CULTURA AL
ALCANCE DE TODOS
Ciclo de
poesía y teatro en la Legislatura
01/08/2013
-
Organizado por la Dirección de Cultura de la Legislatura
porteña, se realizará un ciclo que tiene por objetivo
promover y apoyar un espacio de fusión entre dos ramas del
arte, el teatro y la poesía, esenciales para el desarrollo
de cualquier cultura. Serán tres los encuentros que se
realizarán los días miércoles, durante el mes de agosto, y
que tendrán como protagonistas a poetas y actores. Durante
el primero de los encuentros (miércoles 07/08) se
presentará la obra “Creo que creo en lo que creo que no
creo”, una aproximación a la poética de Oliverio Girondo,
sobre una idea de Ramiro Vayo que interpretará junto a la
actriz Luciana Dulitzsky.
 |
En los otros
dos encuentros nos acompañarán representantes de la poesía
actual argentina, Héctor Ángeli, Enrique Bossero, Rafael
Vásquez y Beatriz Schaefer Peña. El grupo de teatro estará
integrado por los actores independientes Cynthia Nuñez,
Eduardo Malano, Herminia Dalla Massara, Rosina Carea y
Fernando Romero Barrio. |
Los nombrados, bajo la
dirección de Romero Barrio,
llevarán al escenario textos
basados en la poesía de los
autores que participarán de
este espacio. El desarrollo de estos dos encuentros estará a cargo
de Cynthia Núñez y Rubén Balseiro.
Programación
- (Biblioteca Legislatura - Perú 160)
Miércoles 7 de
agosto - 18:30 hs -
"Creo que creo
en lo que creo que no creo", una aproximación a la poética
de Oliverio Girondo, con idea y
dirección de Ramiro Vayo y la actuación de Luciana Dulitzsky y Ramiro Vayo.
"Creo que creo
en lo que creo que no creo", es un viaje, junto a Girondo,
por el humor ácido, el amor por la vida y su crítica mordaz
al statu quo de la época que le tocó vivir. Todo transcurre
en el aire de un programa de radio llamado “Radio Topatumba”.
Miércoles 21
de agosto - 18:30 hs.
Lectura de
poesías a cargo de sus autores, los poetas Héctor Miguel
Ángeli y Enrique Bossero. Interpretación teatral a cargo del
grupo Ladran Sancho. Coordina el
encuentro Rubén Balseiro.
Hector M.
Ángeli - Poeta
argentino, nacido en 1930. Publica su primer libro en 1948
“Las voces del primer reloj”. Funda y dirige la revista
“Existencia” y desarrolla una intensa actividad con una obra
profusa y convirtiéndose en uno de los grandes
representantes de la actual poesía argentina. Entre sus
libros podemos citar: “Los Techos”, “Manchas”, “Las burlas”,
“Nueve tangos”, “La giba de plata” (Premio fundación
Argentina para la Poesía), “Para armar la mañana” (Faja de
Honor de la Sociedad Argentina de escritores) en 1991
publica “Matar a un hombre”. En 2007 publica “Frutas sobre
la mesa” y obtiene el premio Municipal de poesía.
Enrique
Bossero -
Nacido en
Buenos Aires en 1930. Durante su juventud alternó la
creación poética con la actividad musical como concertista
de piano. Ha recibido la “Faja de Honor de la Sociedad
Argentina de escritores” y el premio Esteban Echeverría” que
entrega de Gente de letras. Entre su
extensa obra publicada podemos citar: “La soledad
sonriente”, “22 poemas casi tristes”, “Elegías a la muerte
de la palabra”, “Nuevos poemas casi tristes” “Tiempo
imaginado”, “Poemas innecesarios”, “Continuidad de la
inocencia”, “Ventana al mar” y “Celebración de la Noche”
Miércoles 28
de agosto - 18:30 hs.
Lectura de
poesías a cargo de sus autores, los poetas Rafael Vásquez y
Beatriz Schaefer Peña. Interpretación teatral a cargo del
grupo Ladran Sancho. Coordina el
encuentro: Rubén Balseiro
Beatriz
Schaefer Peña -
Poeta
argentina con una extensa obra tanto en poesía como en
narrativa y ensayo. Fue miembro de la Sociedad argentina de
escritores y es miembro de la comisión de cultura de la
fundación del libro. Ha recibido distinciones en el país y
en el exterior y su obra fue traducida al italiano,
portugués, catalán y al alemán. Entre su obra poética
podemos citar: “De ángeles y designios”, Revelaciones y
artificios” (Faja de Honor de la Sociedad Argentina de
Escritores), “En la alta Noche”, “El que devora” y su último
libro publicado “Campo de juego” del 2012
Rafael Vásquez
- Nacido en
Buenos Aires en 1930. Integró el grupo “Barrilete” junto a
poetas destacados como Roberto Santo, Marcos Silber, Ramón
Plaza, Horacio Salas y la dirección de la revista del mismo
nombre. Es uno de los más importantes representantes de la
denominada “Generación del 60”. Entre otros libros publicó:
“La verdad del viento”, “La vida y los fantasmas”, “Hay sol
en Buenos Aires”, “Ese sitio sin paz de la memoria”. En
prosa, “Informe sobre Santoro” y su último libro publicado
“Explicaciones y retratos” nos muestra la vigencia de su
palabra.
Desarrollo de
los encuentros de poesía y teatro: Cynthia Núñez y Rubén
Balseiro. Coordinación: Rubén Balseiro. Dirección
teatral: Fernando Romero Barrios. Actores:
Cynthia Nuñez – Fernando Romero Barrios - Eduardo Malano -
Herminia Dalla Massara - Rosina Carea.
Los encuentros se
realizarán en la
Biblioteca de la Legislatura porteña ubicada en Perú 160.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa
Dirección General de Cultura de la Legislatura Porteña