Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

CON NUEVO EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO

Viaje a las estrellas en el Planetario

01/05/2012 - El Planetario "Galileo Galilei" de la Ciudad de Buenos Aires reabrió sus puertas el 23 de abril, luego de concluir el festival BAFICI. El edificio dedicado a los espectáculos estelares fue sometido a una obra de refacción y modernización de instalaciones que lo dejó posicionado entre los más destacados a nivel mundial. El espectáculo que se mantiene en exhibición es "Viaje a las estrellas", una experiencia inmersiva fascinante, creada por astrofísicos y expertos en visualización científica y producción audiovisual del American Museum of Natural History, con la colaboración de la NASA y más de 40 destacados científicos de distintas nacionalidades.

Cabe recordar que el Planetario porteño se encuentra ubicado en Av. Sarmiento y Belisario Roldán y que el espectáculo "Viaje a las estrellas" se presenta de martes a viernes a las 13 hs, 16 hs y 17 horas; y los sábados y domingos a las 14 hs, 15 hs, 16 hs, 17 hs, 18 hs y 19 horas. El precio de las localidades es de 20 pesos.

El show astronómico fue estrenado en año 2009 en el Planetario Hayden de Nueva York, donde continúa presentándose de manera ininterrumpida.

En la versión porteña el narrador del espectáculo es el periodista especializado Guillermo Lobo, un rol que en los Estados Unidos realizó la actriz Woopy Goldberg.

El Planetario de Buenos Aires experimentó un proceso de total renovación a nivel tecnológico, con un nuevo proyector planetario y nueva cúpula interna, un sistema de video inmersivo full dome, sonido digital envolvente y butacas 4d con un sistema interactivo de participación.

"Viaje a las estrellas"

Extraordinarias imágenes telescópicas e impactantes simulaciones basadas en principios físicos, nos invitan a realizar un viaje a través del tiempo y el espacio. Se inicia miles de millones de años atrás y nos lleva al futuro. Un recorrido desde la Tierra, hasta los confines de nuestra galaxia para explorar nuevos misterios celestes y descubrir la fascinante historia que nos conecta con las estrellas.

El viaje se inicia más de 13 mil millones de años atrás cuando sólo existía hidrógeno, helio y una sustancia invisible llamada materia oscura. Las estrellas que se formaban explotaban rápidamente como supernovas, generando nuevos elementos, material para la creación de nuevas estrellas y planetas. La gravedad de la materia oscura reunió el gas formando galaxias –incluyendo nuestra Vía Láctea.

Avanzando a través del tiempo descubrimos, un apretado cúmulo en el que se formaron estrellas de trabajan las estrellas, desde su capa externa, donde una corona de 1 millón de grados expulsa el viento solar, hasta el núcleo, donde por fusión nuclear se liberan inmensas cantidades de energía.

Un salto hacia el futuro de 5 mil millones de años nos permite presenciar el final de la existencia de nuestra estrella; ver como se expande y convierte en una gigante roja, se desprende de sus capas externas y se apaga mansamente convertida en enana blanca.

Regresando al presente, exploramos las estrellas que están atravesando por esos procesos actualmente en nuestro vecindario espacial. Estrellas que nacen, siendo eyectadas de los cúmulos, mueren lentamente y desprenden materia que tal vez algún día forme otras estrellas y planetas.

Un breve viaje de regreso nos muestra el conocido cielo nocturno, y un amanecer en nuestro planeta.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Planetario Galileo Galilei


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS