Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LA MÚSICA CIUDADANA LLEGA A LA LEGISLATURA PORTEÑA

Ciclo de tango en la Legislatura

08/04/2014 - En la tarde - noche de hoy se realizará un nuevo concierto y milonga al aire libre dentro del ciclo "Legistango" organizado por la Legislatura porteña. La cita es a las 18 hs en la cuadra peatonal de la Legislatura Porteña (Perú 160). El evento, con entrada libre y gratuita, consistirá en la actuación de "Muñecas Bravas" (Gaby "la voz sensual del Tango", Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca) y "Osvaldo Peredo"(acompañado por Leandro Nikitoff en guitarra). Luego, abrirá la milonga “Revolcaos en un merengue” la pareja integrada por Fátima Vitale y Sebastián Fernández, con la colaboración del DJ Eduardo Pérez. El cierre estará a cargo de la Orquesta Típica Andariega. Conducción: Lic. Rataplán.

El tango es la síntesis de la pluralidad que caracteriza la identidad porteña. Nada más popular que promover desde la casa política del pueblo, el espacio que acune a las nuevas tendencias y evolución del tango, garantizando simultáneamente la interacción que ligue a nuevos públicos con nuestra música ciudadana.

El Ciclo se desarrolla por medio de un encuentro mensual con el formato de media hora del Ciclo “Centenario Anibal Troilo”, media hora de milonga "Revolcaos en un Merengue", y media hora de Orquestas para Escuchar.

Programación del martes 8 de abril

 18 hs - Ciclo “Centenario Anibal Troilo” - Peatonal Perú al 100 (en caso de lluvia se realiza en el Salón Pte. Perón de la Legislatura)

 18:15 hs: Apertura a cargo de Muñecas Bravas y Osvaldo Peredo

Muñecas Bravas

Muñecas Bravas es un show de Tango con tintes humorísticos que reúne al mejor trío femenino de la nueva trova tanguera. Las bellas y talentosas protagonistas son: Gaby "la voz sensual del Tango", Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca, tres jóvenes cantantes de la música ciudadana actual que se sacan chispas de taco y aguja.

Con estilos bien diferenciados, las damas hacen honor al género femenino y al 2x4 recorriendo tangos de todas las épocas con la frescura, espontaneidad y calidez que las caracteriza.

Muñecas Bravas repasa el papel de la mujer en las letras de tango desde principios del siglo XX hasta la actualidad; con diversidad de estilos, vestuario y voces. El show permite ver la juventud pujante que hoy vive el tango sintiéndolo profundamente y adaptándolo a su tiempo, a la época actual, donde las mujeres han adquirido una posición igualitaria frente a los hombres que ya no pueden considerarse los “dueños” del tango… contradiciendo al “Negro Cele” y su conocida frase del poema “Por qué canto así”: el tango es macho.

“Tres muñecas bravas que generan un proyecto artístico colectivo y tanguero, no parece la mejor definición de “armonía” dados los prejuicios que arrastra históricamente la figura femenina. Las Muñecas Bravas desmienten ese arquetipo: tres pibas trabajan juntas para armar un espectáculo entretenido, calificado y armónico.” (Por Perra Intelectual para Diario La Capital)

Osvaldo Peredo

Osvaldo Peredo a los 82 años es un referente para las nuevas generaciones del tango. Alguien que ha disfrutado en vivo de la dorada década del 40 y que tiene un recuerdo imborrable de la muerte de Gardel, ha grabado un disco junto a la Orquesta Típica Almagro, formada por las nuevas generaciones. Osvaldo ya integra la galería de los personajes fantásticos de la bohemia porteña. En Perón y Bulnes se encuentra el mítico Boliche de Roberto en donde por muchos años cantó entre cajas de cervezas, pingüinos y rubias de imprecisos países europeos.

En esta oportunidad se presenta con Leandro Nikitoff en guitarra.

 18:45: Milonga “Revolcaos en un Merengue”: Milonga La Baldosa con los bailarines Fátima Vitale y Sebastián Fernández, y el DJ Eduardo Pérez

La Milonga ”La Baldosa” es una auténtica milonga de Buenos Aires. Es un encuentro de amigos, para bailar la mejor música de tango. Funciona desde hace 12 años en el reconocido Club “El Pial”, a la que concurren milongueros locales y de todo el mundo y de diferentes edades, como así también bailarines profesionales. Con shows en vivo, orquestas o exhibiciones de parejas, La Baldosa se caracteriza por su excelente nivel de baile.

 19:15: Orquesta Típica Andariega

La Orquesta Típica Andariega nació en el 2009 con la idea de hacer un tango propio y muy bailable! a través del formato clásico del género: La Orquesta Típica (3 violines, 3 bandoneones, piano, contrabajo y voz).

Buscando una continuidad entre pasado y presente, La Andariega es una consecuencia de las orquestas típicas de los 40, y también una parte de la nueva movida joven del tango de los años 10.

 Conducción: El licenciado Rataplán

Próximos conciertos del ciclo

 Martes 6 de Mayo - 18 hs. Salón San Martín

  Ciclo “Centenario Aníbal Troilo”:  Claudia Levy y Daniel Robles.
 
Milonga
  Area Buenos Aires
 
Locución: Juan Imperial

Carlos Davis

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS