LOS OCUPAS VIP
NO SON VISTOS, REPRIMIDOS NI CONDENADOS
Ocupando el
espacio público
23/04/2014
-
Cuando aún
resuenan los ecos de las noticias sobre tomas y desalojos
violentos ocurridos en algunos terrenos del barrio de Villa
Lugano, creemos que vale la pena reflexionar sobre el
espacio público, sobre sus dueños y usurpadores. Aunque
parezca una obviedad, el espacio
público es de todos (aunque algunos ciudadanos indolentes lo
tratan como si no fuera de nadie) y su ocupación
ilegal no es una opción que únicamente ejercen los pobres de
toda pobreza sino que también es practicada (aunque de una
manera mas elegante, menos visible) por individuos y empresas
que hacen negocios suculentos usurpando (no pagando lo que
corresponde) el espacio público
(nuestro, de todos).
 |
Los
legisladores del grupo "Verde Alameda"
(Gustavo Vera, Pablo Bergel) hicieron visible mediante
la correspondiente denuncia una serie de hechos
irregulares que vienen llevándose a cabo a la vista de
todos sin que hayan sido percibidos por nadie. El
secreto: en las usurpaciones no se mueven chapas,
maderas, plásticos ni cartones...
|
La denuncia abarcará a locales comerciales situados en la
zona de Costanera norte como boliches bailables, playas de
estacionamiento, canchas de tenis, locales gastronómicos, y
complejos recreativos como Costa Salguero y Punta Carrasco,
entre otros.
"Hemos investigado a 40 de las 622 concesiones y
comprobamos que restaurantes como Módena, o complejos
recreativos y deportivos como Punta Carrasco y Costa
Salguero, locales bailables como Tequila o Pachá, no abonan
ningún tipo de canon desde hace varios años o el mismo es
ínfimo respecto al usufructo que obtienen los empresarios",
dijo Vera a Télam.
El legislador destacó que "estos empresarios que no pagan
canon y se llevan múltiples ganancias son usurpadores y a
los funcionarios del PRO que permiten esto los vamos a
denunciar penalmente por administración fraudulenta".
Vera detalló que el gobierno de Mauricio Macri "tilda de
delincuentes a aquellas personas que toman un terreno porque
el gobierno porteño les promete una casa desde hace varios
años y no se las da, mientras permite que empresarios
usurpen terrenos públicos al no pagar ningún canon a la
Ciudad".
En este sentido, detalló que antes de efectuar las
denuncias "nos movilizaremos a cada uno de estos locales con
carteles que digan "delincuentes", "usurpadores" y "desalojen
ya", tal como los califica el PRO a los vecinos de la villa
20".
Entre otros emprendimientos, Vera denunciará a las playas
de estacionamiento de la Facultad de Derecho de la UBA, que
tiene la concesión vencida desde el 2003, y a las canchas de
tenis de la ex OSN, avenida Figueroa Alcorta 7350, con la
concesión vencida desde el 2006.
También las playas de estacionamiento del Hipódromo
Argentino de Palermo (Dorrego y Libertador), con la
concesión vencida desde el 2008 al no haber canon alguno,
mientras que el shopping Buenos Aires Design "que por 72
locales y 140 cocheras en Recoleta solo paga casi 45.000
pesos por mes".
Además denunciará al café restaurante Módena Design,
frente al Museo de Bellas Artes en Recoleta, que no paga
canon alguno, y a las canchas de futbol de la escuela de
Claudio Marangoni, en el Parque Las Heras.
En cuanto al complejo Costa Salguero, Gustavo Vera
denunció que abarca 17 hectáreas, con 23 subconcesiones
junto al río y solo paga 166.000 pesos por mes, cuando
debería pagar al menos 8 millones al año.
En tanto, el complejo Punta Carrasco, "sigue funcionando
a pesar de que se pasó la fecha límite que había
establecido el Tribunal Superior de Justicia y tiene cinco
emprendimientos por los que paga el ínfimo monto de 50.000
pesos por mes, aunque hasta el 2008 la empresa pagaba 2.340
pesos por mes", destacó Vera.
Añadió que todos estos casos son permitidos por el
gobierno de la ciudad cuando "un habitante de la villa 20
tiene que pagar 2.000 pesos el alquiler de una pieza y vivir
hacinado porque el gobierno porteño no le construye una
vivienda, que tiene obligación de hacerlo por ley".
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Verde Alameda - Telam