UN RECORRIDO POR
EL ORIGEN DE NUESTRA HISTORIA CIUDADANA
Las tres
fundaciones de Bs. As.
18/07/2013
-
La Dirección General de
Protección del Casco Histórico de la ciudad
invita a la visita guiada que se realizará
en el día de hoy, jueves 18 (y el próximo jueves 25 de julio) a las 11 hs y que tendrá por
finalidad la realización de un recorrido guiado que
conmemorará tres momentos emblemáticos para la ciudad de
Buenos Aires.
El Punto de
encuentro será el Museo del Bicentenario ubicado en H.
Yrigoyen y Paseo Colón (Aduana Taylor, detrás de la Casa
Rosada).
La visita está destinada
básicamente para público infantil y los cupos son limitados por lo que se requiere
de
inscripción previa por mail a
visitascascohistorico@gmail.com.
 |
El recorrido hace eje en tres momentos históricos
de la ciudada: el
primer asentamiento; la posterior fundación de Juan
de Garay, y las grandes transformaciones urbanas de fines
del siglo XIX. El marco histórico y la naturaleza del
territorio en el momento del 1° asentamiento forman
parte del 1° recorrido. |
Esa primera instancia se
realizará en el interior del
Museo del Bicentenario
ubicado detrás de la Casa
Rosada. Luego, la plaza de Mayo
será el escenario para hablar
de la Fundación de Juan de Garay; recorriendo luego la Avenida de
Mayo, protagonista de las grandes
transformaciones urbanas que permitieron pasar de la aldea a
la gran ciudad y por ello a esta etapa la denominamos “la tercera
fundación de Buenos Aires”.
Haciendo un poco
de historia
En la primera
fundación de nuestra ciudad, Pedro de Mendoza llamó al lugar
"sitio Real de Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre"
cumpliendo con la promesa que le hiciera a la Virgen y
Patrona de los Navegantes. Mendoza era miembro de una
particular agrupación denominada "Cofradía de los Mareantes
de Triana".
En efecto, “Buen Ayre” era
la castellanización del
nombre de la Virgen de
Bonaria, es decir, de la
Virgen de la Candelaria a
quien los padres mercedarios
habían levantado un
santuario para los
navegantes en Cagliari,
Cerdeña, y que era venerada
también por los navegantes
de Cádiz, España.
En la segunda fundación,
Juan de Garay le da al nuevo
asentamiento el nombre de
Ciudad de la Trinidad. La
razón sería que la
festividad más importante
cercana a la fecha de esta
fundación había sido la de
la Trinidad o, según algunos
historiadores, porque la
nave ancló el día de dicha
festividad. Al puerto le dio
el nombre de Puerto de Santa
María de los Buenos Ayres.
Sin embargo los designios
del vizcaíno no tuvieron
éxito ya que a pesar de que
jamás hubo disposición
oficial alguna que cambiara
su nombre, el uso
inapelablemente consagró,
desde el primer momento, el
nombre de Buenos Aires para
la ciudad.
La “Tercera fundación” de
Buenos Aires es la
denominación con que se
refiere a la ciudad surgida
a partir de los cambios de
fines del siglo XIX y
principios del Siglo XX. La
transformación de Buenos
Aires a semejanza de París,
con la apertura de Avenida
de Mayo, las diagonales e
importantes obras de
infraestructura.
Sobre estos tres momentos
fundamentales para nuestra
ciudad, sus contextos y
anécdotas, se desarrollará
el recorrido que empezará en
el Museo del Bicentenario
visitando la sala que
muestra algunos vestigios de
lo que fue este territorio.
Luego el paseo continuará
con la Plaza de Mayo, el
Cabildo y la Avenida de
Mayo.
La visita requiere de
inscripción previa enviando un mail a
visitascascohistorico@gmail.com.
Lugar de encuentro: H. Yrigoyen y Paseo Colón (Museo del
Bicentenario).
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Dirección General de Casco Histórico