Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

FUE EL PRIMER COMERCIO DEDICADO A LA VENTA DE LIBROS EN LA CIUDAD

Visita guiada a la "Librería el Avila"

05/08/2014 - La Dirección General de Protección del Casco Histórico de la ciudad de Buenos Aires invita a la visita guiada que se realizará el sábado próximo (15 hs) al comercio más antiguo de la ciudad, al sitio al que por primera vez los porteños accedieron para comprar libros: la "Librería el Avila" (Alsina y Bolívar) conocida también como la "antigua Librería del Colegio". La visita está destinada a público en general y los cupos son limitados por lo que se requiere de inscripción previa: visitascascohistorico@gmail.com (aclarar a qué visita y fecha en la que desea participar). Al lugar (declarado "Sitio Histórico Nacional") tuvo como visitantes ilustres desde ex presidentes a escritores como José Hernández.

"Esta esquina está situada en el corredor más antiguo de la ciudad, por aquí pasó la historia. En este lugar, que funcionaba como una botica en donde, además de libros, se vendían hierbas medicinales, se curaban a los heridos caídos durante las invasiones inglesas", dijo a la agencia de noticias Télam, Miguel Ávila, actual propietario.

Si bien el negocio se inició con el nombre de Botica, funcionaba como una vieja pulpería en donde se vendían algunos pocos libros. Hacia 1830, los libros ya ocupaban la totalidad del local que lucía orgulloso la rareza de contar con dos pisos.

A partir de ese momento es conocida con el nombre de "La Librería del Colegio", quizá por estar ubicada a metros del Nacional Buenos Aires.

De las tertulias que se realizaban en sus salones a lo largo de su extensa historia participaron personalidades como Domingo Faustino Sarmiento, Juan Bautista Alberdi, Rafael Obligado, Bartolomé Mitre, Carlos Guido Spano, Marcos Sastre, Aristóbulo del Valle, Nicolás Avellaneda, Rafael Obligado, Francisco P. Moreno, Pedro Goyena, José Hernández, Paul Groussac, Jorge Luis Borges, Victoria Ocampo, Roberto Arlt, entre otros.

En 1989 la Librería del Colegio cerró su puertas en medio de la hiperinflación que castigaba al país, pero volvió a abrir en 1994 con su actual nombre.

Adquirida por Miguel Avila, ex dueño de la Librería Fray Mocho, atesora un valiosísimo patrimonio documental y testimonial plasmado en libros y documentos. Allí se puede encontrar verdaderos tesoros, como así también libros raros, antiguos, de orden histórico, y libros modernos. Sus catálogos cuentan material que va desde temas indígenas, historia argentina y americana, antropología, lingüística, temas sobre Buenos Aires, tango, folklore y Patagonia, y por supuesto literatura en general y todas las novedades. Para quienes buscan curiosidades, pueden encontrar antiguas gramáticas españolas y libros de lectura de la escuela primaria de hace cien años; ediciones del Quijote en chino; un bando de Manuel de Sarratea de 1819, en el que se especifican las condiciones para que funcione una pulpería; entre otros libros de valor. 

El edificio de planta baja y primer piso de Alsina y Bolívar fue "la primera casa de altura" en la Buenos Aires colonial de 1785 y "tuvo el privilegio de convertirse en la primera librería de la ciudad", destacó el actual propietario.

El edificio, como luce en la actualidad, es obra del arquitecto Ángel Pascual y el ingeniero Luis V. Migone y data de aproximadamente el año 1920. Posee un gran salón de exhibición con acceso desde la esquina mencionada y un importante subsuelo en el que se realizan presentaciones de libros, conferencias, charlas y actividades artísticas, convalidando su rol histórico de difusor cultural, hoy como siempre. 

"Cuando se escriba la historia documentada del desarrollo intelectual y educativo de la patria argentina, La Librería del Colegio va a ocupar en ello una página brillante", decía una vieja revista Caras y Caretas, y parece no haberse equivocado.

Carlos Davis

Fuente: Arq. Andrea Cerletti Dirección General de Casco Histórico - Notas de archivo propio

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS