería,
guardarropa y tienda,
escaleras, rampas y medios
de elevación, baños,
depósito para embalaje,
oficina administrativa,
dependencias para el
personal, restauración de la
fachada original e
impermeabilización del
edificio, equipamiento,
infraestructura,
carpinterías e instalaciones
necesarias para el normal
funcionamiento y apertura al
público.
El 13 de abril de 2011 se
inauguró la tercer sala del
Museo. un "Project Room",
sala para proyectos
especiales, con muestras de
arte joven, pequeñas
muestras antológicas o de
lecturas especiales de
patrimonio.
El MAMBA fue creado con la
misión de promover el arte
moderno y acoger la
pluralidad de tendencias
artísticas contemporáneas,
para transmitir su valor a
la comunidad e incitar al
debate y a la reflexión
teórica. Completan sus
colecciones obras de arte
internacional de diseño
gráfico e industrial, cine
experimental y videoarte.
Por otra parte, el MAMbA
también cuenta con un
importante Centro de
Documentación y Biblioteca,
que es consultado por
profesionales,
investigadores y
estudiantes, tanto
nacionales como extranjeros.
Carlos Davis
Fuente: Prensa
Ministerio de Cultura -
Notas de archivo propio