|
|||
Como dijimos, el edificio fue construido para destilarlo a la atención de los más pobres y desposeídos, ya que allí funcionaría la Fundación Eva Perón. Sin embargo Perón fue derrocado en el Golpe de Estado de 1955 sin haber podido concluirlo. Luego del arribo al poder por parte de los golpistas, la obra inconclusa queda en manos de un equipo de profesionales encabezado por el Ing. Enrique Cáceres, dependiente de la Dirección de Arquitectura de la Secretaría de Obras Públicas. La ejecución de los trabajos fue realizada por personal de esa Dirección, incluyendo toda la carpintería y revestimientos de madera lustrada, a excepción de los revestimientos y solados pétricos e instalaciones. En 1957 comienza la habilitación parcial, pero recién en 1966 se da por terminado y se hace cargo la Facultad de Ingeniería del edificio. Con una fachada y dos frentes laterales apoyados en columnas de estilo Dórico, al igual que sus capiteles; la Facultad ocupa una superficie cubierta de 46.000 m². Consta de 5 pisos, planta baja y dos subsuelos, tiene una capacidad para albergar a 4.300 alumnos por turno y 2.730 m² destinados a dependencias administrativas. Fuente: Parlamentario.com - Universidad de Buenos Aires |
|||