El espectáculo se divide en
tres partes. En el comienzo
un breve recorrido por el
subsuelo del palacio
diseñado por Andrés Kálnay,
hasta entrar en el salón
principal de la Cervecería.
La orquesta en vivo anima la
fiesta con temas de la época
(Miller, Goodman, Lewis,
etc.) y diferentes
“personajes” entre los que
se cuentan Leopoldo Lugones
y Alfonsina Storni, motivan
al público a integrarse al
baile. Un misterioso crimen
da comienzo a la segunda
parte y la investigación de
quién fue el asesino
involucra por distintas
cuestiones a todos los
personajes y también al
público. En el final y
después de descubrir al
asesino, un estruendoso y
divertido baile de carnaval
hace de broche final.
El escenario elegido para
que se desarrolle la acción
es el emblemático edificio
de la Dirección General de
Museos de la Ciudad de
Buenos Aires, que fuera sede
de la Antigua "Cervecería
Munich", ubicado en Av. de
los Italianos 851, Costanera
Sur.
Haciendo un poco de historia
El edificio
para la Cervecería y Restaurante fue levantado en 1927 sobre
la Avenida Costanera, en el entonces Balneario Municipal,
siendo la primer y más importante construcción levantada
en un lugar que, por
aquellos años, se había poblado de kioskos y otras
edificaciones provisorias, de madera, que era intención
retirar.
La Munich había sido
erigida sobre terrenos
ganados al Río de la Plata
apenas diez años antes, es
decir entre 1917-18.
El edificio (obra del
Arq. Kálnay, por encargo del
comerciante catalán Ricardo Banus) fue levantado,
contando con el apoyo
económico de la Cervecería Quilmes.
Se realizó en un tiempo
record: apenas cuatro meses
y ocho días.
La Munich fue el
más lujoso centro de reunión
de la Costanera Sur. Por sus
instalaciones pasaron los
mas prestigiosos hombres y
mujeres de la política,
de las Letras, del Arte,
entre los que se destacan
Hipólito Yrigoyen, Leopoldo
Lugones, Alfredo Palacios,
Alfonsina Storni, Belisario
Roldán, el Príncipe Eduardo
de Gales y
Carlos Gardel.
En 1979, la Municipalidad
de la Ciudad de Buenos Aires
cedió por 20 años el
edificio (junto con 5.000m2
de parque circundante) a la
empresa nacional de
telecomunicaciones "ENTEL",
con el fin de destinarlo a
museo, obligándose la
empresa a mantenerlo y
solventar los costos de
restauración y reciclaje. Al
ser privatizada ENTEL, el
museo quedó a cargo de la
empresa TELECOM. Finalmente
el edificio fue retomado por
el Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires
quien lo destinó para que
allí funcione la
Dirección General de Museos.
Crimen en la Munich
Elenco: Ana Aguila,
David Arias, Mariano
Aristegui, Carolina Ayub,
Horacio Badaracco, Alejandro
De Gasperi, Carlos Ledrag,
Araceli Lizaso, Eliana
Niglia, Juan Privitera,
Ezequiel Delgado (piano),
Mariano Migliora (saxo),
Fernando Seitz (baterìa) y
Claudio Vidal (bajo).
Directora Asistente: Illay
Martinez – Puesta en escena
y dirección general de Pablo
Sodor.
El costo de la entrada es de
20 $ y puede ser sacada con
anticipación en Av. de los
Italianos 851 (Costanera
Sur), de lunes a domingos de
11 a 19 hs.
Carlos Davis
Fuente: Prensa
Ministerio de Cultura GCABA - Notas de archivo propio