BUENOS AIRES
VISTA DESDE LA ALTURA
Miradores de
Buenos Aires
04/08/2013
- La
Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico invita
a porteños y turistas a participar de un ciclo de visitas
guiadas llamado "Miradores de Buenos Aires". El programa
tiene por objetivo el rescate progresivo de varios lugares
en altura, edificios y construcciones representativas de la
ciudad. Las visitas incluyen al Automóvil Club de la Av.
Libertador, al Hotel Panamericano de Carlos Pelegrini 551,
las Galerías Güemes
de Florida 165 y la Basílica Santa Rosa de Lima de Belgrano
2216. Las plazas son limitadas, por lo que se requiere
inscripción previa.
 |
El Programa
“Miradores de Buenos Aires” propone el rescate progresivo de
varios edificios y construcciones porteñas que por su
singularidad resultan representativas de
las distintas épocas del desarrollo urbano.
Intenta, a través de la fascinación que los miradores
provocan en el visitante, una mayor comprensión de esta
metrópoli. |
La actividad es
gratuita y los cupos limitados, razón por la cual se
solicita realizar la reserva pertinente. La inscripción para
las visitas se llevará a cabo desde el lunes 5 de
agosto, para las visitas del 13, 14 y 15 de agosto, y desde el lunes 12 de
agosto para las vistas del 20, 27 y 28 de agosto. Para
efectivizar la reserva llamar al 4339-1900 al 99, int.
126 y 127 (lunes a viernes de 13:00 a 18:00)
El Programa “Miradores de Buenos Aires”
intenta una mayor
comprensión de la Ciudad desde su magnitud y crecimiento
urbano, observado desde lugares privilegiados; en el camino
permanente del conocimiento del Patrimonio Histórico
Cultural, etapa insoslayable dentro de la construcción de
nuestra identidad.
Programación de las
visitas
Automóvil Club
Argentino -
Jueves 1º y 15 de
agosto a las 16:00 hs. Av. Del Libertador
1850, Piso 9, Palermo.
Hotel Panamericano
- Miércoles 14 y 28 de
agosto a las 16:00 hs. Carlos Pellegrini 551,
Piso 23, San Nicolás.
Galería Güemes
- Martes 13 y 27 de
agosto a las 18:30 hs, Florida 165, PB, 2º
Cúpula, San Nicolás. Recorrido por el subsuelo: Cabaret
Verona y Teatro Florida - Recorrido por la Galería y su
ornamentación Art Nouveau - Audiovisual “Vistas de
Buenos Aires desde el Mirador”, en el 1er. piso -
Basílica Santa Rosa
de Lima -
Martes 6 y 20 de agosto
a las 16:00 hs. Belgrano 2216.
Automóvil Club
Argentino
La sede central del
Automóvil Club Argentino (ACA) fue proyectada en 1940 por
arquitectos integrantes del movimiento racionalista
argentino sobre un terreno ubicado en la entonces Avenida
Alvear (desde 1950 denominada Avenida del Libertador). En
dicho solar había funcionado, desde fines del siglo XIX, el
restaurante Armenonville.
El nuevo edificio se
inauguró el 27 de diciembre de 1942, ocupa una manzana
completa y se compone de dos sectores bien diferenciados.
El lado del edificio
que da a la Av. del Libertador es la sede social, que está
integrada por un monumental edificio cuadrangular de planta
baja y doce pisos. Su fachada, con ventanales verticales,
está revestida en dolomita.
En el noveno piso
funcionó un restaurante y salón comedor que con el tiempo
terminó clausurado. Desde este piso se realizará la visita,
enriquecida por el acceso a unas vistas majestuosas de la
zona palermitana circundante.
Hotel
Panamericano
El Hotel Panamericano
fue proyectado en 1977 por el estudio de arquitectura
Augusto L. Pantarotto y Asociados y construido por la firma
Relats-Cleñaber Ingenieros Civiles S.A. La primera etapa del
hotel estuvo terminada en 1981, y la segunda fue concluida
recién años más tarde.
Compuesto por dos
edificios, "Torre Sur" y "Torre Norte" (la más reciente,
terminada recién en 1999), es un complejo de estilo
postmoderno cuyos interiores están decorados en estilo
academicista, recordando la arquitectura clásica de
influencia francesa que distingue a Buenos Aires.
La torre sur tiene 18
pisos y la norte tiene 23. La torre sur conserva su estilo a
través de las maderas, suntuosas telas y tecnología de
primera línea. Ambas torres están unidas a través de una
marquesina.
El Panamericano Buenos
Aires posee un spa en el piso 23 de la Torre Norte,
restaurante propio y salones para convenciones con capacidad
para 2.500 personas.
Para participar de las
visitas se sugiere inscripción previa ya que los cupos son
limitados. Informes: 4-339-1900/99(Int.126 de 9 a 13hs. -
Int. 127 de 13 a 18hs). No se permite el ingreso con
trípodes para la toma de fotografías ni con cámaras
profesionales.
La Galería Güemes
Diseñada por el
arquitecto italiano Francisco Terencio Gianotti, es un
edificio de fuerte contenido emblemático para la ciudad de
Buenos Aires, dotado de gran calidad arquitectónica, una
privilegiada implantación urbana y una participación de la
sociedad en sus distintas actividades mantenida
ininterrumpidamente a lo largo de la historia.
El Mirador es una
estructura metálica ubicada sobre la terraza del piso 14º
hacia la calle Florida, donde se obtiene una notable vista
hacia los cuatro puntos cardinales de la zona central de la
ciudad, barrios aledaños y algunos sectores del norte y del
sur del Gran Buenos Aires, con el telón marrón del río de La
Plata desplegado por la naturaleza como mensaje de
eternidad, humedeciendo el borde artificial de la ciudad.
Santa Rosa de
Lima
La Basílica Santuario
Nacional de Santa Rosa de Lima es un templo católico
(inaugurado en octubre de 1934) que se encuentra en el cruce
de la Avenida Belgrano con la calle Pasco. Fue obra del
arquitecto Alejandro Christophersen, quien le dio un estilo
que él catalogó como "románico-bizantino de Perigord"
habiéndose inspirado en la Catedral de Saint Front en
Perigueux, Francia. Esta elección se debió, en parte, a que
fue voluntad de sus principales donantes, como María Unzué
de Alvear.
La cúpula está
sostenida por 18 columnas de mármol Cipollino griego de
tonalidad verde, haciendo juego con los zócalos y frisos
revestidos en mármol Tynos. Destinada a recibir un fresco en
su bóveda, originalmente fue de revestimiento de piedra. La
cúpula termina en una linterna en forma de torre que provee
de luz al templo. También las pilastras y columnas de sostén
de las galerías y el coro fueron realizadas en Cipollino.
Carlos Davis
Fuente:
Agenda
Cultural Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires -
Notas de archivo propio