Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

UN FILM EN MEMORIA DE LOS DESAPARECIDOS POR LA DICTADURA

Exhiben "Calles de la Memoria"

30/07/2013 - Entra en su cuarta semana de proyección el film de Carmen Guarini "Calles de la Memoria". La película es un ensayo en torno al modo en que la imagen es protagonista en la forma de elaborar y de representar el Terrorismo de Estado. La realizadora comenta: "El tema de la memoria y sus diversas formas de representación han sido asuntos que he abordado en casi todas mis películas. Es sin duda un tópico que a los argentinos, nos atraviesa de manera dolorosa desde hace ya muchos años. Nuestra historia reciente y no tan reciente, impulsa cada cierto tiempo ejercicios de reactivación de la memoria". El film se exhibe en el Cine Gaumont, en la sala del Arte Cinema y en el Malba Cine.

La obra surge cuando un grupo de alumnos extranjeros realiza en Buenos Aires un taller de cine y Guarini les propone trabajar en torno al tema de la Memoria y sobre una de sus expresiones de reciente visibilidad: las baldosas colocadas sobre algunas veredas porteñas en recuerdo de los desaparecidos por el Terrorismo de Estado.

Sin ningún conocimiento previo del tema, los jóvenes comienzan a adentrarse en historias y situaciones muy alejadas de sus propias experiencias, y a partir de la fabricación de un film reflexionan sobre las formas que toma la transmisión de la memoria en su diversas capas. El film deviene en un ensayo en torno al modo en que la imagen es protagonista en nuestros modos de elaborar el pasado.

Salas de exhibición

  Cine GAUMONT - Av. Rivadavia 1635 - Todos los días 12:20 hs y 19 hs.

  ARTE CINEMA - Salta 1620 - Todos los días 17 hs.

  MALBA CINE - Av. Figueroa Alcorta 3415 - Sábados 18 hs (Diálogo con el público luego de la proyección)

Ficha Técnica

  Dirección: Carmen Guarini.
 
Con la colaboración de : Keka Gutierrez – Estefania Sanchez Rojas – Juan Hendel – Maria Alicia Schmidt – Isidro Sanchez – Sara Parraccini – Angeles Hernandez Gracia – Paula Aros y Christoph Behl.
 
Montaje: José del Peon.
 
Cámara y Fotografía: Carmen Guarini -Christoph Behl - Martín Céspedes y los alumnos del Taller Dos Continentes.
 
Sonido: Ignacio Viano.
 
Jefe de Producción: Paola Pernicone.
 
Edición off line: Martin Cespedes.
 
Asistente de edición: Laila Matschke.
 
Asistente de producción: Luciano Santoro.
 
Diseño Gráfico: Tania Wassaf.

Agradecimientos

  La especial colaboración de: COORDINADORA BARRIOS X MEMORIA Y JUSTICIA integrada por las Comisiones de: Almagro Balvanera Chacarita/Colegiales Liniers/Mataderos/Villa Luro Palermo Parque Patricios Pompeya San Cristóbal San Telmo/La Boca Villa Soldati/Villa Lugano/Villa Celina Villa Crespo Morón.
 
Julio Mogordoy Oscar Luis Estelles.
 
Guillermo Castañeda LA CASONA DE HUMAHUACA.
 
Ana Maria Careaga INSTITUTO ESPACIO PARA LA MEMORIA.
 
Mario Durrieu y Walter Tiepelmann OBSERVATORIO DE CINE.
  Pablo Nisenson AUDIOVISUALES DEL SUR.
 
COLEGIO NACIONAL “NICOLAS AVELLANEDA”

Carlos Davis

Fuente: Prensa INCAA


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS