Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

HISTORIAS DE UN BUENOS AIRES QUE YA NO ESTÁ

Visita al Zanjón de Granados

25/04/2012 - La Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, a través del programa "Historia Bajo las Baldosas", acaba de lanzar la edición 2012 de sus visitas guiadas. El primer encuentro será el domingo 29 de Abril (15 hs) con la exploración del "Zanjón de Granados", ubicado en la calle Defensa 755, barrio de San Telmo. Aquellas vecinos que deseen formar parte del contingente que visitará el lugar deberán reservar su ubicación llamando a la Sra. Olga Ostuni al teléfono 4323-9437 en el horario que va de 15 hs a 20 hs.

El llamado "Zanjón de Granados" fue descubierto de manera accidental en el año 1985, cuando se realizaban tareas de remodelación en una vieja casona del año 1930. La restauración del túnel (que se extiende por debajo de diversas propiedades) llevó mas de 20 años de trabajos. Hoy, el zanjón es un ícono del Buenos Aires antiguo.

El zanjón se ubica en la última manzana de la ciudad fundada por Garay. Esto no fue casualidad sino una pura cuestión lógica: por ese lugar corría uno de los "terceros", especie de arroyos que marcaban los límites naturales de una ciudad que apenas nacía.

Durante el siglo XIX, la propiedad bajo la cual yacía oculto el zanjón pertenecía a una familia acaudalada española, aunque pronto devino en un conventillo que cobijó a varias familias humildes.

El redescubrimiento accidental del zanjón, ocurrido en 1985, generó un importante movimiento de recuperación que concluyó en lo que hoy es un verdadero objeto de culto histórico urbano, un rincón de la ciudad donde podemos experimentar el contexto en el que vivían los porteños del ayer, con sus aljibes, cisternas, albañales, desagües y el arroyo entubado que corría bajo sus pies, fenómeno que hoy podemos visitar descendiendo a sus mismas entrañas.

El visitante que realice el recorrido podrá también apreciar objetos rescatados durante las excavaciones de restauración: utensilios, recipientes y objetos diversos.

Para participar de esta caminata arqueológica con visita guiada incluida se deberá realizar la reserva pertinente llamando a la Sra Olga Ostuni al teléfono 4323-9437, de 15 a 20 hs. Las escuelas también pueden participar de esta aventura cultural llamando al 4323-9796 o escribiendo a la siguiente dirección: bajolasbaldosas@buenosaires.gob.ar

Carlos Davis

Fuente: Telam - Historias Bajo las Baldosas


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS