Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

VERANO EN BUENOS AIRES - CULTURA Y DIVERSIÓN

Cine en el Rosedal

14/01/2012 - Hasta el domingo 5 de febrero los porteños, visitantes y turistas que concurran al Rosedal de Palermo podrán disfrutar de "Cine al Aire Libre". La propuesta incluye tanto a peatones como a automovilistas quienes, a partir de las 19:30 hs podrán ubicar su vehículo en el predio de Av. del Libertador y Av. Sarmiento (270 autos por función). El ciclo incluye diversas películas seleccionadas por los expertos del BAFICI. Los peatones podrán disfrutar  de las proyecciones ubicándose en gradas que poseen un sistema de audio stéreo totalmente independiente del que utilizan los que concurren en auto. Comienzo: 21 hs.

El Autocine propone reactualizar la experiencia de ver cine de un modo inusual. Todos los sábados y domingos la cita será en el Rosedal del Parque 3 de Febrero luego de la caída del sol. Los autos serán recibidos a partir de las 19.30h por los acomodadores y quienes prefieran acercarse a pie podrán ubicarse en las gradas.

Este año podremos disfrutar de ocho películas seleccionadas por los expertos del BAFICI compartiendo esta original manera de acercarse al séptimo arte. El mejor cine bajo las estrellas.

  14 de Enero - LOS MARZIANO - 21 hs.
Los Marciano es la historia de dos hermanos, Juan y Luis, que luego de muchos años de distanciamiento, se reencuentran por un asunto familiar. La hermana de ambos, Delfina, junto con Nena, la esposa de Luis serán las encargadas de reconstruir este vínculo. Una historia que da cuenta de la complejidad de las relaciones humanas y familiares.

  15 de Enero - TORRENTE 4 - 21 hs.
Torrente 4 es la cuarta entrega de la conocida saga de Santiago Segura. En esta oportunidad el héroes se encuentra en una situación delicada tras aceptar un peligroso “encargo” que lo ofrece un viejo conocido. Para conseguir su objetivo Torrente se enfrenta con uno de los momentos más críticos de su carrera.

  21 de Enero - EL ESTUDIANTE - 21 hs.
El estudiante es Roque Espinosa, un joven del interior que llega a Buenos aires para cursar sus estudios universitarios. No pasa mucho tiempo hasta que se da cuenta de que no está ahí para estudiar. Sin vocación y sin rumbo se dedica a deambular por la facultad, a hacerse amigos, a conocer chicas. Una de ellas, Paula, una profesora adjunta de la facultad, es quien lo introduce en la militancia política. Roque empieza a asistir a las reuniones de su agrupación, a relacionarse con los otros miembros. Conoce a Alberto Acevedo, un viejo político retirado que se dedica a formar cuadros desde su cátedra en la Universidad. Junto a él, Roque aprende los códigos de la política y a manejarse como un dirigente estudiantil, y siente que por fin ha encontrado su vocación, que la política es su Universidad.

  22 de Enero - EL AMATEUR - 21 hs.
Para algunos, el Super 8 fue solamente la posibilidad de obtener fotografías en movimiento. Para otros, la posibilidad de hacer cine. Ése es el caso del entrerriano Jorge Mario (a quien conociéramos en Construcción de una ciudad, la película anterior de Frenkel), odontólogo de profesión y con diversas pasiones: cineasta, cinéfilo dedicado, conductor de un programa de radio, fundador de un grupo de boy scouts, practicante de tiro, filatelista y mucho más… Hoy, a los 70, y 40 años después de Winchester Martin, su western en Super 8, Mario quiere filmar su propia remake. La película de Frenkel, con humor y gran despliegue de ideas (notablemente, los planos-western), va de lo general a lo particular, y de allí apunta a lo más entrañable del corazón del universo, para convertir a Jorge Mario en un personaje memorable.

  28 de Enero - MEDIANERAS - 21 hs.
“Medianeras” es la historia de Mariana, Martín y la ciudad. Los dos viven en la misma manzana, uno frente al otro, en diferentes edificios, pero no pueden encontrarse. Sus caminos se cruzan sin saber el uno del otro. Ella sube una escalera y él la baja. Él monta en un autobús y ella se apea. Coinciden en el videoclub pero les divide una estantería de películas. Se sientan en la misma fila de cine pero la sala está a oscuras. La ciudad los une y a la vez los separa.

  29 de Enero - VAQUERO - 21 hs.
Vaquero, la ópera prima de Juan Minujin, es la historia de Julián Lamar y de su cabeza, que lo devora de a poco. De su mano, retrata los entretelones del mundillo actoral y nos conduce por los caminos de la mente de esta profesión tan particular, con sus deseos, sus contradicciones y sus miedos.

  4 de Febrero - BALADA TRISTE DE TROMPETA - 21 hs.
Corre el año 1937, en plena guerra civil española, y las tropas republicanas irrumpen un circo con el fin de reclutar soldados para la guerra contra los franquistas. Más tarde, cuando el franquismo está llegando a su fin, dos payasos que trabajan en un circo se disputan el amor de una mujer.

  5 de Febrero - LAS ACACIAS - 21 hs.
La ruta entre Asunción del Paraguay y Buenos Aires. Un camionero debe llevar a una mujer desconocida. La mujer no está sola. Carga con su bebé. 1500 kilómetros quedan por recorrer.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCABA


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS