Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

BUENOS AIRES VISTA DESDE LA ALTURA

La Filarmónica toca en el Centenario

22/02/2012 - El próximo sábado 25 de febrero, a las 20 hs, se presentará la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires (dirigida por el maestro Carlos Bertazza) en el Anfiteatro Eva Perón de Parque Centenario (Leopoldo Marechal y pasaje Lillo). El evento cuenta con la organización del Ministerio de Cultura porteño y tendrá entrada gratuita; aunque debido a la capacidad limitada del espacio (1600 localidades) habrá que retirar anticipadamente los pases en la "Casa de la Cultura" (ex edificio de "La Prensa"), Av. de Mayo 575, en el horario que va de 11 hs a 19 hs. Cada persona podrá retirar sólo dos entradas durante los días de hoy y de mañana.

La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires ofreció su primer concierto en Buenos Aires el 21 de mayo de 1947. En 1948 modificó su nombre por el de Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires y fue en 1958 que tuvo su actual denominación. Ese mismo año se estableció que el Teatro Colón fuera su sede permanente.

La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires fue construyendo a lo largo de su existencia un repertorio que abarca una gama de lenguajes y expresiones musicales diversas, conviviendo en su programación la música argentina con obras de compositores de otras latitudes y de diferentes épocas.

Ha recibido varias distinciones a lo largo de los años, como el Premio a la Mejor orquesta sinfónica local de 2008 (otorgado por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina), y dos Premios Konex de Platino como la mejor orquesta argentina de las últimas dos décadas, en 1999 y en 2009.

El concierto del próximo sábado incluirá las siguientes obras:

  “Obertura Ruslan y Ludmila", de Glinka.
  "Marcha del Amor por Tres Naranjas", de Prokofiev.
  "Danzas Polovtzianas", de Borodin.
  "Marcha Eslava", de Tchaikovsky.
  "Una Noche en el Monte Calvo", de Mussorgsky.
  "Obertura Festiva", de Shostakovich.
  Selección de "La Bella Durmiente", de Tchaikovsky.

Sobre Carlos Bertazza (Director)

Nació en la Ciudad de Buenos Aires y es licenciado en Artes especializado en Música de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), donde actualmente trabaja como profesor de la carrera.

Estudió dirección orquestal con los maestros Enrique Arturo Diemecke (México), Pedro Ignacio Calderón (Argentina), Jorma Panula (Finlandia), Mario Benzecry (Argentina) y Nicola Samale (Italia). En el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, completó la carrera de composición bajo la guía de los maestros Virtú Maragno y Roque de Pedro, y la de piano, con el maestro Eduardo Páez.

Dirigió en la Argentina las orquestas Filarmónica de Buenos Aires, Estable del Teatro Colón, Sinfónica de la Universidad de San Juan, Sinfónica de Corrientes, Estable de la Provincia de Tucumán, Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán y Sinfónica de Mar del Plata; en el exterior, la Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (México), Sinfónica de Aguascalientes (México), Filarmónica y Coro de Ruse (Bulgaria), de Cámara “Lara Bareiro” (Paraguay) y Filarmónica de Bogotá (Colombia), entre otras.

El anfiteatro Eva Perón

Este auditorio, con ingreso por Lillo (prioridad peatón) y Marechal, cuenta con 1620 butacas, un escenario de 18 x 12 metros, un foso para la orquesta de 18 x 5 metros, parrilla de luces de 9 metros de altura, dos puentes de maniobras de cada lado y seis telones americanos.

Cuenta también con una pantalla para proyección de 17 x 7 metros y una cabina especial para el comando de sonidos e iluminación.

La estructura posee tres depósitos y un taller bajo el escenario; cuatro camarines VIP y dos generales; oficinas de administración y técnica; cinco boleterías; sistema de seguridad contra incendios y baños públicos para mujeres, hombres y discapacitados. Fue inaugurado en junio del 2009.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCABA - Notas de archivo propio


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS