Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

EN LA CASA DE LA CULTURA PORTEÑA

Muestra fotográfica sobre el Partisanismo

26/08/2014 - Hasta el 21 de septiembre próximo permanecerá habilitada una exposición fotográfica referida al "Movimiento Partisano" en los territorios de Rusia, Ucrania y Bielorusia durante la Segunda Guerra Mundial. El evento (que forma parte del "Festival de la Luz") tiene lugar en la Casa de la Cultura de la ciudad, Av. de Mayo 575 - Subsuelo. El Movimiento Partisano se encontró conformado por grupos de campesinos armados que defendieron a la Unión Soviética de la invasión alemana, entre los años 1941 a 1945. La muestra puede ser visitada de martes a domingo en el horario que va de 14 hs a 19 hs. La entrada es gratuita.

Aunque hasta la fecha la fotografía referente al movimiento partisano no ha sido suficientemente investigada, el accionar de las guerrillas populares ha sido retratado por los más prestigiosos fotógrafos de guerra y, de forma amateur y clandestina, por varios de sus miembros, adherentes y simpatizantes.

Esta muestra incluye 320 fotografías documentales pertenecientes al Archivo Cinematográfico y Fotográfico de la Federación Rusa. Si bien se encuentra entre los autores a varios personajes famosos de la época (incluso instantáneas del propio Piotr Vershigora, héroe del movimiento) también hay varias fotografías obtenidas por soldados y oficiales alemanes que nunca habían sido publicadas antes. Algunas de ellas dan testimonio de las atrocidades cometidas por el fascismo y fueron usadas como evidencia en los juicios contra los ocupantes.

Curadores: Evgeny Berezner, Irina Chmyreva, Natalia Tarasova, con la participacion de Vladimir Sergienko.

El Movimiento Partisano

“El movimiento partisano en los territorios de Rusia, Ucrania y Bielorrusia durante la Guerra Patriótica.”

Para la gente de Rusia, Ucrania y Bielorrusia la guerra partisana comenzó el 22 de Junio de 1941, día de la invasión a la Unión Soviética por parte de las tropas de la Alemania de Hitler, y continuó hasta el otoño de 1944. Más de un millón de ciudadanos soviéticos, incluyendo hombre, mujeres, ancianos, niños, campesinos y soldados del Ejército Rojo se organizaron en grupos armados para defender sus territorios de la ocupación.

Los ejércitos populares contra los agresores se extendieron a lo largo de una vasta región. En Rusia, los partisanos fueron muy populares al este y oeste de las zonas ocupadas en lo que se denominó el Frente Oriental. Para 1943 ya había 70,000 ciudadanos luchando en Ucrania, sin contar las reservas latentes en las ciudades y otros pequeños pueblos. Por su parte Bielorrusia, conocida entonces como la “República Partisana”, contaba con 440 mil combatientes organizados en 997 tropas estructuradas en 199 brigadas y 14 regimientos.

Los Partisanos lograron liberar grandes áreas dentro de los territorios ocupados por el enemigo en las cuales manejaban las escuelas, los hospitales, las bibliotecas y los medios de comunicación locales. Sus operaciones se concentraban en la retaguardia de las tropas alemanas, desgastando su capacidad militar y provocando un gran desconcierto entre sus altos mandos y aunque el accionar de estos grupos guerrilleros tenía un fuerte componente psicológico, el costo físico que debieron pagar fue altísimo.

El testimonio fotográfico

Hasta el día de hoy, la fotografía referente al movimiento partisano durante la Guerra Patriótica no ha sido lo suficientemente investigada y se carece de un archivo visual adecuado de la realidad de estas guerrillas populares a pesar de que su accionar fuera entonces capturado por lo más prestigiosos fotógrafos de guerra y de forma amateur por varios de sus miembros.

Esta exhibición incluye 320 fotografías documentales pertenecientes al Archivo Cinematográfico y Fotográfico de la Federación de Rusia y entre los autores de las imágenes se encuentran varias figuras reconocidas de la época como Max Alpert, Leonid Velikzhanin, Yakov Davidson, Georgy Zel’ma, Boris Ignatovich, Victor Kinelovsky, Georgy Petrusov, Vsevolod Tarasevich, Mikhail Trakhman, Pavel Troshkin, Arkady Shaikhet, entre otros, y también se presentan varias instantáneas del archivo personal del héroe principal del movimiento partisano, el escritor Piotr Vershigora, las cuales fueran oportunamente donadas al citado Archivo. Asimismo, la muestra incluye numerosas fotografías obtenidas por soldados y oficiales alemanes, las cuales nunca habían sido publicadas hasta ahora, al igual que varias imágenes que demuestran las atrocidades cometidas por las tropas fascistas, las cuales fueron utilizadas como evidencia en los juicios contra los ocupantes.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura de la Ciudad


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES
(según Ley N° 2650/08)

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS

Libro de visitas de La Floresta


SI DESEA RECIBIR EL BOLETÍN SEMANAL DE NOTICIAS INGRESE SU EMAIL AQUI
.


Estadísticas & Visitantes

ESTADÍSTICAS
 & VISITANTES



Programación
DE agosto