LA MÚSICA
CIUDADANA LLEGA A LA LEGISLATURA PORTEÑA
Ciclo de
tango en la Legislatura
12/08/2014
-
En la tarde -
noche de hoy se realizará un nuevo concierto y milonga dentro del ciclo "Legistango" organizado por la
Legislatura porteña. La cita es a las 18 hs en el Salón
Presidente Perón, Perú 160. Actuarán Alfredo Piro, Lali
Martínez y Nazareno Altamirano. Luego se abrirá la milonga
“Revolcaos en un Merengue” organizada por la Milonga de las
Morochas. Para finalizar se presentará la Orquesta MarcaPiel.
El evento, amadrinado por la legisladora Susana Rinaldi,
será conducido por Fernando del Priore y tendrá entrada
libre y gratuita. El ciclo contiene media Hora del ciclo
"Centenario Aníbal Troilo", media hora de música para
milonguear, y media hora de "Orquestas para escuchar".
 |
El tango es la síntesis de
la pluralidad que
caracteriza la identidad
porteña. Nada más popular
que promover desde la casa
política del pueblo, el
espacio que acune a las
nuevas tendencias y
evolución del tango,
garantizando simultáneamente
la interacción que ligue a
nuevos públicos con nuestra
música ciudadana. |
Amadrinado por
la legisladora Susana Rinaldi, el Ciclo se desarrolla los
primeros martes de cada mes con el formato de media Hora del
ciclo "Centenario Aníbal Troilo", media hora de música para
milonguear, y Media Hora de Orquestas para escuchar.
Organiza la Dirección de Cultura de la Legislatura Porteña.
El Ciclo
Legistango tiene por objeto promover desde la casa política
del pueblo, el espacio que acune a las nuevas tendencias y
evolución del tango, garantizando simultáneamente la
interacción que ligue a nuevos públicos con nuestra música
ciudadana. El tango es la síntesis de la pluralidad que
caracteriza la identidad porteña.
Programación del martes 12 de agosto
18
hs - Ciclo “Centenario Anibal Troilo”:
18:15
hs - Apertura a cargo de Alfredo Piro
Alfredo
Piro proviene de raíces netamente tangueras, sus padres
son Susana Rinaldi y Osvaldo Piro. Ha cantando con las
orquestas más prestigiosas del tango: La Orquesta de Música
Argentina Juan de Dios Filiberto, la Orquesta de Tango de la
Ciudad de Buenos Aires, La Orquesta del Maestro Leopoldo
Federico y la Orquesta de Música Ciudadana de Córdoba.
Desde hace más
de diez años viene realizando giras nacionales e
internacionales y grabó cuatro discos como solista: "Bien
debute" (1998), "Segundas Intenciones" (2004), "Oír de
noche" (2007) y "Una vuelta más" (2011).
Con
Maximiliano "Moscato" Luna realizó el proyecto "Guitarra
Negra" que quedó plasmado en el disco homónimo (2010) que
recreó un fino repertorio de Alfredo Zitarrosa. En la
actualidad inicia una nueva etapa en su carrera: como
compositor e intérprete de su propia obra.
18:30
hs - Nazareno Altamirano Trío y Lali Martinez
Nazareno
Altamirano Trío es un trío de guitarras formado hacia
fines del año 2008. Si bien al día de hoy dicho trío sufrió
cambios en su formación es en su director, Nazareno
Altamirano, donde se aprecian los años de oficio que obtuvo
al lado del gran guitarrista Carlos Peralta (Guitarras
Argentinas), quien lo formó trabajando y grabando de manera
instrumental. Participó junto a los artistas: Raúl Lavié,
Alba Solís, Oscar Ferrari, Abel Córdoba y Nelly Vázquez
entre muchos otros.
Luego, bajo su
dirección formó conjuntos de guitarras para los cantantes
Alba Solís, Reynaldo Martín, Esteban Riera, Ariel Ardit,
Héctor De Rosas, Abel Córdoba, Juan Carlos Godoy, Nelly
Vázquez, Elsa Rivas, Ricardo ¨Chiqui¨ Pereyra, Cristina De
Los Ángeles, Horacio Palma, entre otros. Todo lo antes
mencionado hace que hoy Nazareno Altamirano Trío jerarquice
a la guitarra en su rol de acompañante y como parte
fundamental del tango, y cuenta con una dilatada trayectoria
en interpretaciones del género.
Integrantes:
Nazareno Altamirano: (Arreglos, dirección, primera guitarra)
- Pedro Cecchi: (Segunda guitarra) - Nicolás Frallonardo:
(Guitarrón).
Lali
Martínez
es una
bocanada de aire fresco para el género, cantante con mucha
personalidad para decir el tango, de un registro medio ideal
para el género y una fina presencia, hacen que esta artista
se haya colocado en un lugar de privilegio entre las voces
femeninas actuales del tango.
En sus
presentaciones en vivo el público que la descubre siente la
emoción que ella sabe transmitir, condición que, seguramente
mostrará en su primer disco, el que está preparando con la
minuciosidad profesional que posee.
18:45
- Milonga “Revolcaos en un Merengue”: Milonga de las
Morochas -
Musicalizador
Pablo Nieto
La Milonga de
Las Morochas abrió sus puertas en Abril del año 2000 y lleva
14 años ininterrumpidos de baile en el salón El Beso,
Riobamba 416 (donde antes funcionaba el mítico Regie). Es
una milonga tradicional, con tango bailado al piso, caminado
y con abrazo cerrado, donde te invitan a bailar con cabeceo
y se respeta el sentido de circulación de la pista, pero que
tiene una particularidad: es la milonga de los sábados donde
vienen a bailar "Los Sin Pareja". Casi todos los que nos
visitan vienen solos o en grupo, y por eso no te vas de la
milonga sin haber bailado. Nuestra idea es generar un lugar
de pertenencia, un espacio para el encuentro con amigos al
ritmo del 2x4.
19:15:
Orquesta Marcapiel
La orquesta,
originalmente formada a fines del año 2008 bajo el nombre de
Alan Haksten Grupp, fue creada con la intención de componer
e interpretar su propia música, con la búsqueda de
representar al actual Buenos Aires a través del Tango, la
música ciudadana. Luego de cuatro años de intenso trabajo,
tras la presentación de su primer disco y actuando en
diferentes festivales de tango y salas de concierto, la
orquesta decidió cambiar su nombre a MARCAPIEL.
Este septeto
de jóvenes músicos, con amplia experiencia en el género, se
ensambla dentro de una fórmula que conjuga oportunas dosis
de tradición y experimentación, con temas por demás
contundentes, logrando un sonido novedoso y seductor,
abundante en segmentos líricos y románticos, donde también
caben las asperezas de los climas densos mostrando el lado
más vertiginoso del género.
Desde sus
comienzos hasta la fecha han actuado en los principales
escenarios de Buenos Aires (tales como el Centro Cultural de
la Cooperación, La Catedral, Espacio Cultural Julián Centeya,
Torcuato Taso, La Oveja Negra, entre otros) y realizaron
giras a Uruguay y Chile. A principios de 2014 lanzaron
Ausencia, su nueva producción discográfica.
Formación:
Violines: Tomas Quindi - Violonchelo: Clement Silly -
Bandoneón: Nicolás Codega - Piano: Sebastián Napolitano -
Contrabajo y Composición: Alejandro Abbonizio - Guitarra y
Composición: Alan Haksten - Voz: Marco Bellini - Conducción:
Fernando del Priore.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCBA