Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LA MÚSICA CIUDADANA LLEGA A LA LEGISLATURA PORTEÑA

Ciclo de tango en la Legislatura

03/09/2013 - En la tarde - noche de hoy (18:45 hs) continuará el ciclo de tango en el Salón Presidente Perón de la Legislatura porteña (Perú 160). El evento, con entrada libre y gratuita, consistirá en la realización del concierto y milonga correspondiente al mes de setiembre del ciclo "Legistango". Se presentará Tangópolis, Alfredo Piro y Carlos Filipo en guitarra con un repertorio de Carlos Gardel; además de "Sueño Porteño" (con Daniel Pereyra) haciendo "Revolcaos en el Merengue", y la Orquesta Ramiro Gallo Quinteto. La  conducción estará a cargo de Fernando del Priore. La organización corre por cuenta de Julia Pugliese. La entrada es libre y gratuita.

El ciclo "Legistango" se encuentra amadrinado por la legisladora Susana Rinaldi, y se encargará de mostrar, con una frecuencia mensual, orquestas, diversas formaciones musicales y milongas, abriendo el espacio de la Legislatura porteña al amplio y rico abanico conformado por la cultura popular tanguera de la Ciudad.

El tango es la síntesis de la pluralidad que ÀŽDy¨à(@h@8 ;3\¸}ý×Ò¸}ý×Ò¸}ý×ÒŸJÐ2Õ? hºü×Òhºü×Òhºü×ÒŸJÐ2Õ? ÛŽDyÀŽDyÀŽDy˜à(8`8й:Ñ[˜úð×Ò¸}ý×Ò¸}ý×Ò¸}ý×Ò˜úð×Òhºü×Òhºü×Òhºü×ÒôŽDyÛŽDy(à(((Ý|‡ÿŽDyXà (@;6\пÆÐDyÿŽDyÿŽDy8à(08X;6\GÕ? DyDyDyhà ( H ¡¡ Ø? PGÕ? ˜GÕ? Ø? PGÕ? PGÕ? 0DyDyDypà(HppPTý£>†TH{ìlìPGÕ? ¸}ý×Ò <22.htmDDy0Dy0Dyhà ( H ¡¡ Ø? ˜GÕ? ˜GÕ? Ø? PGÕ? ˜GÕ? WDyDDy(à((° ¸¹‰bDy˜à(8`8V€Çi¸}ý×Ò¸}ý×Ò¸}ý×Ò¸}ý×ÒÐ¿Æ ¸}ý×Ò¸}ý×Ò¸}ý×Ò¸}ý×ÒÐ {DybDy(àuseo Casa Carlos Gardel: Tangópolis y Alfredo Piro

Tangópolis es una banda formada por tres jóvenes guitarristas y un cantor, que se inició en el año 2011, Tangópolis comienza a mostrarse a mediados del mismo año en el circuito porteño de milongas y bares. Vale destacar la participación en el concurso Hugo Del Carril ediciones 2011 y 2012 de las cuales resulta finalista.

Esta agrupación evoca el método de las viejas yuntas tangueras, con los viejos personajes del arrabal, los barriantes que copaban las paradas, los malevos y los fanfarrones, los que bailaban y los que se embroncaban.

Tangópolis está integrada por Andrés Konoba en voz y artificios,y Santiago Cursach, Diego Mauas y Christian Fresno en voz y coros. La dirección musical está a cargo de Santiago Cursach, y la dirección general y teatral es de Tangópolis.

Alfredo Piro proviene de raíces netamente tangueras, sus padres son Susana Rinaldi y Osvaldo Piro. Ha cantando con las orquestas más prestigiosas del tango: La Orquesta de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, la Orquesta de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, La Orquesta del Maestro Leopoldo Federico y la Orquesta de Música Ciudadana de Córdoba.

Desde hace más de diez años viene realizando giras nacionales e internacionales y grabó cuatro discos como solista: "Bien debute" (19998), "Segundas Intenciones" (2004), "Oír de noche" (2007) y "Una vuelta más" (2011).

Con Maximiliano "Moscato" Luna realizó el proyecto "Guitarra Negra" que quedó plasmado en el disco homónimo (2010) que recreó un fino repertorio de Alfredo Zitarrosa. En la actualidad inicia una nueva etapa en su carrera: como compositor e intérprete de su propia obra.

 19:30 hs.- Milonga “Revolcaos en un Merengue”, organizada por la milonga "Sueño Porteño" de Julia Pugliese y musicalizada por el DJ Dani Pereyra "El Uruguayo".

"Sueño Porteño" es una milonga con estilo propio y toques de distinción, que funciona tres veces a la semana en el Barrio de Boedo.

Daniel Pereyra es egresado de la Universidad del Tango, y musicaliza las milongas Sueño Porteño, La Viruta, Salón Canning y Festivales de Tango de Montevideo 2012/13 y La Paternal 2012.

 20 hs.- Orquesta Ramiro Gallo Quinteto

El Quinteto se fundó en el año 2000 e interpreta composiciones de Ramiro Gallo. Ha actuado en importantes salas de Buenos Aires, Europa, Asia y Latinoamérica. En su discografía contó con músicos invitados de la talla de Wynton Marsalis y Pedro Aznar. Ha grabado cinco discos.

Ramiro Gallo es violinista, compositor y arreglador, nació en Santa Fe en 1966. Estudió en la Orquesta de Niños de la Provincia de Santa Fe, dirigida entonces por Roberto Benítez. Radicado en Buenos Aires desde 1998, integró la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires durante dos años y se desempeñó como violín solista y asistente de dirección de la Orquesta Escuela de Tango, dirigida por el maestro Emilio Balcarce.

Convencido de la importancia de la orquesta típica como arquetipo del sonido tanguero, forma en 2008 Ramiro Gallo y Orquesta Arquetípica, con la cual interpreta como siempre un repertorio de composiciones propias, y en este caso, afín al sonido más clásico del género.

Conducción: Juan Imperial

Próximo concierto del ciclo: martes 1 de octubre - 18.45 - Salón Perón - Locución: Ariel y César (Radio Naftalina) - 19 hs. Ciclo “Carlos Gardel, compositor” Jacqueline Sigaut/Laucha (Diego Baiardi) y Lisandro Silva con Julieta Laso - 19.30 hs. Milonga Nieto - 20 hs. Orquesta Julián Hermida.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS