Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Home

Historias

Escudo

Noti Barrio

Noti Ciudad

Famosos

Por la memoria de "El Olimpo" y "Automotores Orletti"

CGP 10

Legislatura

Info Útil

Proyecto "Mi Barrio"

Servicios

El Clima

Diarios

Crónicas

Cronología

Contacto




SERVICIOS GRATIS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

La Secretaría de Salud porteña dio a conocer los servicios que a continuación se detallan:

Asistencia y
provisión gratuita de métodos anticonceptivos, exámenes de PAP, colposcopía y mamas:

 0800-66-68537

 Atención pediátrica a domicilio:
 0800-222-6466

  Asesoramiento sobre embarazo y lactancia:
 0800-333-6262

  Emergencias (SAME): 107

  Atenc. psicológica
 y psiquiátrica:

 4863-8888
 de 8 hs a 20 hs.


RECLAMOS
 ANTE EL

ALUMBRADO
ARBOLADO
BACHES
ILUMINACIÓN
PLAGAS
CONTAMINACIÓN
RESIDUOS
PLAZAS
RUIDOS
SEMÁFOROS
SUMIDEROS



Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

MUESTRA EN EL PALAIS DE GLACE

Fotoperiodismo en Democracia

15/08/2014 - Hasta el próximo lunes 18 de agosto podrá visitarse en el "Palais de Glace" (Palacio Nacional de las Artes) ubicado en Posadas 1725, la muestra de fotografía "30 Años - Fotoperiodismo en Democracia - Unas pocas palabras para muchas imágenes". La entrada es libre y gratuita y los horarios de visita son: martes a viernes de 12 hs a 20 hs, sábados y domingos de 10 a 20 hs. Para aquellos que deseen formular connsultas los teléfonos de contacto son el 4804-1163/4324 ó 4801-9014. La exposición reúne lo mejor del fotoperiodismo argentino a través de las imágenes más representativas del 2013; junto a un recorrido visual por nuestra historia reciente como homenaje a las tres décadas de democracia.

¿Cuánto vale una imagen?. ¿Puede una imagen formar un concepto o cambiar nuestra percepción sobre una creencia arraigada?. Quien encabezó la primera e incierta etapa de la transición democrática supo decir que con la democracia “se come, se cura y se educa”; pero con democracia, ¿se gobierna? Estas preguntas flotan en el aire...

Produce espanto repasar los hechos de violencia de esta recopilación. Nos obliga a repensar una idea naturalizada, la de la democracia como “el gobierno del consenso”. Pero las fotos de los últimos 30 años no hablan de un devenir idílico sino de la persistencia de los conflictos. ¿Qué pasó? 

La democracia no es gobernar sin conflicto sino apenas (y nada menos) renunciar a resolverlos por la fuerza. Y estos 30 años no fueron el reino de la democracia ideal, sino una dramática transición desde un Estado cooptado a la fuerza por un grupo, a un sistema de gobierno donde todos pueden expresar sus reclamos e intereses. Una apuesta de resultado incierto, por decir lo menos.

Si de algo se discutió en Argentina en estos últimos 30 años fue de la tensión entre quienes se sienten con la fuerza para imponer su ley al resto de la sociedad y los que postulan una ley que gobierne a todos, incluyendo a los poderosos. Se discutió, en suma, si con democracia se gobierna.

Las imágenes que se ven registran esa tensión, esa disyuntiva: “¿gobierna el pueblo o los poderosos?”. A esa tensión, los reporteros gráficos le respondieron sin saber la respuesta (como el resto de nosotros), pero formulando la pregunta con imágenes.

¿Qué tipo de imágenes?. No cualquiera sino el resultado colectivo de una labor siempre personalísima: la fotografía de prensa. La fotografía de prensa, lo propio del reportero gráfico, es una imagen muy particular. No es mero tiempo congelado, ni tan siquiera el registro objetivo de un hecho que resulta ajeno. Es algo más complejo, sutil y comprometido: la creación de un sentido.

Repasar las fotos de esta muestra es corroborar que el tiempo, la historia, se forma de muchos mundos simultáneos, pero elegimos sólo un entrelazado de hechos para darle sentido. 

Repasar estas fotos es encontrar imágenes icónicas, que están entrelazadas en la memoria con nuestras experiencias personales, y otras casi desconocidas, que nos obligan a repensar el armado de recuerdos, el relato de la historia, que nos hemos formulado. 

Aun así, podemos comprobar algo más sutil todavía: la construcción del sentido a partir del punto de vista de quien ha tomado la foto. Menéndez abalanzándose cuchillo en mano, Menem recostado en su Ferrari, el pobrerío tomando en piquetes las rutas desoladas, los dueños de la tierra derramando cereales en esas mismas rutas, la multitud recobrando las calles... No son “tajadas de realidad” sino visiones, tomas de posición, ángulos desde donde se mira y se comunican significados.

No hay objetividad acá, no hay “máquinas fotográficas” sino fotógrafos y autores. Hay periodistas ejerciendo su intrincado oficio. “No hay fotografía sin autor”. 

Y ante esto, sólo cabe decir, como nos enseñara Raúl González Tuñón, “Salud a la cofradía/ trotacalle y trotamundo/ todo nos falta en el mundo/ todo, menos la alegría”. La alegría de la creación, y de la fraternidad.

 

Fuente: Prensa Museos de Buenos Aires

Foto: HORACIO PAONE - Lunes 14 de Agosto de 2006, Buenos Aires - Jorge Julio López durante la visita a la Comisaría 5ta. de La plata donde estuvo detenido y torturado en el año 1977. El Domingo 17 de Septiembre de 2006 López fue visto por última vez.


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES
(según Ley N° 2650/08)

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS

Libro de visitas de La Floresta


SI DESEA RECIBIR EL BOLETÍN SEMANAL DE NOTICIAS INGRESE SU EMAIL AQUI
.


Estadísticas & Visitantes

ESTADÍSTICAS
 & VISITANTES



Programación
DE agosto


DOCUMENTOS DE INTERES GENERADOS POR LA
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
DE CIENCIAS
SOCIALES
(FLACSO)

LA REGIÓN OESTE
DE LA CIUDAD DE
BUENOS AIRES

PLAN URBANO AMBIENTAL DE
5 BARRIOs DEL
OESTE PORTEÑO


Escuche en vivo las radios de la ciudad