Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

ATENCIÓN CIUDADANA

La línea 147 atiende consultas

27/06/2012 - Desde el viernes 1º de junio la línea 147 atiende reclamos y consultas durante las 24 hs los 365 días del año.   De esta forma la Subsecretaría de Atención Ciudadana convierte a la ciudad de Buenos Aires en la primer ciudad de Latinoamérica que permite que el ciudadano pueda contactarse en todo momento saliendo del esquema del horario tradicional de 7:45 a 21 hs. Cabe apuntar que en el año 2007 el 60 % de las consultas eran presentadas de manera personal, es decir en un mostrador o escritorio, mientras que hoy en día este número se redujo al 5 %. Se espera que con la extensión horaria de atención este porcentaje se reduzca aún más.

El 45% de las interacciones son pedidos de turnos, para hospitales, registro civil, defensa al consumidor, registro de conducir, el 55% restante corresponde a quejas, reclamos, sugerencias y pedidos de información. En la actualidad el 147 recibe unas 13.000 llamadas diarias, y la mesa de atención,  700 consultas.

A través de la línea gratuita 147 el vecino puede acceder telefónicamente a información sobre los distintos servicios que se prestan en la Ciudad.

Quienes quieran comunicarse para realizar reclamos, denuncias, quejas, solicitudes, turnos, turismo, rentas e información general pueden hacerlo al "Contact Center" 147. Los trámites y servicios brindados incluyen...

  Guía de trámites de la Ciudad, (registro civil, salud, CGPC, y todo lo referente al Gobierno de la Ciudad)
 
Orienta al ciudadano para efectuar una denuncia en Defensa del Consumidor.
 
Otorga turnos para el registro civil central.
 
Recepciona reclamos (deficiencias en el mantenimiento del espacio público, alumbrado público, arbolado, autos abandonados, casas abandonadas, baches, contaminación, construcción clandestina, control de plagas, mantenimiento de plazas y edificios públicos, ocupación del espacio público, peligros en la vía pública, recolección de residuos, ruidos molestos, semáforos y señales de tránsito, sumideros, alcantarillas y veredas, servicios de transporte) y denuncias (trabajo ilegal, condiciones de seguridad, higiene, infraestructura y salubridad en establecimientos comerciales y en la vía pública).
 
Plan Jefes y Jefas de Hogar
 
Programa Empleo Joven.
 
Rentas (estado de deuda, plan de facilidades de pago, etc.)  Tarjeta Pase Maestro.

Infracciones y Licencias de conducir:

  Informa sobre infracciones de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires, cómo resolver una infracción ya sea abonándola o presentándose en un controlador de faltas, cómo obtener un libre deuda de infracciones, entre otros.
 
Brinda información de la tramitación de un otorgamiento o renovación de Licencia de Conducir.
 
Entrega turnos para el inicio del trámite de la Licencia de Conducir
 
Turismo
 
Informa e interviene en problemáticas que tiene el turista en la Ciudad de Buenos Aires como robos o estafas, comunicándolo a la comisaría del turista o a defensa del consumidor del turista según corresponda.
 
Orienta al turista sobre paseos que puede realizar por la Ciudad, como por ejemplo museos, exposiciones, cine, y todas las actividades que realiza la Secretaría de Cultura. 

Carlos Davis 

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA - Telam - Notas de archivo propio


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS