El primer recorrido se
realizará por la mañana
(de 10:30 hs a 12:30 hs)
y girará en torno al
tema de los museos de la
zona de Palermo. La
segunda visita se
realizará por la tarde
(de 14:30 hs a 16:30 hs)
e incluye el recorrido
de parques, jardines,
monumentos y espacios de
arte al aire libre,
utilizando las
bicisendas del barrio de
Palermo.
El costo es de 15
dólares por persona.
Cada grupo tendrá un
máximo de 15
participantes y estará
acompañado de un guía
bilingüe y un asistente.
Además, todos los
domingos los porteños y
turistas podrán
participar, llevando sus
propias bicicletas, del
recorrido de “Circuitos
Guiados Gratuitos para
Vecinos”, donde
recorrerán parques y
monumentos de la zona en
grupos coordinados por
un guía. Este servicio
estará disponible a
partir del domingo 19 de
febrero. El cupo de esta
actividad es de 100
personas mayores de 16
años. Cada grupo tendrá
un máximo de 20
participantes y estrá
comandado por un guía y
un asistente.
El sistema de reservas e
inscripción se realizará
a través de la línea
directa 4114-5791 de
lunes a viernes 8 hs a
14 hs.
Los tres circuitos
tienen una duración de
dos horas. Partirán
desde el Planetario y se
enmarcarán en el
perímetro integrado por
el Museo de Artes
Plásticas Eduardo
Sivori, el Museo de Arte
Latinoamericano de
Buenos Aires –Malba- y
el Parque Tres de
Febrero, para llegar
nuevamente al
Planetario.
La Bicicleta eléctrica
utilizada en el programa
Puede utilizarse como
una pequeña moto
eléctrica comandada a
través de un acelerador,
o como una bicicleta con
sistema de pedaleo
asistido, el cual
enciende el motor en
forma automática a
determinada velocidad de
pedaleo. Una tercer
variante sería la que
contempla el pedaleo con
el motor apagado, es
decir como una bicicleta
común.
Con una carga completa
de batería la bicicleta
recorre unos 40/45
kilómetros, consumiendo
apenas 1 KW/h cada 100
km, característica que
la convierte en un medio
de transporte muy
económico. Todas las
bicicletas tienen un
límite de velocidad bajo
(30 Km/h) por lo cual
son sumamente seguras.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCBA