Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288
CINE
INDEPENDIENTE PARA TODOS LOS VECINOS
Ciclo de
Cine en la Legislatura
16/07/2013
-
El próximo
miércoles 17 de julio continuará el Ciclo de Cine
Independiente Argentino en la Legislatura porteña. La cita
es a las 19 hs en el Salón Presidente Perón, Perú 160, y el
film exhibido será “Dulce de leche” de Mariano Galperin. La proyección se
llevará a cabo en el marco del ciclo “Fuera de circuito: el
cine alternativo que no se proyecta en las grandes salas”,
organizado por la Dirección General de Cultura y auspiciado
por la Dirección General de DDHH. También se proyectará el
corto ‘’Comedor interior’’ de Magdalena Grilli. El ciclo
(que se desarrollará con
entrada
gratuita) continuará durante los miércoles restantes de
julio.
Por
segundo año consecutivo se desarrollará el Ciclo de cine
independiente en la Legislatura Porteña en el que se
proyectarán películas argentinas con la presencia de los
directores, protagonistas y productores. El Ciclo
(compuesto por 5 películas) se inició con la proyección de
“Infancia Clandestina” (2012).
En su crítica del
film, Martín Morales comenta: La fuerza del amor, aunque
sus protagonistas sean personas adolescentes, es el
principal mensaje que transmite esta interesante
película argentina, que triunfa gracias a su muy bien
lograda química entre personajes, a sus correctas
actuaciones y a su humor, que poco a poco va apareciendo
en el relato.
Luis es un joven que se
muda de la ciudad de Buenos Aires para vivir con su madre y
su nueva pareja. Aburrido, todo el tiempo compartiéndolo con
su mejor amigo junto a los videojuegos y tratando de
arreglar un viejo vehículo que parece nunca querer arrancar.
Una mañana, mientras iba a buscar cosas para el colegio, se
cruza con Anita, una hermosa muchacha de quien él queda
profundamente enamorado. Su relación poco a poco va a
comenzar a fluir, y pese a que los padres no están muy de
acuerdo con la situación y luego de algunos cuestionables
hechos en la Institución, ellos van a intentar seguir
aferrados el uno al otro.
La cinta se divide en
tres claras partes, las cuales, con sus aciertos y
desencuentros, crean un interesante y bien logrado relato en
el que el amor es el principal eje narrativo. Por un lado,
la presentación de cada uno de los personajes. Aquí se pinta
a Luis como un joven enamorado que hará todo lo posible por
llamar la atención de la chica; a su amigo que está tratando
de que ella misma se fije en él; y a la mujer en cuestión,
quien poco a poco se va a ir fijando y atrayendo por la
personalidad del joven; además de presentar a los
respectivos padres, sus situaciones laborales y problemas
personales. Esta primera instancia está muy bien planteada y
desarrollada, todo sucede con realismo y con un humor
divertido y delicado, centralizado en las actitudes del
protagonista y en algunas situaciones que tienen a varios
personajes en conjunto.
Luego, una vez que los
dos personajes se encuentran y comienza la etapa de
noviazgo, la cinta va comenzando a dejar de lado la cuestión
de la amistad (el mejor amigo de Luis, luego de una pelea,
desaparece por completo y después, como si nada hubiese
pasado, se los ve nuevamente juntos), para adentrarse en el
mundo de la pareja, en su mimetización de vida cómo adultos
y en algunos hechos que amenazan con separarlos para
siempre. Esta segundo tramo de la cinta también está bien
logrado, en especial en lo que respecta al uso de los
primeros planos y de la hermosa fotografía para pintar los
diferentes lugares y aprovechar los paisajes propios de los
espacios abiertos elegidos. A su vez, el humor sigue
presente, ahora entrando en terrenos un poco más
complicados, como el uso de las drogas, que divierte.
Por último, el tramo
final de la historia y el principal inconveniente de la
película. La cinta da un giro narrativo presentando un
profundo y característico conflicto que, si bien le aporta
sentido y profundidad al mensaje de la propuesta, está
llevado adelante con mucha rapidez y es introducido y
rematado de manera muy apresurada, provocando así que la
historia entre en algunos excesos y en lugares comunes que
ocasionan un desajuste narrativo, con respecto a los muy
bien logrados momentos previos al acontecimiento.
Pese a esto, el relato
está muy bien filmado, con una correcta dirección y presenta
un trabajo actoral que en todo momento satisface las
necesidades del guión, creando una historia creíble,
estrepitosa llegando al final, pero muy bien lograda visual,
sonora y actoralmente. Ailín Salas (Ana), le brinda dulzura,
sentimiento y realismo su personaje, además de crear una muy
buena química con Camilo Cuello Vitale (Luis), quien a su
vez le aporta carisma y humor a su papel protagónico.
Quienes lo acompañan, ya sean Marcos Rauch, Naiara Awada,
Luis Ziembrowski y Florencia Raggi, están muy bien en sus
respectivos roles.
"Dulce de Leche" es una
buena película nacional sobre el significado y la fuerza del
amor entre dos jóvenes; bien actuada y con una fotografía
hermosa y muy bien dirigida. Una cinta que entra en algunos
excesos llegando al final, y que, con un mensaje que logra
transmitirse con fluidez y sentimiento y con un relato
divertido y emocionante, logra convertirse en una sorpresa
muy interesante y bien lograda. Recomendada.
Ficha Técnica
TITULO
ORIGINAL: Dulce de Leche (Dulce de Leche) ORIGEN:
Argentina (2011) DIRECTOR:
Mariano Galperin INTERPRETES:
Ailín Salas, Camilo Cuello Vitale, Marcos Rauch, Naiara
Awada, Luis Ziembrowski
FOTOGRAFIA:
Diego Robaldo MUSICA:
Fabián Picciano GUION:
Martín Greco, Mariano Galperin GENERO:
Drama DURACION:
84 Minutos DISTRIBUIDORA:
No Problem Cine, Galperin
Los otros films del ciclo
(miércoles - 19 hs)
24
de Julio:"Acá
adentro" de Mateo Bendesky, con el corto ‘’El Pájaro Azul’’
de Fabiana Gallegos.Salón Presidente Perón. 31
de Julio:"Topos" de Emiliano Romero. Sala de Hemeroteca.