ACTIVIDADES
DIVERSAS PARA TODOS LOS PÚBLICOS
Semana de la
"Arqueología Porteña"
07/04/2014
-
La Dirección
General Patrimonio e Instituto Histórico organizará la
"Semana de la Arqueología de Buenos Aires" con diversas
actividades que incluyen visitas guiadas a sitios
arqueológicos y charlas con invitados especiales. Como parte
de los festejos se inaugurará en la tarde de hoy la muestra
“Buenos Aires arqueológica: una mirada al pasado”, la cual
permanecerá abierta hasta el 4 de mayo. El subsuelo porteño
conserva un patrimonio oculto que se ha ido develando a
través de distintos estudios; socializándose ese
conocimiento a través de la Semana de la Arqueología. La
actividad gratuita servirá para valorar el papel de esta
disciplina en el rescate del pasado cercano
 |
El
objetivo es el de acercarle al público común los
hallazgos de restos materiales encontrados durante
diversas excavaciones arqueológicas realizadas en la
urbe porteña. Dentro de las actividades está prevista la
visita a distintos sitios donde se conservan y se
exponen parte de los restos arqueológicos hallados
|
Las charlas,
proyecciones y talleres (dirigidos a públicos de diversas
edades) permitirá ofrecer una visión del pasado de la ciudad
que contribuya a la memoria colectiva.
Programa de
actividades
Lunes
7 de abril
Espacio
Virrey Liniers (Venezuela 469)
16 hs -
Documental: Arqueología urbana de Buenos Aires Capítulo 1:
Fiebre amarilla: el año que murió Buenos Aires Capítulo 2:
Buenos Aires subterránea: crónicas del inframundo.
17 hs -
Visita al Espacio Virrey Liniers y a la Casa del Historiador
(Ex Editorial Estrada) • Área de Arqueología y Paleontología
• Excavación Casa del Virrey • Área de Restauración •
Arqueología de la Arquitectura • Cisterna de la Casa de
Sarratea-Estrada • Pecio Zencity.
18 hs -
Presentación e inauguración de la exposición "Buenos Aires
Arqueológica: una mirada al pasado" (del 7 de abril al 4 de
mayo). Liliana Barela (Directora General de Patrimonio e
Instituto Histórico) - Charla inaugural: Función social del
Patrimonio, por Jorge Mallo (Gerente Operativo de Patrimonio
y Arqueología - DGPeIH).
18:45 hs -
Charla: Arqueología urbana de Buenos Aires, por Daniel
Schávelzon (DGPeIH - Centro de Arqueología Urbana).
19:30 hs
- Charla: Rescatando Buenos Aires, por Ricardo Orsini,
Horacio Padula, María Eva Bernat y Mariana Bóveda (DGPeIH).
Visita a la
exposición Buenos Aires Arqueológica: una mirada al pasado
Martes
8 de abril
Espacio
Virrey Liniers (Venezuela 469)
15 hs -
Charla: Veredas de San Ignacio: hallazgo arqueológico frente
a la iglesia más antigua de la ciudad, por Ana Igareta
(Universidad Nacional de La Plata).
16 hs -
Documental: Arqueología urbana de Buenos Aires Capítulo 3:
Buenos Aires negra Capítulo 4: Historias del comer y del
beber.
17 hs -
Visita al Museo del Bicentenario (Antigua Aduana Taylor).
Hipólito Yrigoyen y Paseo Colón.
18 hs -
Visita a la Manzana de las Luces. Encuentro en el atrio de
la Iglesia San Ignacio de Loyola, Bolívar 225.
19 hs -
Charla: Arqueología en San José de Flores, por Ulises Camino
(Centro de Arqueología Urbana).
Miércoles
9 de abril
Espacio
Virrey Liniers (Venezuela 469)
15 hs -
Charla: Conservación y restauración del patrimonio
arqueológico, por Patricia Frazzi (DGPeIH - Centro de
Arqueología Urbana).
16 hs -
Documental: Arqueología urbana de Buenos Aires Capítulo 5:
Mujeres: intimidad, hogar y vida cotidiana Capítulo 6:
Oficios.
16 hs -
Exhibición de libros de temática arqueológica e histórica.
17 hs -
Visita al Convento de Santa Catalina. San Martín 705.
19:00
Charla: El vidrio en la arqueología, por Virginia Pineau
(Instituto de Arqueología, UBA).
Jueves
10 de abril
Espacio
Virrey Liniers (Venezuela 469)
15 hs -
Charla: Del rescate a la investigación en Arqueología
Urbana. La construcción del pasado en el sitio Bolívar 373,
por Flavia Zorzi (Centro de Arqueología Urbana/ Instituto de
Arqueología, UBA).
16 hs -
Documental: Arqueología urbana de Buenos Aires Capítulo 7:
La infancia de Juancito Sosa Capítulo 8: En busca de la
ciudad perdida.
16 hs -
Exhibición de libros de temática arqueológica e histórica.
17 hs -
Visita al sitio “ex Pasaje Belgrano”. Bolívar 373.
19 hs -
Charla: ¿Qué comían y cómo comían los porteños hacia el
1800?, por Mario Silveira (DGPeIH - Centro de Arqueología
Urbana).
Viernes
11 de abril
Espacio
Virrey Liniers (Venezuela 469)
15 hs -
Charla: La Aduana Taylor en el Buenos Aires del siglo XIX:
su excavación arqueológica y puesta en valor, por Sandra
Guillermo (Secretaría de Cultura, Presidencia de la Nación).
16 hs -
Documentales: - ¿Hundido? Misterios de un barco en Buenos
Aires. National Geographic (2009). - Los misterios de un
naufragio en el Río de la Plata (Primera parte). Dirección
General Patrimonio e Instituto Histórico de la Ciudad de
Buenos Aires (2012).
16 hs -
Exhibición de libros de temática arqueológica e histórica.
17 hs -
Visita al Zanjón de Granados. Defensa 755.
19 hs -
Charla: Arqueología de Puerto Madero. La excavación de un
barco en el antiguo puerto de Buenos Aires, por Mónica
Valentini y Javier García Cano (DGPeIH).
Sábado
12 de abril
Espacio
Virrey Liniers (Venezuela 469)
14 hs a 17
hs - Taller de cerámica para niños Inscripción previa al
teléfono 4339-1900, internos 124/125.
14 hs -
Documental: Arqueología urbana de Buenos Aires Capítulo 1:
Fiebre amarilla: el año que murió Buenos Aires Capítulo 2:
Buenos Aires subterránea: crónicas del inframundo Capítulo
3: Buenos Aires negra Capítulo 4: Historias del comer y del
beber Capítulo 5: Mujeres: intimidad, hogar y vida cotidiana
Capítulo 6: Oficios Capítulo 7: La infancia de Juancito Sosa
Capítulo 8: En busca de la ciudad perdida.
17 hs -
Visita a la Casa Patio del Naranjo. Museo de Arte Moderno de
Buenos Aires (MAMBA), San Juan 350.
18 hs -
Visita al sitio Pulpería Quilapán. Defensa 1344.
Domingo
13 de abril
11 hs -
Ruta Arqueológica - Itinerario: desde Plaza de Mayo se
recorrerá los principales sitios arqueológicos del centro
histórico de la ciudad. Concentración: en la Pirámide de
Mayo.
Los cupos
son limitados por lo que se ruega realizar una reserva
previa de ubicación llamando al 4339-1900 (internos
124/125).
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCABA