Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR FATALIDADES

Cuidados con los grupos electrógenos

31/12/2013 - Varios sectores de la ciudad se encuentran afectados por cortes de energía eléctrica. Muchos vecinos, luego de agotar las instancias de reclamos, protestas y piquetes, optaron por comprar o alquilar pequeños grupos electrógenos que, junto con el alivio que provocan, acarrean nuevos inconvenientes y peligros que pueden, incluso, terminar en la muerte. Los riesgos principales que deben evitarse al usar un generador son la intoxicación por monóxido de carbono (CO) debido a los gases tóxicos provenientes del motor, la electrocución, el fuego y las quemaduras. El Ministerio de Salud Nacional detalla algunos cuidados a considerar.

El Ministerio de Salud de la Nación, Juan Manzur, recomendó a los usuarios de grupos electrógenos prestar atención a una serie de consejos para su buen uso con el fin de prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. Los generadores deberán ubicarse en el exterior de edificios, comercios o casas, ventilándose los ambientes.

En caso de sufrir síntomas tales como dolor de cabeza, náuseas, vómitos y mareos, se deberá consultar de inmediato al centro de salud más cercano.

El Centro Nacional de Intoxicaciones del Hospital Posadas (dependiente de la cartera sanitaria nacional), recordó hoy que para funcionar, los grupos electrógenos utilizan combustibles como nafta o gasoil que, al quemarse, generan monóxido de carbono, un gas venenoso producido por la mala combustión. Es muy peligroso porque, como no tiene olor y no es irritante, la persona se intoxica sin darse cuenta.

El monóxido de carbono acumulado en las habitaciones mal ventiladas puede causar una intoxicación ya que, una vez inhalado, se combina con la sangre y disminuye el nivel de oxígeno en la sangre y los tejidos.

Para prevenir las intoxicaciones con monóxido de carbono generado por grupos electrógenos, se debe tener en cuenta que:

 El grupo electrógeno debe estar siempre colocado en espacios exteriores. Nunca dentro de edificios, comercios o domicilios.

 Los ambientes deben mantenerse siempre ventilados. Los especialistas del Centro Nacional de Intoxicaciones, que es referente nacional en la temática y responde consultas en los teléfonos (011) 4654-6648, (011) 4658-7777 o 0800-333-0160, señalaron que existen tres niveles de intoxicación, cada uno caracterizado por distintos síntomas:

  Intoxicación leve: provoca dolor de cabeza, náuseas, vómitos y mareos.

  Intoxicación moderada: ocasiona confusión, visión borrosa, falta de coordinación, falta de fuerzas, palpitaciones, irritabilidad y falta de tonicidad muscular.

  Intoxicación grave: produce pérdida de conciencia, coma, convulsiones, hipotensión, arritmias e infarto de miocardio.

Por eso, ante la presencia de cualquiera de estos síntomas de intoxicación, se recomienda tomar rápidamente las siguientes medidas:

  Ventilar la habitación abriendo puertas y ventanas

  Salir del ambiente

  Concurrir al centro de salud u hospital más cercano

Carlos Davis

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS