LA MÚSICA
CIUDADANA LLEGA A LA LEGISLATURA PORTEÑA
Ciclo de
tango en la Legislatura
01/10/2013
-
En la tarde -
noche de hoy (18:45 hs) continuará el ciclo de tango en el
Salón Presidente Perón de la Legislatura porteña (Perú 160).
El evento, con entrada libre y gratuita, consistirá en la
realización del concierto y milonga correspondiente al mes
de Octubre del ciclo "Legistango". Se presentará
Jaqueline Sigaut, el "Dúo El Peligro" (integrado por Diego
Baiardi y Lisandro Silva Echevarría), junto a la artista
invitada Julieta Laso (repertorio de Carlos Gardel); la
Milonga “Revolcaos en un Merengue” (musicalizada por
Guillermo Nieto, también bailarín junto a Anandini Dasi); y
el cierre estará a cargo de la Orquesta de Julián Hermida.
La conducción correrá por cuenta de Ariel y César, de Radio
Naftalina.
 |
El ciclo "Legistango"
se encuentra amadrinado por la legisladora Susana Rinaldi, y
se encargará de mostrar, con una frecuencia mensual,
orquestas, diversas formaciones musicales y milongas,
abriendo el espacio de la Legislatura porteña al amplio y
rico abanico conformado por la cultura popular tanguera de
la Ciudad. |
El tango es la síntesis de
la pluralidad que
caracteriza la identidad
porteña. Nada más popular
que promover desde la casa
política del pueblo, el
espacio que acune a las
nuevas tendencias y
evolución del tango,
garantizando simultáneamente
la interacción que ligue a
nuevos públicos con nuestra
música ciudadana.
El Ciclo se
desarrolla el primer martes de cada mes con el formato de
media hora del Ciclo "Carlos Gardel, compositor", media hora
de milonga "Revolcaos en un Merengue", y media hora de
Orquestas para Escuchar.
Programación:
19
hs.- Ciclo “Carlos Gardel, compositor”, impulsado
por el Museo Casa Carlos Gardel: Jaqueline Sigaut,
con Guillermo Martel en guitarra
Jacqueline
Sigaut es una de las más destacadas cantantes de tango,
género al que se dedica desde 1985. Como artista se
caracteriza por incorporar en su repertorio temas inéditos.
LLeva grabados
cinco discos: Tangos (2001), Nada es casual (2003), Aquí y
ahora, tangos (2005), Porque quiero (2009) y el último Desde
el recuerdo te vuelvo a ver, en homenaje a Aníbal Troilo
(2012), con la participación de Franco Polimeni (piano
arreglos y direcciòn) un sexteto integrado por Matías Rubino
y Eva Wolff (bandoneon) César Rago y Paloma Bica (violín)
Pablo Motta(contrabajo), con invitados especiales como Raúl
Garello, Jose Pepe Colangelo, José Pepo Ogivieki, Negro
Falótico y Ariel Argañaraz. Este disco fue nominado a los
Premios Carlos Gardel 2013 en el rubro Mejor Album Cantante
Femenina de Tango.
Frecuentemente
es convocada para participar de Festivales nacionales y del
exterior dedicados al género.
Compartió
escenario con artistas de la talla de Rubén Juárez, María
Graña, Alfredo Piro, Omar Mollo, José Colángelo, Caracol,
Carlos Varela, Gabriel Yamil, Cardenal Domínguez, Trío
Quasimodo, Gipsy Bonafina, Alejandro Perrone, Luis Filipelli,
Raúl Luzzi, Néstor Basurto, Hernán Cucuza Castiello, Miguel
De Caro, Daniel Ruggiero, José Pepo Ogivieki, Franco
Luciani, Palermo 5, Horacio Avilano, Hugo Araujo y Juan
Pablo Villareal, entre otros. Fue invitada por la Orquesta
Nacional de Música Argentina Juan De Dios Filiberto dirigida
Atilio Stampone.
Durante dos
años estuvo al aire el programa El hoy del tango (Radio AM
840) que Sigaut conducía con Julián Hermida, José Ogivieki y
Enrique Snider.
Dúo El
Peligro: Diego Baiardi - Lisandro Silva Echevarría
El Peligro,
tango dúo. conformado por Lisandro Silva Echevarría
(guitarra) y Diego Baiardi (voz) quienes encarnan una visión
de la música ciudadana viva, apasionada y callejera. Los
acompaña esta vez Juli Laso y su voz arrabalera.
19:30
hs.- Milonga “Revolcaos en un Merengue”,
musicalizada por Guillermo Nieto.
Guillermo
Nieto nació en Buenos Aires, sus padres, milongueros, fueron
sus primeros maestros en el baile de tango. Investigador y
docente del género, organiza eventos relacionados con el
tango, tales como prácticas de tango y milongas.
Organizador de
La Kermesse y CGN, La práctica del Tango.
Participa
también como bailarín junto a Anandini Dasi. Anandini Dasi y
Guillermo Nieto, buscan expresar a través de la danza, la
diversidad de culturas que se encuentran interconectadas.
Estas no son más que expresiones contemporáneas de la
ATEMPOLIDAD. Un suspiro...un anhelo...un hilo conector de lo
más sutil...nuestro espíritu, que se expresa, se plasma en
POESIA VISUAL...nuestro tango.
20
hs.- Quinteto Julián Hermida
Julián Hermida
Quinteto descubrió un sonido propio y un idioma actual
acorde a su necesidad generacional de expresión, sin perder
los elementos básicos del lenguaje tanguero.
El quinteto se
encuentra presentando los temas de su disco debut Zona Sur
(La Fusa, 2012) y experimentando en un nuevo repertorio que
propone ser bailable, pero también apto para los amantes del
tango hecho para ser disfrutado en conciertos.
Conforman el
quinteto Julián Hermida en guitarra, arreglos y dirección,
Nicolás Enrich en bandoneón, César Rago en violín, Matías
Feigin en piano y Gerardo de Mónaco en contrabajo.
Julián Hermida
es guitarrista, arreglador y compositor, perteneciente a la
nueva generación de músicos jóvenes del género, comienza su
carrera como músico a los 12 años. Acompaña a cantantes como
Virginia Luque, María Graña, Tito Reyes y Amelita Baltar,
entre otros. Desde 2006, es músico y arreglador de Alberto
Podestá. Desde 2008, es Director Musical del show central de
Esquina Homero Manzi. Se desempeña como docente de guitarra
y repertorio en clases individuales y grupales desde hace 13
años. Actualmente, estudia Dirección en el Collegium Musicum
con Mauricio Weintraub.
Conducción:
Ariel y César (Radio Naftalina)
Próximo
concierto del ciclo: Miércoles 20 de noviembre - 18:45 hs -
Peatonal Perú - Locución: Fernando del Priore - 19 hs. Ciclo
"Carlos Gardel, compositor": Muñecas Bravas - 19.30 hs.
Milonga Lunática y Amores Tango.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCBA