Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

BUENOS AIRES VISTA DESDE LA ALTURA

Miradores de Buenos Aires

24/04/2012 - Hoy se reanudarán las visitas guiadas gratuitas y abiertas al público del programa “Miradores de Buenos Aires”, ciclo organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad a través de la Dirección General de Patrimonio y del Instituto Histórico. El recorrido abarcará al ex Restaurante Panorámico del Automóvil Club Argentino, Av. del Libertador 1850, comenzando a las 16 hs. Desde la altura se podrá observar una imponente vista del Barrio Parque, el Río de la Plata, el Puerto y los Parques de Palermo. El ciclo sigue mañana (16 hs) con la visita al Hotel Panamericano, Carlos Pellegrini 551. Las plazas son limitadas, requiriéndose inscripción previa.

El Programa “Miradores de Buenos Aires” propone el rescate progresivo de varios edificios y construcciones porteñas que por su singularidad resultan representativas de las distintas épocas del desarrollo urbano. Intenta, a través de la fascinación que los miradores provocan en el visitante, una mayor comprensión de esta metrópoli.

La actividad es gratuita y los cupos limitados, razón por la cual se solicita realizar la reserva pertinente. La inscripción para las visitas se realiza llamando al 4339-1900, Int. 126 y 127, de 9 hs a 15 hs.

El Programa “Miradores de Buenos Aires” intenta una mayor comprensión de la Ciudad desde su magnitud y crecimiento urbano, observado desde lugares privilegiados; en el camino permanente del conocimiento del Patrimonio Histórico Cultural, etapa insoslayable dentro de la construcción de nuestra identidad.

Automovil Club Argentino - síntesis historia -

La sede central del Automóvil Club Argentino (ACA) fue proyectada en 1940 por arquitectos integrantes del movimiento racionalista argentino sobre un terreno ubicado en la entonces Avenida Alvear (desde 1950 denominada Avenida del Libertador). En dicho solar había funcionado, desde fines del siglo XIX, el restaurante Armenonville.

El nuevo edificio se inauguró el 27 de diciembre de 1942, ocupa una manzana completa y se compone de dos sectores bien diferenciados.

El lado del edificio que da a la Av. del Libertador es la sede social, que está integrada por un monumental edificio cuadrangular de planta baja y doce pisos. Su fachada, con ventanales verticales, está revestida en dolomita.

En el noveno piso funcionó un restaurante y salón comedor que con el tiempo terminó clausurado. Desde este piso se realizará la visita, enriquecida por el acceso a unas vistas majestuosas de la zona palermitana cicundante.

Hotel Panamericano

El Hotel Panamericano fue proyectado en 1977 por el estudio de arquitectura Augusto L. Pantarotto y Asociados y construido por la firma Relats-Cleñaber Ingenieros Civiles S.A. La primera etapa del hotel estuvo terminada en 1981, y la segunda fue concluida recién años más tarde.

Compuesto por dos edificios, "Torre Sur" y "Torre Norte" (la más reciente, terminada recién en 1999), es un complejo de estilo postmoderno cuyos interiores están decorados en estilo academicista, recordando la arquitectura clásica de influencia francesa que distingue a Buenos Aires.

El Panamericano Buenos Aires posee un spa en el piso 23 de la Torre Norte, restaurante propio y salones para convenciones con capacidad para 2.500 personas.

Carlos Davis

Fuente: Agenda Cultural Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - Wikipedia - Notas de archivo propio


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS