Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

EL CINE Y LOS DERECHOS HUMANOS

Ventana abierta a la Memoria

27/05/2012 - En el marco del 14° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, se realizará un ciclo denominado "Ventana Memoria Abierta". La exhibición de los films se realizará entre el día de hoy y el miércoles 30 de mayo en los cines "Gaumont Espacio INCAA Km 0" (Av. Rivadavia 1635), en el "Centro Cultural España Buenos aires - CCEBA" (Florida 943), en el "Espacio INCAA km 2" (Piedras 736) y en la "Alianza Francesa" (Av. Córdoba 946). El martes 29 se se realizará una mesa debate a cargo de Victoria Basualdo (FLACSO-CONICET), Victorio Paulón (CTA) y Alejandra Oberti (Memoria Abierta) sobre el tema "Identidad y autonomía obrera: pasado y presente" (Piedras 736).

El cine es una de las herramientas con las que nuestra sociedad produce miradas sobre su presente y su historia. Bajo esta premisa, Memoria Abierta elaboró el catálogo "La Dictadura en el Cine" que ofrece, a un público múltiple, información de más de 440 películas sobre las que se basa la programación de "la ventana".

Las luchas sociales por la identidad y la memoria, así como el camino de más de tres décadas en la búsqueda de la verdad y de la justicia serán los temas abordados en las tres películas y en la mesa- debate que componen la sección.

Programación

  Domingo 27 de mayo (16 - 18 hs) - "Sin punto y aparte" - Dir.: S. Slutzky - Competencia Oficial de Documentales Nacionales - Cine Gaumont Espacio INCAA Km0 - Av. Rivadavia 1635

  Lunes 28 de mayo (20 - 21.30 hs) - "Sin punto y aparte" - Dir.: S. Slutzky - Competencia Oficial de Documentales Nacionales - CCEBA - Florida 943

  Martes 29 de mayo (18 - 20 hs) - "Memorias Combativas" (estreno) - Dir.: Memoria Abierta y Archivo de la Comisión Provincial por la Memoria de Córdoba. Mesa Debate: "Identidad y autonomía obrera: pasado y presente" - Con Victoria Basualdo (FLACSO-CONICET), Victorio Paulón (CTA) y Alejandra Oberti (Memoria Abierta) - La Máscara / Espacio INCAA km 2 - Piedras 736

  Miércoles 30 de mayo (18 - 20 hs) - "Tierra de refugio: historias de exilio" -  Dir.: Hernán Belón y Favio Fischer - Alianza Francesa - Av. Córdoba 946

Sobre las películas

  Sin punto y aparte - Argentina-Israel, 2011 (60') Documental Temática: Identidad - Militancia - Exilio Dirección: Shlomo (Sergio) Slutzky, ciudadano israelí desde 1976, es enviado como corresponsal de prensa a su Argentina natal para cubrir los juicios contra el Gral. Menéndez en Córdoba. La visita "profesional" de Slutzky se convierte en una búsqueda personal por las rutas de Argentina, España e Israel tras los rastros de sus compañeros del movimiento juvenil judío que fueran muertos, presos o exiliados tras elegir la militancia en Argentina mientras él emigraba a Israel. Como resultado de esta búsqueda, ni los amigos de Sergio/Shlomo que se incorporaron a la guerrilla pusieron "punto y aparte" a su ser judío, ni Shlomo/Sergio en Israel a los ideales revolucionarios compartidos en su juventud.

  Memorias combativas - Argentina, 2010 (53') Documental Temática: Trabajadores - Identidad - Militancia Dirección: Pablo Becerra, Damiana Mecca, Alejandra Oberti, Silvina Segundo (Comisión y Archivo Provincial por la Memoria/Córdoba y Memoria Abierta) -  A partir de testimonios e imágenes de archivo se muestra el proceso de organización sindical y política del movimiento obrero de Córdoba en los años ´60 y ´70. Se narra la trayectoria familiar y política de los trabajadores y la lucha que los enfrentó a las organizaciones sindicales burocráticas, a las empresas y a las políticas represivas del gobierno de entonces.

  Tierra de refugio: historias de exilio - Francia, 2005 (63') Documental Temática: Exilio- Identidad - Militancia Dirección: Hernán Belón, Favio Fischer - Desde 1976, se realiza en Grenoble una reunión de exiliados latinoamericanos para agradecer la solidaridad recibida. Un grupo de argentinos que compartieron su exilio allí recuerdan el país y las relaciones que dejaron atrás, cuentan su nueva vida y sus proyectos, en un ejercicio de reconstrucción del compromiso político y la identidad personal y colectiva.

Sobre los participantes de la mesa debate

  Victoria Basualdo es Doctora en Historia por la Universidad de Columbia (Nueva York), y profesora e investigadora del CONICET en el Área de Economía y Tecnología de FLACSO. Se especializa en temas de historia económica y del trabajo, sobre los cuales publicó diversos artículos y capítulos en revistas y publicaciones especializadas, así como los libros Transformaciones recientes de la economía argentina. Tendencias y perspectivas (que coordinó junto a Karina Forcinito en 2008), La industria y el sindicalismo de base en la Argentina (que escribió junto a Martín Schorr y Daniel Azpiazu en 2010), y La clase trabajadora argentina en el siglo XX: experiencias de lucha y organización (coord., 2011).

  Victorio Paulón nació en la provincia de Santa Fe. Fue militante sindical en Villa Constitución, y participó de grupos de apoyo al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y a diversas agrupaciones políticas y estudiantiles de Rosario. A partir de mayo de 1975 estuvo preso en la Jefatura de Policía de Rosario y en distintos penales del país hasta ser liberado en 1981. Se exilió en Francia entre 1982 y 1984. Su hermano Pedro Paulón está desaparecido desde el 19 de julio de 1976. Actualmente, es secretario gremial de la CTA Nacional e integrante de la comisión directiva del CELS.

  Alejandra Oberti es coordinadora del Archivo Oral de Memoria Abierta y profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Integra distintos espacios colectivos de discusión e intervención sobre temas referidos al pasado reciente argentino.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Memoria Abierta


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS