Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

CINE INDEPENDIENTE PARA TODOS LOS VECINOS

Ciclo de Cine en la Legislatura

22/07/2013 - El próximo miércoles 24 de julio continuará el Ciclo de Cine Independiente Argentino en la Legislatura porteña. La cita es a las 19 hs en la Sala Presidente Perón, Perú 160, y el film exhibido será “Acá adentro”. La proyección se llevará a cabo en el marco del ciclo “Fuera de circuito: el cine alternativo que no se proyecta en las grandes salas”, organizado por la Dirección General de Cultura y auspiciado por la Dirección General de DDHH. El ciclo (que se desarrollará con entrada gratuita) concluirá el miércoles 31 de Julio con la proyección del film "Topos" de Emiliano Romero.

Quizá una buena manera de echar luz sobre "Acá Adentro", film de Mateo Bendesky, sea a través de la crítica de un especialista como lo es  Juan Pablo Schapira: En esta crónica se hace una descripción detallada de este film particular que participó del Festival Internacional de Cine Independiente de la ciudad de Buenos Aires (BAFICI).

Es muy complicado (comenta Schapira) analizar esta película. Es una ópera prima, fue seleccionada para la Competencia Internacional del BAFICI. Ahí hay algo que está bueno, que te deja bien parado para tu primera película. Cuando terminó “Acá Adentro”, me surgió al toque una pregunta muy concreta: “¿Sabía el director que iba a filmar esto cuando comenzó a escribirlo”?.

Si tomamos en cuenta que el film es la radiografía mental de David (Iair Said, perfecto), cuya voz –la voz de su cabeza- es prácticamente lo único que escuchamos durante todo el metraje, podemos imaginar por un momento la existencia de un único diálogo (monólogo), leído por esa voz, que podemos escuchar sin ver imagen alguna. Consecuentemente (no me sigan aquí si no quieren), mi cabeza elimina la voz del personaje y visualiza una hoja de papel, que contiene eso mismo, escrito. Las hojas de papel las leo yo, me imagino el personaje y me deleito.

Claramente, esto es muy personal. Creo que el guión de Bendesky es un gran guión, o más precisamente, un gran texto, y no puedo dejar de pensar en la fuerza que tiene un texto así en su naturaleza más primitiva.

Un escrito así es producto de un difícil ejercicio que todos tendríamos que hacer más seguido para lograr un poco de calma: un trabajo de autoexploración (con viaje al pasado incluido) que termina por verbalizar, de una vez por todas, eso que está todo el tiempo taladrándonos ahí arriba. El armado del personaje es excelente, estoy con él todo el tiempo y me fascino con sus observaciones y sus complejos. Tiene además una personalidad que no se acota a un solo rango etáreo. Hay gente como David desde los 18 a los 30 años. Yo me identificaré más con una cosa, como el color horrible que tiene el agua después de que se hicieron las salchichas; cualquier otro que lo lea tendrá el problema de estar tirado en la cama una hora sin poder comenzar el día. Sigo hablando de lectura para insistir con el valor, digámosle, neto de “Acá Adentro”. Incluso el mismo film devela, solito, que toda su fuerza está en ese texto. Ponerle una cara y un cuerpo a David y acompañarlo con una cantidad de recursos acertados de imagen no hacen mucho daño, pero me pasaba que escuchaba algo que me gustaba y que de repente quería volver a leer pero la continuidad del film no me lo permitía.

Me siento un poco tonto escribiendo esto último, pero es cierto. No creo que sea un gran hallazgo “Acá Adentro” como compacto audiovisual. El cine es otra cosa, y si vamos a combinar imagen y texto como principio de realización de un film, hace poquito se hizo “Historias Extraordinarias”. Puede que las dos no tengan nada más en común que la FUC, pero en la película de Llinás cada imagen coexistía con el texto, lo complementaba y lo realzaba. Todo quedaba en un nivel superior. De todos modos, nunca se hizo acá algo como “Acá Adentro”. Alguien lo tenía que hacer.

El último film del ciclo (miércoles - 19 hs)

 31 de Julio: "Topos" de Emiliano Romero. Sala de Hemeroteca.

 

Fuente: Prensa Legiscultura - TDS - Youtube


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS