Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

MUESTRA DE FILETEADO EN EL BAR DEL MUSEO DE LA CIUDAD

Exhibición de fileteado porteño

14/04/2014 - Hasta finales del mes de abril se podrá disfrutar de la nueva exhibición de la colección de Filetes del Museo de la Ciudad. La muestra permitirá conocer las obras que "hablan" de esta tradición plástica porteña. El filete es, a esta altura de nuestra historia, un ícono de la cultura porteña. Nacido gracias al aporte de diferentes influencias y se difundió masivamente desde las primeras décadas del siglo XX. Los carros de los comerciantes y vendedores ambulantes fue su campo de aplicación por excelencia. La muestra se realiza en el Museo de la Ciudad (Defensa 223) de lunes a viernes de 11 a 19 hs, y sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.

El fileteado, verdadero arte decorativo y popular, nació en Buenos Aires a principios del Siglo XX. Lo trajeron los italianos del sur de la península y nació en las fábricas de carros donde ellos trabajaban. En el filete aparecen cintas patrias, rosas, la “virgencita de Luján”, los “gardeles”, flores, medallones y otros íconos.

Los animales expresan una realidad directamente relacionada con la vida y obra del mismo. Por ejemplo el zorzal con un pañuelo al cuello con los colores de la bandera argentina, hace referencia a uno de sus más recordados sobrenombres, “El Zorzal Criollo”. Se intenta trascender la mera imagen icónica, y valorar a la persona, en su verdadera acción transformadora de la época. A la vez se busca renovar y desarrollar el fileteado no sólo con la utilización de herramientas actuales, sino además en sus formas, sin desvirtuarlo.

La colección que se exhibe en esta oportunidad está compuesta por aquellas piezas originales a las que se han agregado otras realizadas en años posteriores. En su totalidad significan un valioso testimonio no sólo por su calidad sino también por ser representativas de la cultura porteña, que no queremos llamar popular pues esto implicaría discutibles categorizaciones, puede verse una síntesis de ese mundo colorido, de esa necesidad expresiva, libre de ataduras que es el filete, en el que sin prejuicios estéticos, el artista pudo reunir a Gardel con recursos ornamentales casi pompeyanos y a la virgen de Luján.

El resurgimiento del fileteado

La actividad sufrió un fuerte golpe cuando, en 1975, una ley prohíbe filetear los colectivos.

En los últimos años, afortunadamente, el filete logró reinstalarse en Buenos Aires gracias al trabajo de muchos artistas, coleccionistas y defensores del patrimonio cultural.

Al mismo tiempo, su uso se extendió a la arquitectura, ya que aparecieron en bares, restaurantes, interiores de viviendas, muebles y objetos. Así mismo, muchos tapas de discos de tango tienen ilustraciones fileteadas.

“¿Seguirá el filete? Mientras exista un fileteador y unos pocos amigos de los fileteadores, mientras exista gente sensible, a veces en puestos claves, a veces no, el filete seguirá su camino. Porque siempre existirá alguien que desea filetear un carro, un camión, una cama o un ropero. Y si ese alguien existe, existirá quien intente decorarlo. Quizás con mucho talento, quizás con menos”. (“Los maestros fileteadores de Buenos Aires”, investigación de Esther Barugel y Nicolás Rubió)

La Muestra de fileteado

Museo de la Ciudad, Defensa 223 - Horario: lunes a viernes de 11 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Entrada general $2. Lunes y miércoles gratis. Tel.: 4331-9855/4442, 4343-2123.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCABA - Tiempo Argentino


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS