Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

EN DEFENSA DEL TRADICIONAL EDIFICO ART DECÓ

Candombe por la Casa Suiza

02/05/2012 - La Casa Suiza (Rodríguez Peña 254), uno de los íconos del patrimonio porteño, propiedad de la Sociedad Filantrópica Suiza fundada en 1861, corre el riesgo de ser demolida para convertirse en un emprendimiento inmobiliario de oficinas y cocheras. Esta denuncia realizada por organizaciones proteccionistas llevó a que la justicia dictara una medida cautelar para detener su destrucción, la cual había sido insólitamente aprobada por el gobierno porteño. El edificio es de estilo art-decó de fines del siglo 19, propiedad de la Sociedad Filantrópica Suiza (SFS). Su salón de actos albergó a las más variadas expresiones políticas, sindicales y culturales, incluida una intensa actividad teatral.

Y fue precisamente una de esas actividades distintivas, "el candombe de los negros" (que durante cinco décadas caracterizó los carnavales del lugar), quien volvió a convocarse el 17 de abril pasado ante el ahora cerrado edificio, con la consigna de salvarlo de la demolición. Hubo danza, música y mucha emoción.

Sonrientes bailarines de toda edad, la mayoría mujeres, se desplazaban contoneándose, formando un círculo en la vereda, y coreando rítmicamente "guariló", como expresión de su alegría. Carlos Lamadrid, secretario de Misibamba, recordó el valor afectivo y cultural del que describió como "quizás el último baluarte de los afroargentinos en la ciudad".

"Aquellos carnavales eran el lugar de encuentro con los familiares y amigos, porque vivíamos desperdigados en el conurbano o en barrios porteños pero alejados del centro, y aquí nos encontrábamos", memoró. La demostración fue acompañada también por vecinos sensibilizados por la historia del edificio y por la asociación "Basta de Demoler", cuya presencia se hizo notar en cierto momento, intercalando "no a la demolición" a coro, durante la música.

La demolición de la Casa Suiza fue aprobada por el gobierno porteño pero fue detenida por la Justicia, quien hizo lugar a la medida cautelar solicitada por vecinos y apoyada por Misibamba y Basta de Demoler. La Defensoría del Pueblo de la Ciudad pidió en los últimos meses al gobierno porteño que le informe sobre las habilitaciones para la construcción en dicho predio.

El dúo Gardel-Razzano, Sandro, Hermética y Patricio Rey fueron algunos de los artistas que presentaron sus espectáculos en este lugar, al tiempo que desde fines de los años ’20 hasta 1978 fue ininterrumpidamente alquilada por el Shimmy Club, una asociación de afroargentinos del tronco colonial fundada en 1882 por Alfredo Núñez para realizar sus bailes de carnaval, los cuales duraban 8 noches.

Actualmente existe en la Legislatura porteña un proyecto para declarar "Monumento" en los términos de la Ley Nº 1.227, Art. 4º, inc. b), al inmueble sito en la calle Rodríguez Peña nº 252-254 (Frente para la Victoria).

Carlos Davis

Fuente: Telam - Asociación Misibamba


 Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS